login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

Crónica de la Gran Ausencia

La expulsión de los moriscos, decretada en 1609, dejó a Petrer prácticamente vacío y abandonado

by Fernando Abad
lunes, 7-febrero-2022
Crónica de la Gran Ausencia
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Muchos historiadores señalan que si el relato global de la dominación árabe en el sur de la Península lo fue de una fuerte presencia, el escrito por los moriscos, aquellos árabes que, pese a la conversión forzosa al cristianismo, siguieron de puertas adentro fieles al Islam, lo será de una gran ausencia. En Petrer, la gran ausencia se cumplirá tan a rajatabla como ocurrirá en el resto de localidades. En 1609, el municipio quedó literalmente vacío.

Después de que Felipe III (1578-1621), El Piadoso, decidiera expulsar a la práctica totalidad de la comunidad morisca, y de paso conseguir que Estado e Iglesia se hicieran cargo de los bienes no transportables, los inmuebles, solo quedaron siete familias de las 240 que habían poblado la entonces villa. Un descenso demográfico tan brusco en una sociedad agraria es obvio que tuvo catastróficas consecuencias. Más cuando Elda (Petrer pertenece desde el XVI al condado de Elda, 1577-1837) sufrió de idénticos males.

También le puedeinteresar

El mercado líquido y cítrico

Elche acogerá un congreso sobre Enfermedades Neurodegenerativas

Programación de excepción para el centenario del Teatro Chapí

 

De 240 familias, solo se salvaron siete

Conversiones forzosas

Cultura, técnicas, infraestructuras: la sociedad árabe había decidido domeñar la sequía y hacerse amiga del agua. Los campos sedientos se tornaban vergeles. Pero quienes estaban a cargo de ellos pasaron de pagar impuestos al correspondiente gobernador (el cadí, juez que ejercía de primer poder inmediato: alcalde, gobernador o señor) a prácticamente trabajar para los nuevos señores cristianos, que además no verán con buenos ojos a quienes piensan que pueden unirse al imperio turco o a los piratas berberiscos.

La conversión forzosa al cristianismo había sido impuesta por los Reyes Católicos el 14 de febrero de 1502 en la Corona de Castilla y a partir de 1526 en la de Aragón, debido a que las Cortes habían ido retrasando esta última. Petrer, tras haber formado parte del Reino de Murcia (siglo XIII-1833, con la división provincias y regiones emprendida por la regente María Cristina de Borbón-Dos Sicilias, 1806-1878), desde la Sentencia de Torrellas (1304) y el Tratado de Elche (1305) pasa a la Corona de Aragón.

 

Petrer pasó a depender del Reino de Valencia

Expulsados del Reino de Valencia

La Corona de Aragón (1164-1707) estaba formada por los Reinos de Valencia, Aragón y Mallorca, más el Principado de Cataluña. Pues bien, Petrer, tras su adscripción a Murcia-Castilla, pasa a depender lógicamente del Reino de Valencia, donde los moriscos (que, al cabo, son habitantes nacidos aquí, y sus padres, y sus abuelos) suponen, tirando a lo bajo, más de un tercio de la población total.

Consiguieron resistir en su tierra natal hasta el citado año 1609, cuando el veintidós de septiembre Felipe III decide la expulsión de todos los moriscos del Reino de Valencia (solo se salvarán las familias donde él sea cristiano viejo, o sea sin antepasados muslimes o judíos, y ella morisca; si él era el morisco y ella cristiana vieja, ella podía quedarse, él no). Más de un cuarenta por ciento de la provincia alicantina estaba llamada a vaciarse.

 

El gran exilio

Se les dio a los moriscos tres días para abandonar su vida anterior, con lo puesto y aquello que pudieran cargar, sin esconder o quemar nada, bajo pena de muerte, en caso de hacerlo. Y se les obligó a pagar el embarque. Todo lo que no pudieran llevarse quedaba en manos de los señores cristianos, en primera instancia, y de Iglesia y Estado, finalmente. Desde los puertos alicantinos de Dénia y Alicante, el castellonense de Vinaroz y el de Valencia partieron a un irreversible destierro más de 135.000 personas.

En la provincia, aparte de Petrer, resultaron también muy afectadas demográficamente Crevillent, Elche, Elda, Monòver y Novelda. No sirvió intentar escapar por el interior: se vigiló una deportación masiva que se transmitió sucesivamente, como un dramático cablegrama, a Andalucía, el interior castellano, Aragón, Cataluña y Murcia. Cuando todo acabó, quedaba en muchos sitios el vacío. A veces la nada, como por ejemplo ocurría con alquerías desperdigadas, como en lo que hoy es Benitatxell y entonces los caseríos de Albiar o Abiar y de Benitagell.

