login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

«A la Naturaleza le importa un comino si las cosas son buenas o malas»

El reputado geólogo analiza las distintas amenazas que deberían marcar la agenda del planeta

by Nicolás Van Looy
jueves, 5-mayo-2022
«A la Naturaleza le importa un comino si las cosas son buenas o malas»
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Alfonso Yébenes / Geólogo

 

Alfonso Yébenes pasea por las proximidades del Club Náutico de Altea y mira al Mediterráneo. A ese azul infinito y eterno que, como el propio Yébenes y tantos otros sabios que antes que él contemplaron esas mismas aguas, parece tener más preguntas que respuestas. Y que cuando ofrece alguna respuesta, cambia la pregunta. Y que busca, siempre, un nuevo reto. Una nueva aventura.

También le puedeinteresar

Catorce jóvenes del municipio se forman en Monitor o Monitora de Actividades y Tiempo Libre

El Juzgado de Paz se pasa a la “energía solar” con una inversión de 17.735,13 €

La ONCE celebra en Benidorm la reunión de su Consejo Territorial en la Comunidad Valenciana

El geólogo bien podría ser un marinero varado en tierra. Sus ojos entrecerrados, su piel morena y aparentemente curtida por años de salitre y su manera de hablar sobre el mar, la tierra, las rocas… ayudan a confirmar esa primera impresión. La del hombre al que se acude en busca de respuestas y que deja al interlocutor con una larga lista de reflexiones y, si cabe, más dudas que certezas.

Un tipo reconocido en su tierra, donde se le ha dado su nombre a uno de los miradores más bellos con los que cuenta el Parc Natural de la Serra Gelada.

 

Más dudas que certezas

Son esas, al fin y al cabo, las grandes virtudes de quienes no dan nada por sentado. De aquellos que lo miran todo con una mirada crítica y que tratan de estirar al máximo las costuras de lo que se da por lógico.

Porque el único camino verdadero hacia el conocimiento es, precisamente, la duda. Cambiar las preguntas cuando se cree que se han encontrado las respuestas. Ir siempre un poco más allá y, sin vehemencia, pero con contundencia, exponer aquello en lo que se cree.

AQUÍ en Altea pasó más de una hora charlando -que es algo muy distinto a entrevistar- con uno de los vecinos más ilustres y, seguramente, sabios de la Villa Blanca. Una conversación que, como todas las que merecen la pena, fue desordenada y en algunos puntos caótica y de la que, como seguramente le ocurra al lector, salimos con nuevas preguntas y, sobre todo, con interesantes asuntos sobre los que reflexionar respecto a qué modelo social, de vida y de planeta queremos para el futuro.

 

Déjeme empezar por los eventos más recientes y hablemos del temporal vivido el pasado mes de marzo. Llovió mucho y en la Bahía de Altea, con la crecida del río Algar, vimos una enorme mancha de sedimentos arrastrados por las aguas. ¿Eso es algo bueno para ese ecosistema?

Mira, a la Naturaleza le importa un comino si las cosas son buenas o malas (ríe). Somos antropocéntricos y creemos que todo funciona según nuestros deseos. La Naturaleza pasa de los seres humanos. Llevamos unos 200.000 años en el planeta y la Tierra existe hace 2.600 millones de años. A escala geológica, llevamos aquí dos segundos. No seamos tan pretenciosos.

Existe hoy en día un problema muy grave en todo el mundo y es que las playas se están reduciendo; la primera pregunta que hay que hacerse es de dónde salen los materiales de las playas. Tú lo apuntabas un poco con lo que comentabas de los ríos…

 

«Existe hoy en día un problema muy grave en todo el mundo y es que las playas se están reduciendo»

Pero me refería a esta zona concreta.

En el Mediterráneo lo puedes valorar en un 70 o 75%. Cuando tú coges arena de una playa como, por ejemplo, la de Benidorm, y la miras con una lupa, ves que el 20% está llena de fragmentos de esqueletos, trocitos de conchas… La mayoría de esos organismos viven asociados a las praderas de Posidonia.

