login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

El Convento de las Clarisas entre el pasado y el futuro

El edificio data del siglo XIII, siendo construido sobre unos baños árabes todavía más antiguos

por David Rubio
jueves, 3-marzo-2022
El Convento de las Clarisas entre el pasado y el futuro
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Durante estos días asistimos en Elche a un debate público sobre cuál debe ser el futuro del antiguo Convento de la Merced (más conocido popularmente como el Convento de las Clarisas). Todo ello a raíz de que la promotora Wel Hotels haya anunciado su interés en adquirir este histórico inmueble para convertirlo en un hotel.

A día de hoy no sabemos aún cuál será su futuro, pero sí podemos recordar su pasado. No en vano hablamos de uno de los edificios más antiguos que embellecen el centro urbano de la ciudad ilicitana. Su historia se remonta a la Edad Media y está repleta de giros de guion.

También le puedeinteresar

El Instituto Gil-Albert y Casa Mediterráneo presentan las segundas jornadas sobre ilustración y cómic

Las banderas azules ondearán este verano en las playas de Levante y de Poniente

Santa Pola convoca nuevas pruebas para obtener el permiso local de conductor de taxi

 

De baños a convento

Durante la época islámica en este solar se construyeron unos baños públicos, posiblemente hacia mediados del siglo XII. Estuvieron funcionando bastantes décadas, incluso después de la reconquista cristiana acontecida hacia 1250 por parte de la Corona de Castilla.

El rey castellano Fernando III encargó la conquista de esta zona a su hijo el infante Alfonso (más adelante conocido como Alfonso X ‘el Sabio’), quien cedió el señorío de Elche a su hermano Manuel.

En 1270 fray Pedro de Amer, mestre general de la Orden católica de la Merced, convenció al infante Manuel para que donara estos antiguos baños árabes a su congregación religiosa para reconvertirlos en un nuevo convento.

Cabe señalar que en aquel momento la orden mercedaria gozaba de bastante fuerza política en los territorios cristianos de la Península Ibérica, dado que su labor consistía en rescatar o comprar prisioneros capturados por los árabes y convertidos en esclavos. En algunas ocasiones incluso los propios frailes se entregaban solidariamente para ser canjeados por estos cautivos. Por ello se ganaron bastante popularidad entre la población.

 

La iglesia resultó gravemente dañada por un asalto ocurrido durante la Segunda República

Primera expropiación

Así pues el nuevo Convento de la Merced se convirtió en la casa de los frailes mercedarios en Elche. Durante los siguientes siglos efectuarían algunas reformas al templo, como el claustro añadido en el siglo XV o la nueva iglesia de estilo gótico renacentista construida poco después. Tanto el claustro como la iglesia serían reconstruidos posteriormente hacia el siglo XVII.

En aquellos tiempos los mercedarios ya no gozaban ni mucho menos de tanta popularidad como en la Edad Media. El número de frailes se redujo hasta el punto de que en 1836 no cumplía ya con el mínimo de 12 religiosos profesos por convento exigido a raíz de la desamortización de Mendizábal.

A raíz de este hecho el templo fue expropiado, pasando a ser primero propiedad del Gobierno de España y luego cedido al Ayuntamiento. Durante algunos años sería utilizado para diversos fines administrativos como sede de Correos, oficina de impuestos o una academia de Humanidades. Todavía hoy se pueden encontrar algunos leves restos de grafitis que fueron dibujados por los alumnos en esta época.

 

Por el convento pasaron primero la orden de los mercedarios y luego las clarisas

Llegan las clarisas

Fue entonces cuando aparecieron en escena las hermanas clarisas para devolver al convento su función religiosa. Todo surgió a raíz de unas lluvias torrenciales que sufrió Elche durante aquellos años, las cuales dañaron gravemente el Convento de la Encarnación que la Orden de las Hermanas Pobres de Santa Clara tenía en la Glorieta, dejándolo prácticamente en ruinas.

Las clarisas pidieron soluciones al Ayuntamiento, el cual resolvió que era más viable demoler el ruinoso convento y trasladar a las monjas a la antigua casa de los mercedarios. El acuerdo fue firmado oficialmente por ambas partes en 1854.

Desde entonces sus nuevas ocupantes lo renombraron como Convento de Santa Lucía, si bien muchos ilicitanos continuaron llamándolo con el antiguo nombre.

 

Durante el siglo XIX se utilizó como sede de Correos, oficina municipal y academia

Asalto

En febrero de 1936 el histórico inmueble viviría su episodio más negro, cuando fue atacado por unos exaltados. Ocurrió en plena Segunda República tras celebrarse las elecciones generales que dieron el triunfo al Frente Popular (coalición integrada por varios partidos de izquierdas).

Algunos ilicitanos simpatizantes del Frente Popular ‘celebraron’ esta victoria electoral asaltando por la fuerza el local del Partido Republicano Radical (entonces aliado político de la derecha) ubicada en La Glorieta. En los disturbios librados contra las fuerzas del orden fallecieron dos de los asaltantes.

Estas muertes enervaron todavía más la cólera de los exaltados, quienes atacaron hasta catorce edificios institucionales o religiosos durante aquella violenta tarde-noche del 20 de febrero en Elche. El Convento de las clarisas fue uno de los elegidos, siendo destruida su iglesia junto con algunas piezas de gran valor histórico.

