login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

«El Daltonismo dificulta ver los colores con normalidad»

Esta dolencia impide el ejercicio de determinadas actividades profesionales

por Puri Moreno
lunes, 7-febrero-2022
«El Daltonismo dificulta ver los colores con normalidad»
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Juan Antonio Maestre / Óptico-optometrista

 

El Daltonismo también se conoce como deficiencia de color. En esta entrevista lo abordamos con Juan Antonio Maestre González, prestigioso óptico-optometrista de Elda.

También le puedeinteresar

El regreso de la alegría

«El Archivo Municipal se ubicará en el edificio de la Plaza de Santiago»

El nuevo consultorio de Bello Horizonte será una realidad en mayo de 2023

 

¿Qué es el Daltonismo?

El daltonismo es la incapacidad de ver los colores de manera normal. La mayor dificultad reside principalmente en diferenciar los colores rojos y verdes, aunque también con frecuencia los tonos azules, así como las diferencias inapreciables entre los tonos de un mismo color, principalmente entre el rojo y verde, o el azul y el amarillo.

 

¿Cuántos tipos de daltonismo existen?

Acromatopsia: es el estadio más grave porque solo pueden distinguir los colores en una escala de grises; Monocromático: La visión de la luz y el color solo se perciben en una dimensión; Dicromático: Hay dificultad para diferenciar entre el rojo y el verde o el azul y el amarillo; y Tricromático anómalo: No se transmite correctamente la señal del color al cerebro.

 

Las personas daltónicas pueden llevar una vida normal

¿Qué lo causa?

El daltonismo ocurre cuando existe un problema con los pigmentos en algunas células sensibles del ojo que perciben el color. Es decir, estas células no responden a las variaciones de las longitudes de onda de la luz, las que permiten que las personas vean una gama de colores. 

Los fotoreceptores en la retina se llaman bastones y conos. Concretamente los casi siete millones de conos que tenemos en la retina son los responsables de la visión de los colores concentrándose en la mácula, la zona central de la retina.

 

Hay otras causas del daltonismo.

Sí. Parkinson, glaucoma, alzheimer, cataratas y/o cristalino, la tiagabina para la epilepsia y fármacos como la Hidroxicloroquina.

 

¿Cómo se diagnostica? 

La principal prueba que se realiza para diagnosticar a un paciente que tiene daltonismo es el test de un dibujo formado por puntos multicolores (Test de Isihara). Si no hay ninguna alteración el paciente distinguirá perfectamente los números y las formas entre los puntos.

 

El gen portador del Daltonismo lo tienen principalmente las mujeres

¿Afecta a mujeres y hombres por igual? 

Son más proclives los hombres con ascendencia europea (uno de cada diez), más que las mujeres. No obstante, el gen portador del daltonismo lo tienen principalmente las mujeres.

 

¿Cuál es su prevalencia en España? 

Sólo en España hay casi dos millones de personas daltónicas (uno de cada doce hombres y una de cada doscientas mujeres), cuya capacidad para discriminar los colores está reducida respecto a lo que ve la mayoría de la población.

 

¿Qué tratamientos tiene (si los tiene)? 

Actualmente no existe ningún tratamiento para el daltonismo congénito. Sin embargo, existen alternativas para hacer vida completamente normal ya que no se trata de ninguna discapacidad apreciable.

En esta línea, la mayoría de personas que padecen esta enfermedad pueden adaptarse a las deficiencias que le produce su retina sin mayor problema. Bien es cierto que existen algunas profesiones, como aquellas en las que se exige cierta sensibilidad con los colores como la de diseñador gráfico, en la que sí es necesaria la correcta percepción de los colores. Para ello, existen lentes de contacto y anteojos especiales que pueden ayudar.

 

¿Están preparados los profesores de centros educativos normales para trabajar con niños daltónicos?