El 5% restante proviene de la erosión de los acantilados. Por lo tanto, es muy poquito lo que llega con los sedimentos.

 

Pronto hemos llegado a la importancia de la posidonia para el equilibrio medioambiental del Mediterráneo.

Las praderas de posidonia hay que cuidarlas. No ya por razones medioambientales, sino, incluso, por razones económicas. Las playas son el gusanito del anzuelo del turismo español y la posidonia es un elemento fundamental para evitar su regresión.

 

«Las praderas de Posidonia hay que cuidarlas. No ya por razones medioambientales, sino, incluso, por razones económicas»

Aquí la intervención humana en la costa ha sido muy importante. En el caso concreto de las playas, y sólo en las últimas décadas, hemos visto como Benidorm amplió de forma muy importante la zona de Poniente y Altea creó una nueva playa donde no la había. Eso, a la larga, ¿qué implica?

Los cambios climáticos han sido continuos. Ahora nos llevamos las manos a la cabeza, pero hubo un periodo relativamente reciente en la historia humana, entre 1000 y 1200, que fue muy cálido. Fue cuando Erik ‘El Rojo’ conquista Groenlandia. ¿Por qué lo hace? Si vas hoy en día allí, no es un sitio para ser conquistado. El propio nombre que le da ya nos da una pista: le pone ese nombre porque era verde. Allí cultivaban vides… vete ahora allí a cultivar uvas.

Quiero decir que en esos años el clima terrestre, sin contaminación de CO2 ni otras puñetas, era bastante más cálido que el actual. Es precisamente en esa época cuando se construyen las grandes catedrales y eso es porque en los periodos cálidos la agricultura funciona mejor.

 

«Hay un problema gravísimo que nadie afronta y que es el crecimiento salvaje de la población»

Y, sin embargo, el actual cambio climático parece ser una amenaza también para la agricultura.

Es todo lo contrario. Cuando se produjo la pequeña edad de hielo en Europa es cuando aparecieron las grandes pestes en el continente.

 

Sé que usted es un científico y una persona seria y, por ello, sé que no es un negacionista…

¿Que el planeta se está calentando? Yo no lo niego. No lo hago porque lo ha habido en otros momentos de la Historia. Lo hubo en la Edad Medieval, pero también hubo uno en el periodo romano y otro durante el periodo egipcio. No son más que épocas.

En cualquier caso, los periodos cálidos no suelen ir asociados a grandes dramas. Los periodos fríos sí, porque la agricultura se va al garete, aparecen enfermedades más frecuentes…

 

«¿Que el planeta se está calentando? Yo no lo niego. No lo hago porque lo ha habido en otros momentos de la Historia»

¿Y qué implica todo eso?

Hay cambios climáticos continuos y esos cambios climáticos implican cambios en el nivel del mar. Eso ha ocurrido siempre. Hace exactamente 80 millones de años la costa estaba en Madrid. En Madrid tenían playa (ríe) y aquí estábamos a unos 1.200 metros de profundidad.

Así pues, pensemos en nuestras playas como un sistema complejo. Cuando varía el nivel del mar, todo ese sistema se desplaza horizontalmente, pero si tienes paseos marítimos… ¡no se pueden mover!

 

Esos cambios a los que se refiere han sido brutales, incluso, existiendo ya el ser humano.

Hace 18.000 años, es decir, estando ya la Tierra colonizada por el Homo Sapiens, llegamos al mínimo glacial. La profundidad entonces era de unos 120 o 130 metros por debajo del actual y la costa estaba a unos 30 o 40 kilómetros de la actual línea de playa.

Lo que quiero decir es que hay un problema grave con la amplitud de las playas ya que no las estamos permitiendo migrar.

