login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

Crónica de la Gran Ausencia

La expulsión de los moriscos, decretada en 1609, dejó a Petrer prácticamente vacío y abandonado

por Fernando Abad
lunes, 7-febrero-2022
Crónica de la Gran Ausencia
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Muchos historiadores señalan que si el relato global de la dominación árabe en el sur de la Península lo fue de una fuerte presencia, el escrito por los moriscos, aquellos árabes que, pese a la conversión forzosa al cristianismo, siguieron de puertas adentro fieles al Islam, lo será de una gran ausencia. En Petrer, la gran ausencia se cumplirá tan a rajatabla como ocurrirá en el resto de localidades. En 1609, el municipio quedó literalmente vacío.

Después de que Felipe III (1578-1621), El Piadoso, decidiera expulsar a la práctica totalidad de la comunidad morisca, y de paso conseguir que Estado e Iglesia se hicieran cargo de los bienes no transportables, los inmuebles, solo quedaron siete familias de las 240 que habían poblado la entonces villa. Un descenso demográfico tan brusco en una sociedad agraria es obvio que tuvo catastróficas consecuencias. Más cuando Elda (Petrer pertenece desde el XVI al condado de Elda, 1577-1837) sufrió de idénticos males.

También le puedeinteresar

«Los usuarios de transporte público en Alicante deben seguir aumentando»

Se acabó la concesión

«El trabajo de mejorar los polígonos industriales siempre es continuo»

 

De 240 familias, solo se salvaron siete

Conversiones forzosas

Cultura, técnicas, infraestructuras: la sociedad árabe había decidido domeñar la sequía y hacerse amiga del agua. Los campos sedientos se tornaban vergeles. Pero quienes estaban a cargo de ellos pasaron de pagar impuestos al correspondiente gobernador (el cadí, juez que ejercía de primer poder inmediato: alcalde, gobernador o señor) a prácticamente trabajar para los nuevos señores cristianos, que además no verán con buenos ojos a quienes piensan que pueden unirse al imperio turco o a los piratas berberiscos.

La conversión forzosa al cristianismo había sido impuesta por los Reyes Católicos el 14 de febrero de 1502 en la Corona de Castilla y a partir de 1526 en la de Aragón, debido a que las Cortes habían ido retrasando esta última. Petrer, tras haber formado parte del Reino de Murcia (siglo XIII-1833, con la división provincias y regiones emprendida por la regente María Cristina de Borbón-Dos Sicilias, 1806-1878), desde la Sentencia de Torrellas (1304) y el Tratado de Elche (1305) pasa a la Corona de Aragón.

 

Petrer pasó a depender del Reino de Valencia

Expulsados del Reino de Valencia

La Corona de Aragón (1164-1707) estaba formada por los Reinos de Valencia, Aragón y Mallorca, más el Principado de Cataluña. Pues bien, Petrer, tras su adscripción a Murcia-Castilla, pasa a depender lógicamente del Reino de Valencia, donde los moriscos (que, al cabo, son habitantes nacidos aquí, y sus padres, y sus abuelos) suponen, tirando a lo bajo, más de un tercio de la población total.

Consiguieron resistir en su tierra natal hasta el citado año 1609, cuando el veintidós de septiembre Felipe III decide la expulsión de todos los moriscos del Reino de Valencia (solo se salvarán las familias donde él sea cristiano viejo, o sea sin antepasados muslimes o judíos, y ella morisca; si él era el morisco y ella cristiana vieja, ella podía quedarse, él no). Más de un cuarenta por ciento de la provincia alicantina estaba llamada a vaciarse.

 

El gran exilio

Se les dio a los moriscos tres días para abandonar su vida anterior, con lo puesto y aquello que pudieran cargar, sin esconder o quemar nada, bajo pena de muerte, en caso de hacerlo. Y se les obligó a pagar el embarque. Todo lo que no pudieran llevarse quedaba en manos de los señores cristianos, en primera instancia, y de Iglesia y Estado, finalmente. Desde los puertos alicantinos de Dénia y Alicante, el castellonense de Vinaroz y el de Valencia partieron a un irreversible destierro más de 135.000 personas.

En la provincia, aparte de Petrer, resultaron también muy afectadas demográficamente Crevillent, Elche, Elda, Monòver y Novelda. No sirvió intentar escapar por el interior: se vigiló una deportación masiva que se transmitió sucesivamente, como un dramático cablegrama, a Andalucía, el interior castellano, Aragón, Cataluña y Murcia. Cuando todo acabó, quedaba en muchos sitios el vacío. A veces la nada, como por ejemplo ocurría con alquerías desperdigadas, como en lo que hoy es Benitatxell y entonces los caseríos de Albiar o Abiar y de Benitagell.

