login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

«Las mujeres somos el 30% en el campo de la investigación científica mundial»

La doctora en Bioquímica trabaja para mejorar la calidad de las especies hortícolas

por Jonathan Manzano
lunes, 7-febrero-2022
«Las mujeres somos el 30% en el campo de la investigación científica mundial»
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > María García Martí / Científica (Orihuela, 21-octubre-1988)

 

Aunque grandes contribuciones se deben a mujeres científicas destacadas, como Marie Curie o Rosalind Franklin, todavía hoy hay una considerable brecha de género en la ciencia. Por ello, desde 2012, el día once de febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, para reivindicar su acceso y plena participación en dicho sector.

También le puedeinteresar

El transporte público alteano amplia horario durante el verano

Reconocimiento al profesorado de la Escuela de Adultos de La Nucía

‘El Paseo de las Estrellas de l’Albir en l’Alfàs del Pi mejor que el Paseo de la Fama de Hollywood’

 

Como mujer científica, ¿crees que existe una pobre representación de la mujer en la ciencia?

Las mujeres representamos el 30% dentro del campo de la investigación científica mundial. A lo largo de la historia, la ausencia de referentes femeninos en el ámbito de la ciencia, las matemáticas, la tecnología o la ingeniería ha influido en que el papel de la mujer sea invisibilizado, lo que quizá haya provocado que no se despertaran suficientes vocaciones hacia esta dirección.

 

«No podemos dejar fuera de la investigación científica a una parte de la población»

¿A qué dificultades se tiene que enfrentar la mujer en este sector?

A los prejuicios y los estereotipos que se arrastran desde hace tiempo y que continúan alejando a las niñas y mujeres de los sectores relacionados con la ciencia. Como sociedad hemos de afrontar retos muy complejos, como el cambio climático o la erradicación de enfermedades y dentro de ese contexto no podemos permitirnos dejar fuera de la investigación científica a una parte intelectual de la población.

 

¿Cómo incentivar el interés de las niñas en la ciencia?

Puede que si le pidiéramos a cualquier niña que hiciera una lista con las mujeres ilustres que conoce que se dedicaron a la ciencia solo le viniera a la mente Marie Curie, la primera científica en ganar un premio Nobel por sus estudios sobre la radioactividad. Falta resaltar la aportación científica de otras mujeres que también desarrollaron estudios importantes en distintos ámbitos.

 

¿Por ejemplo?

Mujeres como Hipatia, una de las primeras matemáticas de la historia, Rosalind Franklin, la primera científica que capturó la imagen de una molécula de DNA, Lise Meitner, la única mujer que posee un elemento químico en la tabla periódica, o, por nombrar a alguna compañera contemporánea, María Blasco, alicantina y directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas.

Es fundamental educar y motivar a las niñas para que sepan que también son capaces de aportar soluciones y llegar a ser mujeres con éxito, como ellas.

 

«Hay que educar a las niñas para que sepan que también pueden aportar soluciones»

En tu caso, ¿cuándo surge tu interés por la ciencia?

No sabría decir el momento exacto en el que surgió mi interés por la ciencia, pero decidí estudiar Bioquímica en la Universidad de Murcia y para mí fue un recorrido extraordinario, ya que descubrí todos los engranajes que hacen que los seres vivos sean tal y como son.

Luego viré hacia el sector agronómico y tuve la oportunidad de realizar la tesis doctoral en el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CEBAS-CSIC). Ahora todo ese conocimiento lo aplico en el sector privado, donde trabajo actualmente.

 

A lo largo de tu trayectoria también has participado en distintos proyectos europeos relacionados con la revalorización de residuos de origen agrario…

Los proyectos europeos en los que he trabajado han sido proyectos tipo LIFE dedicados al medio ambiente y a la acción por el clima. En el caso exclusivo de la agricultura, se siguen realizando prácticas que generan graves amenazas para la salud humana y los ecosistemas, un problema que suele ser subestimado, tanto por los responsables políticos como por los ciudadanos en general.

 

«El sector de la agricultura tendrá que reinventarse»

Responsable de calidad de I+D+i en el Grupo NEWEN, ¿cuál es tu línea de investigación actual?