Según mi propia experiencia, los centros educativos remiten a un profesional cuando detectan un posible niño con daltonismo, aunque desconozco si en algunos centros normales tienen educadores que puedan trabajar con ellos.

 

Sólo en España hay casi dos millones de personas daltónicas

Imagino que el Daltonismo no es compatible con determinadas profesiones… ¿Es así? 

Exacto, las personas daltónicas pueden llevar una vida normal, la mayoría no saben que lo tienen. La única limitación es para realizar algunas profesiones donde es imprescindible reconocer los colores como, por ejemplo, piloto de avión, controlador aéreo, conductores de tren, ejército, policías, marineros, etc…

 

¿Tiene cura? 

No hay tratamiento para curar el defecto congénito, ya que es irreversible. Hoy en día, hay gafas con filtros y lentes de contacto tintadas que puede ayudar en la habilidad para distinguir algunos colores, pero ni corrigen el daltonismo ni ofrecen una visión normal de los colores. En cambio, en el daltonismo adquirido se puede tratar la enfermedad o cambiar el medicamento que lo causó.


Noticia anterior

Crónica de la Gran Ausencia

Siguiente Noticia

El eterno maestro que fue alumno

Siguiente Noticia
El eterno maestro que fue alumno

El eterno maestro que fue alumno

La imagen que salvó a todo un pueblo

La imagen que salvó a todo un pueblo

Avanza la retirada de amianto en los edificios públicos de Alcoy

Avanza la retirada de amianto en los edificios públicos de Alcoy

  • Curiosidades
orgullo

¿Por qué junio es el mes del orgullo?

4-julio-2022
Los secretos más extraños del sistema solar

Los secretos más extraños del sistema solar

1-julio-2022
Los virus que infectan a bacterias pueden comunicarse entre sí

Los virus que infectan a bacterias pueden comunicarse entre sí

30-junio-2022
Cargar más

Noticias más vistas

  • subtitulos

    ¿Quién hace las traducciones y subtítulos de las series o películas que vemos?

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Hoy probamos… Nos ha pillado Infraganti

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «No existe ningún otro festival así en la Comunitat Valenciana»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El restaurante TOTEM llega a San Juan Playa

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los peajes que aún resisten en la provincia de Alicante

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Cien años del Laboratori d’Arqueologia de la UV

Cien años del Laboratori d’Arqueologia de la UV

5 de julio de 2022
bosón de Higgs

El descubrimiento del bosón de Higgs cumple diez años

5 de julio de 2022
fiestas alfafar

El regreso de la alegría

5 de julio de 2022
cines verano

Cines de verano o cómo disfrutar del séptimo arte al aire libre

5 de julio de 2022
feria julio

La persistencia festera del sueño burgués

5 de julio de 2022
Haritz Garde

«Este disco es uno de los más personales que hemos hecho»

5 de julio de 2022
Eva García

«El Archivo Municipal se ubicará en el edificio de la Plaza de Santiago»

5 de julio de 2022
consultorio bello horizonte

El nuevo consultorio de Bello Horizonte será una realidad en mayo de 2023

5 de julio de 2022
Vanessa Moltó

«Una subvención no se regala, sino que requiere una planificación previa»

5 de julio de 2022
Estiu Festiu

El ‘Estiu Festiu’ saca la cultura a la calle

5 de julio de 2022
José Luis León Gascón

«Con la pandemia hemos aprendido a tener previsión de futuro»

5 de julio de 2022
Pepe Payá

El Festival de la Guitarra se asoma a su cuarto de siglo con un gran concierto aniversario

5 de julio de 2022

Siguenos

Entradas recientes

Cien años del Laboratori d’Arqueologia de la UV
5 de julio de 2022
El descubrimiento del bosón de Higgs cumple diez años
5 de julio de 2022
El regreso de la alegría
5 de julio de 2022
Cines de verano o cómo disfrutar del séptimo arte al aire libre
5 de julio de 2022

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.