 

Fue repoblado con personas de la Foia de Castalla

Repoblaciones de urgencia

Para 1613 la situación, tan celebrada entonces en las alturas mandatarias, resultaba terrible a pie de huerta, así que tocaba repoblar. En el caso de Petrer, vinieron familias desde la Foia u Olla de Castalla, en especial de Biar, la propia Castalla y Onil. Se explica así la regla, no siempre cumplida, en la Comunidad Valenciana de que de castillos árabes germinen poblaciones valencianohablantes. Queda añadir de que también arribaron futuros petreríns desde Mutxamel y Xixona, cuyo producto emblema, por cierto, el turrón, posee claro origen árabe.

La Carta Puebla o `carta de población´ se encargó de dejar claras las bases económicas de asentamiento, o sea, el contrato entre señor correspondiente y los colonos. Familias procedentes de Agost o Sant Vicent del Raspeig se unieron a la repoblación. Pero en la Península, en torno a las 320.000 personas habían tenido que abandonar su vida, también la de buena parte de sus antecesores. Dejaron, eso sí, técnicas, arqueologías, topónimos y palabras. Quizá hasta lo que por entonces llamaban alma.

 

Previous Post

«Todo lo hacemos por el maestro y para becar a los alumnos del Conservatorio»

Next Post

«El Daltonismo dificulta ver los colores con normalidad»

Next Post
«El Daltonismo dificulta ver los colores con normalidad»

«El Daltonismo dificulta ver los colores con normalidad»

El eterno maestro que fue alumno

El eterno maestro que fue alumno

La imagen que salvó a todo un pueblo

La imagen que salvó a todo un pueblo

  • Curiosidades
Las excavaciones del MARQ en la Pobla d’Ifac sacan a la luz restos de dos viviendas medievales del siglo XIV

Las excavaciones del MARQ en la Pobla d’Ifac sacan a la luz restos de dos viviendas medievales del siglo XIV

2-septiembre-2025
El Hospital Doctor Balmis e ISABIAL lideran un ensayo clínico para mejorar el tratamiento de arritmias con una nueva técnica de ablación cardíaca

El Hospital Doctor Balmis e ISABIAL lideran un ensayo clínico para mejorar el tratamiento de arritmias con una nueva técnica de ablación cardíaca

1-septiembre-2025
El CSIC instala arrecifes artificiales en el mar de Alborán para restaurar los corales de profundidad

El CSIC instala arrecifes artificiales en el mar de Alborán para restaurar los corales de profundidad

28-agosto-2025
Load More

Noticias más vistas

  • El ayuntamiento de Santa Pola estará cerrado un año por obras

    El ayuntamiento de Santa Pola estará cerrado un año por obras

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • «Estamos viviendo una gran injusticia»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • «Que la ciudad este limpia es también tarea de todos los ciudadanos»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

El Ensanche o la pequeña Italia

El Ensanche o la pequeña Italia

13 de septiembre de 2025
El mercado líquido y cítrico

El mercado líquido y cítrico

12 de septiembre de 2025
El gigante, a ratos dormido, de València

El gigante, a ratos dormido, de València

12 de septiembre de 2025
Elche acogerá un congreso sobre Enfermedades Neurodegenerativas

Elche acogerá un congreso sobre Enfermedades Neurodegenerativas

12 de septiembre de 2025
Programación de excepción para el centenario del Teatro Chapí

Programación de excepción para el centenario del Teatro Chapí

12 de septiembre de 2025
El Ayuntamiento proyecta un gran auditorio en la cantera de la Serreta

El Ayuntamiento proyecta un gran auditorio en la cantera de la Serreta

12 de septiembre de 2025
«El éxito es mantenerte haciendo lo que hace latir tu corazón»

«El éxito es mantenerte haciendo lo que hace latir tu corazón»

12 de septiembre de 2025
«Ser Rey Cristiano se traduce en dos palabras: orgullo y cariño»

«Ser Rey Cristiano se traduce en dos palabras: orgullo y cariño»

12 de septiembre de 2025
«Vivimos junto a ellos su ilusión y su alegría en cada logro alcanzado»

«Vivimos junto a ellos su ilusión y su alegría en cada logro alcanzado»

12 de septiembre de 2025
«Conquisté mi mundo y creé mi castillo»

«Conquisté mi mundo y creé mi castillo»

12 de septiembre de 2025
«Nuestras fiestas sirven como un vinculo de unión entre los vecinos»

«Nuestras fiestas sirven como un vinculo de unión entre los vecinos»

12 de septiembre de 2025
«Tengo muchas ganas de que lleguen las fiestas, la ilusión me desborda»

«Tengo muchas ganas de que lleguen las fiestas, la ilusión me desborda»

12 de septiembre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

El Ensanche o la pequeña Italia
13 de septiembre de 2025
El mercado líquido y cítrico
12 de septiembre de 2025
El gigante, a ratos dormido, de València
12 de septiembre de 2025
Elche acogerá un congreso sobre Enfermedades Neurodegenerativas
12 de septiembre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.