 

Sé que es usted geólogo y sus tiempos son muy distintos, pero permítame ser muy cortoplacista. ¿Qué debemos hacer ante la actual situación en la que cada temporal se lleva por delante paseos marítimos y zonas urbanizadas muy cerca del litoral?

(Piensa) Vivir, para cualquier ser vivo, es un riesgo. A veces, nos venden la película de la seguridad y eso no tiene sentido a ningún nivel. Hace 66 millones de años cayó el meteorito de México. Los riesgos de que caiga otro existe porque la trayectoria de la Tierra se acerca cada vez más a una zona, entre Marte y Júpiter, que es muy rica en asteroides.

Cada 22 millones de años la Tierra pasa por ahí y, por lo tanto, la probabilidad aumenta. Eso ocurre, insisto, cada 22 millones de años. El impacto grande fue hace 66, pero hace 44 hubo otro, hace 22 hubo otro… haz la resta. Estamos en ello.

 

«Hay cambios climáticos continuos y eso implica cambios en el nivel del mar»

Están empezando a darme igual los paseos marítimos.

(Ríe) La vida es riesgo y cualquier ser vivo ha tenido sus momentos de pánico. Es algo natural.

 

Antes ha dicho que los periodos cálidos son de bonanza por los efectos positivos que tienen en la agricultura. Sin embargo, hoy en día existe el problema de la superpoblación del planeta. ¿Se agotan los recursos? ¿Nos enfrentamos a un periodo cálido que igual no traiga tanta bonanza?

Hay un problema gravísimo que nadie afronta y que es, como has apuntado, el crecimiento salvaje de la población. Eso implica un consumo de recursos como nunca hemos visto. Además, somos una población que no se conforma, es decir, el consumismo no es consumir lo necesario, sino consumir lo trivial.

Eso está tirando de reservas. Si Putin invade Ucrania es, entre otros motivos, por el litio, que es fundamental para los coches eléctricos del futuro. Así pues, efectivamente, estamos tirando de los recursos y pensando a corto plazo. Eso es un problema.

 

Eso, por no hablar del propio impacto que sobre el planeta tiene la presencia humana.

La gente habla de recursos, pero el crecimiento de la población implica una multiplicación de los impactos. Estás produciendo basura en cantidades jamás vistas. Y hablo, esta vez sí, de hace muy poco tiempo porque el crecimiento es exponencial. Es un toro que nadie coge por los cuernos preguntándose qué capacidad tiene el planeta.

 

«Cada 22 millones de años la Tierra pasa por una zona rica en asteroides. El impacto grande fue hace 66, pero hace 44 hubo otro, hace 22 hubo otro… haz la resta»

Volvemos al ejemplo que ha expuesto muy gráficamente: la cuenta corriente.

Así es. Uno se tiene que preguntar qué recursos tiene. Es un cálculo que se hace en dos minutos. Y en base a la respuesta, plantearse si puede o no hacer frente a la situación. Evidentemente, nos enfrentamos a una situación sin precedentes tanto en términos de los recursos que consumimos como en el impacto que producimos.

 

¿Tenemos capacidad de adaptación?

Como seres vivos, estamos aquí, precisamente, por un fenómeno que se llama adaptación. Cuando dicen que hay que acabar con el cambio climático, yo les pregunto si es que están locos. ¿Cómo van a acabar con algo que tiene, fundamentalmente, un origen astronómico? Eso es algo que los geólogos sabemos de sobra. No debemos luchar contra él, sino adaptarnos. Esa es la palabra clave.

Previous Post

Arquitectura abandonada: los testigos mudos de la movida valenciana

Next Post

«Mi padre iba en Vespa a todas partes y, por supuesto, también a El Pardo»

Next Post
pedro zaragoza

«Mi padre iba en Vespa a todas partes y, por supuesto, también a El Pardo»

La corrupción aceptada

La corrupción aceptada

¿Qué es la dentera y por qué se produce?

¿Qué es la dentera y por qué se produce?

