login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

Alicante habilita para visitar más refugios antiaéreos de la Guerra Civil

Los alicantinos se escondían en estas oscuras infraestructuras bajo tierra durante los bombardeos

por David Rubio
viernes, 7-enero-2022
Alicante habilita para visitar más refugios antiaéreos de la Guerra Civil
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Alicante fue la cuarta ciudad de España más bombardeada por aviones militares durante la Guerra Civil tras Madrid, Barcelona y Valencia. Más de 500 personas perdieron la vida en alguno de los 78 ataques aéreos que sufrió la localidad entre 1936 y 1939. Un auténtico infierno de fuego y miedo, difícil ni tan siquiera de imaginar para los que hemos tenido la suerte de no vivir aquella época.

Para intentar protegerse de estos bombardeos, los alicantinos construyeron 92 refugios antiaéreos por toda la ciudad. Una vez finalizada la guerra permanecieron olvidados bajo tierra décadas y décadas. No fue hasta bien entrado este siglo XXI cuando empezara a surgir una cierta voluntad política por rehabilitar algunas de estas infraestructuras y así poder enseñarlas a locales y turistas.

También le puedeinteresar

Gala Homenaje a Les Festes de Moros i Cristians de Mutxamel

La línea 2 del autobús urbano recupera a partir del lunes su recorrido habitual

La Diputación respalda con 400.000 euros la participación de los clubes de la provincia en ligas nacionales y europeas

Primero se habilitaron los refugios de las plazas Séneca y Balmis. Ahora la concejalía de Cultura ha abierto cuatro más al público en General Marvá, la plaza Músico Tordera, la plaza de Les Palmeretes y Las Cigarreras.

 

General Marvá

La visita guiada a estos nuevos refugios comienza por el ubicado en la avenida General Marvá, a los pies de las escaleras que dan acceso al IES Jorge Juan. Es el más pequeño de los cuatro, con una capacidad de unas 350 personas.

Si bien se ha habilitado una nueva entrada con rampa para hacerlo accesible a personas con discapacidad, las antiguas escaleras originales se pueden ver a través de una cristalera. La entrada tiene forma de zigzag, construida así para evitar que, en caso de explotar una bomba cercana, el fuego se adentrara fácilmente al corazón del refugio. El resto de la infraestructura presenta una estructura bastante sencilla, con un pasillo central y pequeños habitáculos a los lados.

A diferencia de la mayoría de refugios, aquí el suelo no es de tierra sino que está pavimentado. Se hizo así algunos meses después de su construcción para que no se embarrase, pues sufría filtraciones de agua cuando llovía.

 

Los nuevos refugios disponibles están en General Marvá, plaza Músico Tordera, plaza de Les Palmeretes y Las Cigarreras

Músico Tordera y Palmeretes

El refugio de la plaza Músico Tordera es de una estructura similar al anterior, pero considerablemente más grande y de mayor altura. Fue construido para cobijar a hasta 800 personas en su interior.

La tercera parada de esta visita se realiza en la plaza de Palmeretes. En este caso se trata de un refugio con una estructura mucho menos uniforme, pues su trazado es un pasillo que toma muchas curvas. Su capacidad rondaba las 400 personas.

 

Las Cigarreras

El último refugio que vemos en esta visita en realidad no fue construido originariamente como tal. Está ubicado en Las Cigarreras, el edificio que albergaba la antigua Tabacalera, y durante muchos años estas galerías fueron utilizadas para labores industriales en la elaboración del tabaco.

Sin embargo, durante la guerra tanto las cigarreras que trabajaban aquí como muchos vecinos del barrio de San Antón acudían a resguardarse en este lugar, pues presentaba unas condiciones arquitectónicas muy idóneas para resistir las explosiones de las bombas.

Actualmente los pasillos de este laberíntico refugio están decorados con fotos antiguas de la ciudad. Una exposición llamada ‘Refúgiate en las imágenes: la memoria visual de Alicante’ que da una nota todavía más histórica a este lugar.

 

Durante la guerra se construyeron 92 refugios por toda la ciudad

Visitas guiadas

Las visitas a estos cuatro refugios están organizadas por la Asociación de Guías de la Comunidad Valenciana. Por el momento han sido gratuitas desde su apertura en noviembre, si bien en principio empezarán a ser de pago a partir de enero. Se realizan por turnos de mañana (10 h) y tarde (18 h) los viernes, sábados y domingos.

El recorrido no incluye los refugios de Séneca y Balmis, los cuales se pueden conocer también contratando otra visita guiada a coste de 5 euros por persona.

 

La defensa pasiva

Los refugios antiaéreos de Alicante comenzaron a construirse en noviembre de 1936, cuando la ciudad sufrió sus dos primeros bombardeos aéreos en plena Guerra Civil, los cuales causaron gran pánico entre la población.

Con el fin de coordinar las obras, el Ayuntamiento republicano constituyó una Junta de Defensa Pasiva. Si bien su objetivo inicial fue el de construir 120 refugios que dieran cobijo a unas 100.000 personas (la población aproximada de Alicante en aquel entonces), finalmente se quedaron en 92 con capacidad para unos 35.000 usuarios.

Así mismo se instalaron sirenas por toda la ciudad, que sonaban fuertemente para avisar a los vecinos de la llegada de aviones enemigos y que así pudieran resguardarse en el refugio más cercano.