Apenas unos meses más tarde estallaría la Guerra Civil por lo que las obras de reconstrucción no se produjeron hasta entrada ya la Dictadura Franquista en los años 40.

 

Siglo XXI

Ya en este siglo las clarisas llegaron a un acuerdo con el Ayuntamiento por el cual cedieron la propiedad del convento a cambio de que les fuera construido uno nuevo junto al río Vinalopó. La permuta se produjo oficialmente en 2007.

Tras algunos años de indecisión política, el Convento de la Merced/Santa Lucía fue reformado como Centro Cultural Las Clarisas y se abrió para visitas del público.

Actualmente este emblemático inmueble aguarda conocer cuál será su nuevo capítulo en la historia. Mientras se resuelven estas cuestiones, recomendamos a nuestros lectores que para saber más no se pierdan el libro ‘Las clarisas de Elche. Quinientos años de contemplación’, escrito por Joan Castaño y publicado por la Cátedra Pedro Ibarra de la Universidad Miguel Hernández.

 

Noticia anterior

La rogativa que abrió las puertas del cielo

Siguiente Noticia

Club Náutico de Santa Pola: medio siglo acercando el mar a la gente

Siguiente Noticia
Club Náutico de Santa Pola: medio siglo acercando el mar a la gente

Club Náutico de Santa Pola: medio siglo acercando el mar a la gente

Los crevillentinos hemos aumentado el reciclado un 10% en 2021

Los crevillentinos hemos aumentado el reciclado un 10% en 2021

Subvención europea para Catral

Subvención europea para Catral

  • Curiosidades
La UA presenta una investigación que confirma el origen romano del Assut de l’Argamassa de Elche

La UA presenta una investigación que confirma el origen romano del Assut de l’Argamassa de Elche

16-mayo-2025
La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

14-mayo-2025
Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

13-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La Diputación otorga el XXX Premi Enric Valor de Novel·la en Valencià al castellonense Jordi Colonques

    La Diputación otorga el XXX Premi Enric Valor de Novel·la en Valencià al castellonense Jordi Colonques

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «Es insostenible que en España se gradúen tantos veterinarios cada año»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La competición World Sup Festival Costa Blanca regresa a Santa Pola

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Martínez Mus: “Es un orgullo que nuestras costas consigan un año más el mayor número de banderas azules de España”

Martínez Mus: “Es un orgullo que nuestras costas consigan un año más el mayor número de banderas azules de España”

20 de mayo de 2025
El Instituto Gil-Albert y Casa Mediterráneo presentan las segundas jornadas sobre ilustración y cómic

El Instituto Gil-Albert y Casa Mediterráneo presentan las segundas jornadas sobre ilustración y cómic

20 de mayo de 2025
Medio Ambiente verifica la producción de 38.208 huevos de ‘Triops cancriformis’, la especie viva más antigua de la Tierra

Medio Ambiente verifica la producción de 38.208 huevos de ‘Triops cancriformis’, la especie viva más antigua de la Tierra

20 de mayo de 2025
Altea recoge las tres Banderas Azules de Playas y las dos de Puertos Deportivos

Altea recoge las tres Banderas Azules de Playas y las dos de Puertos Deportivos

20 de mayo de 2025
España triunfa con 8 medallas en el European Open de Judo de La Nucía

España triunfa con 8 medallas en el European Open de Judo de La Nucía

20 de mayo de 2025
Las banderas azules ondearán este verano en las playas de Levante y de Poniente

Las banderas azules ondearán este verano en las playas de Levante y de Poniente

20 de mayo de 2025
La nueva app del Museo Villa Romana del’Albir presenta una recreación virtual en 360° de la cella vinaria

La nueva app del Museo Villa Romana del’Albir presenta una recreación virtual en 360° de la cella vinaria

20 de mayo de 2025
Santa Pola convoca nuevas pruebas para obtener el permiso local de conductor de taxi

Santa Pola convoca nuevas pruebas para obtener el permiso local de conductor de taxi

20 de mayo de 2025
El MUPE expone por primera vez un fósil de una nueva especie de insecto única en el mundo

El MUPE expone por primera vez un fósil de una nueva especie de insecto única en el mundo

20 de mayo de 2025
Ayuntamiento e IES Canónigo Manchón convocan el XVIII Concurso de Proyectos Empresariales

Ayuntamiento e IES Canónigo Manchón convocan el XVIII Concurso de Proyectos Empresariales

20 de mayo de 2025
Elda finaliza los trabajos para la mejora del asfaltado en la Partida del Meli

Elda finaliza los trabajos para la mejora del asfaltado en la Partida del Meli

20 de mayo de 2025
La campaña de admisión de alumnos para las Escuelas Municipales de Cultura se inicia el próximo 2 de junio

La campaña de admisión de alumnos para las Escuelas Municipales de Cultura se inicia el próximo 2 de junio

20 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Martínez Mus: “Es un orgullo que nuestras costas consigan un año más el mayor número de banderas azules de España”
20 de mayo de 2025
El Instituto Gil-Albert y Casa Mediterráneo presentan las segundas jornadas sobre ilustración y cómic
20 de mayo de 2025
Medio Ambiente verifica la producción de 38.208 huevos de ‘Triops cancriformis’, la especie viva más antigua de la Tierra
20 de mayo de 2025
Altea recoge las tres Banderas Azules de Playas y las dos de Puertos Deportivos
20 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.