  • Curiosidades
Identifican un mecanismo que evita la reproducción entre mamíferos de distintas especies

Identifican un mecanismo que evita la reproducción entre mamíferos de distintas especies

2-julio-2025
Un TFG de la UA desarrolla una aplicación de realidad virtual para mejorar la inteligencia emocional en adolescentes

Un TFG de la UA desarrolla una aplicación de realidad virtual para mejorar la inteligencia emocional en adolescentes

1-julio-2025
Ivace+i financia un proyecto para mejorar la precisión de los tratamientos de radioterapia que combaten el cáncer

Ivace+i financia un proyecto para mejorar la precisión de los tratamientos de radioterapia que combaten el cáncer

30-junio-2025
Load More

Noticias más vistas

  • Cinco curiosos récords sexuales

    Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Museo Arqueológico de Alicante pone en marcha una nueva edición de la Escuela de Verano del MARQ

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

València autoriza un estudio batimétrico para conocer el estado de la Albufera tras la riada

València autoriza un estudio batimétrico para conocer el estado de la Albufera tras la riada

3 de julio de 2025
Catorce jóvenes del municipio se forman en Monitor o Monitora de Actividades y Tiempo Libre

Catorce jóvenes del municipio se forman en Monitor o Monitora de Actividades y Tiempo Libre

3 de julio de 2025
El Juzgado de Paz se pasa a la “energía solar” con una inversión de 17.735,13 €

El Juzgado de Paz se pasa a la “energía solar” con una inversión de 17.735,13 €

3 de julio de 2025
La ONCE celebra en Benidorm la reunión de su Consejo Territorial en la Comunidad Valenciana

La ONCE celebra en Benidorm la reunión de su Consejo Territorial en la Comunidad Valenciana

3 de julio de 2025
La Biblioteca Municipal de l’Alfàs del Pi inicia su horario de verano

La Biblioteca Municipal de l’Alfàs del Pi inicia su horario de verano

3 de julio de 2025
El cartel del ilustrador ilicitano Pablo Vidal anuncia las Fiestas de Elche 2025

El cartel del ilustrador ilicitano Pablo Vidal anuncia las Fiestas de Elche 2025

3 de julio de 2025
“Mayores a Escena 2025” contará con cinco espectáculos que suman 183 premios nacionales de teatro

“Mayores a Escena 2025” contará con cinco espectáculos que suman 183 premios nacionales de teatro

3 de julio de 2025
Cultura presenta la agenda trimestral con monólogos, Cine de Verano y Festival de Habaneras en el Pinet

Cultura presenta la agenda trimestral con monólogos, Cine de Verano y Festival de Habaneras en el Pinet

3 de julio de 2025
Nueva inversión de mejora en el barrio de La Frontera con la adecuación del parque junto al Centro Social Juan Millá

Nueva inversión de mejora en el barrio de La Frontera con la adecuación del parque junto al Centro Social Juan Millá

3 de julio de 2025
El Ayuntamiento edita un nuevo plano turístico de Elda

El Ayuntamiento edita un nuevo plano turístico de Elda

3 de julio de 2025
Cambio en el horario del aparcamiento regulado en la calle Ramón Gallud

Cambio en el horario del aparcamiento regulado en la calle Ramón Gallud

3 de julio de 2025
Cierre preventivo de la playa Cala Cerrada en Orihuela Costa

Cierre preventivo de la playa Cala Cerrada en Orihuela Costa

3 de julio de 2025

Siguenos

Entradas recientes

València autoriza un estudio batimétrico para conocer el estado de la Albufera tras la riada
3 de julio de 2025
Catorce jóvenes del municipio se forman en Monitor o Monitora de Actividades y Tiempo Libre
3 de julio de 2025
El Juzgado de Paz se pasa a la “energía solar” con una inversión de 17.735,13 €
3 de julio de 2025
La ONCE celebra en Benidorm la reunión de su Consejo Territorial en la Comunidad Valenciana
3 de julio de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.