 

Fue repoblado con personas de la Foia de Castalla

Repoblaciones de urgencia

Para 1613 la situación, tan celebrada entonces en las alturas mandatarias, resultaba terrible a pie de huerta, así que tocaba repoblar. En el caso de Petrer, vinieron familias desde la Foia u Olla de Castalla, en especial de Biar, la propia Castalla y Onil. Se explica así la regla, no siempre cumplida, en la Comunidad Valenciana de que de castillos árabes germinen poblaciones valencianohablantes. Queda añadir de que también arribaron futuros petreríns desde Mutxamel y Xixona, cuyo producto emblema, por cierto, el turrón, posee claro origen árabe.

La Carta Puebla o `carta de población´ se encargó de dejar claras las bases económicas de asentamiento, o sea, el contrato entre señor correspondiente y los colonos. Familias procedentes de Agost o Sant Vicent del Raspeig se unieron a la repoblación. Pero en la Península, en torno a las 320.000 personas habían tenido que abandonar su vida, también la de buena parte de sus antecesores. Dejaron, eso sí, técnicas, arqueologías, topónimos y palabras. Quizá hasta lo que por entonces llamaban alma.

 


Noticia anterior

«Todo lo hacemos por el maestro y para becar a los alumnos del Conservatorio»

Siguiente Noticia

«El Daltonismo dificulta ver los colores con normalidad»

Siguiente Noticia
«El Daltonismo dificulta ver los colores con normalidad»

«El Daltonismo dificulta ver los colores con normalidad»

El eterno maestro que fue alumno

El eterno maestro que fue alumno

La imagen que salvó a todo un pueblo

La imagen que salvó a todo un pueblo

  • Curiosidades
Detectan un asteroide extremadamente pequeño desconocido hasta ahora

Detectan un asteroide extremadamente pequeño desconocido hasta ahora

7-febrero-2023
Identifican una mutación en un gen como posible causante de altos niveles de colesterol y glucosa

Identifican una mutación en un gen como posible causante de altos niveles de colesterol y glucosa

6-febrero-2023
El final de una era: se entrega el último Boeing 747

El final de una era: se entrega el último Boeing 747

2-febrero-2023
Cargar más

Noticias más vistas

  • Los 10 apellidos más comunes del mundo

    Los 10 apellidos más comunes del mundo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El origen de la Osa Mayor y la Osa Menor

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Torrevieja construye el Puerto «más bonito» de la Comunidad Valenciana

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Tabarca también existe en invierno

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La historia de un invento crucial: el microscopio

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Autobús de la línea 5 estacionado en la Rambla.

«Los usuarios de transporte público en Alicante deben seguir aumentando»

8 de febrero de 2023
Niños jugando en el rocódromo del barrio de San Isidro de València.

Los ‘hombres araña’ urbanitas

8 de febrero de 2023
Investigadores de la UA alertan de la desprotección de las praderas de Posidonia ante los vertidos

Investigadores de la UA alertan de la desprotección de las praderas de Posidonia ante los vertidos

8 de febrero de 2023
La Filmoteca de València arranca el ciclo ‘La infancia en el cine’ con ‘Los cuatrocientos golpes’

La Filmoteca de València arranca el ciclo ‘La infancia en el cine’ con ‘Los cuatrocientos golpes’

8 de febrero de 2023
Se acabó la concesión

Se acabó la concesión

8 de febrero de 2023
Alfafar celebra el Día de los Humedales con un paseo solidario

Alfafar celebra el Día de los Humedales con un paseo solidario

8 de febrero de 2023
Uno de los momentos clave de la antiquísima celebración.

Las ofrendas de la huerta valenciana

8 de febrero de 2023
«Compongo música para hacer feliz al público»

«Compongo música para hacer feliz al público»

8 de febrero de 2023
El capítulo de inversiones aumenta 4 millones de euros con la rehabilitación de la avenida Constitución como principal actuación.

Entra en vigor el presupuesto municipal más alto de la historia de nuestra ciudad

8 de febrero de 2023
«El trabajo de mejorar los polígonos industriales siempre es continuo»

«El trabajo de mejorar los polígonos industriales siempre es continuo»

8 de febrero de 2023
Presentado el presupuesto de La Nucía con 31,4 millones para 2023

Presentado el presupuesto de La Nucía con 31,4 millones para 2023

8 de febrero de 2023
Vicente Arques se dirige al público asistente al acto celebrado en la Casa de Cultura.

L’Alfàs del Pi sienta las bases de cara a lo que será su futuro más inmediato

8 de febrero de 2023

Siguenos

Entradas recientes

«Los usuarios de transporte público en Alicante deben seguir aumentando»
8 de febrero de 2023
Los ‘hombres araña’ urbanitas
8 de febrero de 2023
Investigadores de la UA alertan de la desprotección de las praderas de Posidonia ante los vertidos
8 de febrero de 2023
La Filmoteca de València arranca el ciclo ‘La infancia en el cine’ con ‘Los cuatrocientos golpes’
8 de febrero de 2023

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación. Desarrollo Sytel Media

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.