 

En el refugio de Las Cigarreras hay una exposición de fotografías antiguas

Miedo al caer la noche

Los bombardeos solían producirse por la noche, dado que la oscuridad dificultaba enormemente a las baterías antiaéreas, ubicadas en el Castillo y otros puntos elevados, que pudieran acertar a los aviones con sus ametralladoras.

Algunos alicantinos incluso preferían dormir en los refugios como medida de precaución, temiendo que si se quedaban en sus casas no les diera tiempo a resguardarse antes de la caída de las bombas. Otros decidieron trasladarse al campo con sus familias y solo regresaban a Alicante durante el día para trabajar. A todos estos que abandonaban la ciudad al anochecer se les solía conocer popularmente como ‘La columna del miedo’.

Incluso el Ayuntamiento acabaría por suprimir el alumbrado público nocturno, con el fin de dificultar la visión a los pilotos del bando sublevado. Por tanto, durante unos dos años la ciudad estuvo totalmente a oscuras por la noche.

Desde luego resulta harto impactante conocer por dentro estas antiguas infraestructuras. Es difícil no estremecerse pensando en los tensísimos momentos de terror que aquellos alicantinos debieron pasar entre estas paredes bajo tierra.


Noticia anterior

«La literatura ya no está encasillada en géneros»

Siguiente Noticia

Júlia revive en los escenarios con La Dependent

Siguiente Noticia
Júlia revive en los escenarios con La Dependent

Júlia revive en los escenarios con La Dependent

Economía, solidez y belleza

Economía, solidez y belleza

¿Qué es la teoría del multiverso?

¿Qué es la teoría del multiverso?

  • Curiosidades
La temporada de huracanes en el Atlántico Norte se adelanta cada año

La temporada de huracanes en el Atlántico Norte se adelanta cada año

18-agosto-2022
La Universitat de València se sitúa entre las 300 mejores universidades del mundo, según el ranking de Shangái

La Universitat de València se sitúa entre las 300 mejores universidades del mundo, según el ranking de Shangái

17-agosto-2022
Convivir con el fuego

Convivir con el fuego

15-agosto-2022
Cargar más

Noticias más vistas

  • Las fiestas de L’Albir son el anuncio de la llegada del otoño

    Las fiestas de L’Albir son el anuncio de la llegada del otoño

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Definido el recorrido de la contrarreloj entre Elche y Alicante de la Vuelta a España

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los peajes que aún resisten en la provincia de Alicante

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘Cine a la fresca’ en los Jardines del Palau de la Música para las noches de calor

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Olleta de músic, una receta para degustar la fiesta alcoyana

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Dos establecimientos de la Comunitat, reconocidos como los más responsables de nuestras costas con la sostenibilidad

Dos establecimientos de la Comunitat, reconocidos como los más responsables de nuestras costas con la sostenibilidad

19 de agosto de 2022
Por qué suenan las tripas

Por qué suenan las tripas

19 de agosto de 2022
Alfafar recupera sus fiestas patronales

Alfafar recupera sus fiestas patronales

19 de agosto de 2022
Más de 23.000 personas han visitado el balcón del Ayuntamiento desde el 1 de julio

Más de 23.000 personas han visitado el balcón del Ayuntamiento desde el 1 de julio

19 de agosto de 2022
Las fiestas de San Luis Bertrán celebrarán su 150º aniversario

Las fiestas de San Luis Bertrán celebrarán su 150º aniversario

19 de agosto de 2022
“El Dia de Sant Patrici” del Cuc-Pardal gana la Cabalgata de Disfraces

“El Dia de Sant Patrici” del Cuc-Pardal gana la Cabalgata de Disfraces

19 de agosto de 2022
El mercadillo municipal vuelve el próximo miércoles a Mercasa

El mercadillo municipal vuelve el próximo miércoles a Mercasa

19 de agosto de 2022
El Ayuntamiento de l’Alfàs invierte 20.000 euros en la puesta a punto de los colegios públicos

El Ayuntamiento de l’Alfàs invierte 20.000 euros en la puesta a punto de los colegios públicos

19 de agosto de 2022
Santa Pola registra un total de 1834 servicios de baño adaptado en el mes de julio

Santa Pola registra un total de 1834 servicios de baño adaptado en el mes de julio

19 de agosto de 2022
Elche cierra al baño de forma temporal parte de la playa del Carabassí por contaminación residual del agua

Elche cierra al baño de forma temporal parte de la playa del Carabassí por contaminación residual del agua

19 de agosto de 2022
Controlado el incendio de la zona de Puça y la Serra del Cavall de Petrer

Controlado el incendio de la zona de Puça y la Serra del Cavall de Petrer

19 de agosto de 2022
Dolón insta a Acuamed a «dar un impulso definitivo a los tres proyectos del Plan de Restitución Territorial»

Dolón insta a Acuamed a «dar un impulso definitivo a los tres proyectos del Plan de Restitución Territorial»

19 de agosto de 2022

Siguenos

Entradas recientes

Dos establecimientos de la Comunitat, reconocidos como los más responsables de nuestras costas con la sostenibilidad
19 de agosto de 2022
Por qué suenan las tripas
19 de agosto de 2022
Alfafar recupera sus fiestas patronales
19 de agosto de 2022
Más de 23.000 personas han visitado el balcón del Ayuntamiento desde el 1 de julio
19 de agosto de 2022

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación. Desarrollo Sytel Media

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.