Mi trabajo consiste en mejorar la calidad de las especies hortícolas que servimos a nuestros clientes, especialmente tomate. Realizar cambios que afecten a la calidad comercial u organoléptica de los frutos es todo un proceso que va desde el campo hasta el consumidor final. En el grupo NEWEN trabajamos con variedades muy exclusivas y nuestro objetivo principal es diferenciarnos en el sabor de estas variedades.

 

Como doctora en Bioquímica, ¿cuál es el principal reto al que se enfrenta actualmente tu campo de trabajo?

La ciencia, y concretamente la ciencia basada en la mejora de la producción y la calidad de las especies vegetales, se enfrenta al reto de alimentar a toda la población mundial de manera sostenible para que las prácticas agrarias causen el mínimo impacto medioambiental en el planeta. Esto tendrá importancia vital en las próximas décadas, obligando al sector de la agricultura a reinventarse, para así hacer frente a los desafíos que plantea el futuro.

 

Investigaciones más destacadas

Durante sus años de investigación científica para la tesis doctoral, sus estudios se centraron en la nutrición vegetal y en cómo ésta afecta al desarrollo de las plantas y a su producción en regiones semiáridas con escasos recursos hídricos, como nuestra zona mediterránea. También colaboró en proyectos centrados en reducir el impacto medioambiental de la actividad agrícola.


Noticia anterior

Cuando la Vega Baja fue murciana

Siguiente Noticia

«Todo lo hacemos por el maestro y para becar a los alumnos del Conservatorio»

Siguiente Noticia
«Todo lo hacemos por el maestro y para becar a los alumnos del Conservatorio»

«Todo lo hacemos por el maestro y para becar a los alumnos del Conservatorio»

Crónica de la Gran Ausencia

Crónica de la Gran Ausencia

«El Daltonismo dificulta ver los colores con normalidad»

«El Daltonismo dificulta ver los colores con normalidad»

  • Curiosidades
Los secretos más extraños del sistema solar

Los secretos más extraños del sistema solar

1-julio-2022
Los virus que infectan a bacterias pueden comunicarse entre sí

Los virus que infectan a bacterias pueden comunicarse entre sí

30-junio-2022
La descendencia de las personas centenarias comparte su huella genética única

La descendencia de las personas centenarias comparte su huella genética única

29-junio-2022
Cargar más

Noticias más vistas

  • subtitulos

    ¿Quién hace las traducciones y subtítulos de las series o películas que vemos?

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Hoy probamos… Nos ha pillado Infraganti

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los peajes que aún resisten en la provincia de Alicante

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Totem llega a Alicante

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El restaurante TOTEM llega a San Juan Playa

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

orgullo

¿Por qué junio es el mes del orgullo?

4 de julio de 2022
¿Son saludables los alimentos light?

¿Son saludables los alimentos light?

4 de julio de 2022
golden crack

Dos equipos de Alfafar entre los finalistas de Golden Crack

4 de julio de 2022
goya valencia

La proyección de València con la gala de los Goya superó los 53 millones de euros

4 de julio de 2022
bus altea

El transporte público alteano amplia horario durante el verano

4 de julio de 2022
escuela adultos

Reconocimiento al profesorado de la Escuela de Adultos de La Nucía

4 de julio de 2022
Il Divo

Il Divo homenajea en Benidorm a Carlos Marín

4 de julio de 2022
festival cine alfaz

‘El Paseo de las Estrellas de l’Albir en l’Alfàs del Pi mejor que el Paseo de la Fama de Hollywood’

4 de julio de 2022
ruta milla

Santa Pola señaliza el tradicional trayecto de “La Milla”

4 de julio de 2022
reinas fiestas elche 2022

El acto de proclamación de las reinas y damas de 2022 llena el Gran Teatro de Elche

4 de julio de 2022
deportes crevillent

Crevillent logra una subvención para la Escuela Municipal de Multideporte

4 de julio de 2022
Ayudas petrer

Pymes y autónomos de Petrer podrán acceder hasta a 4.000 euros de ayudas

4 de julio de 2022

Siguenos

Entradas recientes

¿Por qué junio es el mes del orgullo?
4 de julio de 2022
¿Son saludables los alimentos light?
4 de julio de 2022
Dos equipos de Alfafar entre los finalistas de Golden Crack
4 de julio de 2022
La proyección de València con la gala de los Goya superó los 53 millones de euros
4 de julio de 2022

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.