login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

«Cuando padeces una enfermedad rara, el desconocimiento lo invade todo»

Fide Mirón ha superado varias barreras sociales con esfuerzo y valentía

por Puri Moreno
jueves, 5-mayo-2022
«Cuando padeces una enfermedad rara, el desconocimiento lo invade todo»
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Fide Mirón / Afectada por la enfermedad de Günther

 

La porfiria eritropoyética congénita de Günther es una enfermedad autosómica recesiva, rara, de intensa fotosensibilización, mutilante y con grave pronóstico.

También le puedeinteresar

«Los usuarios de transporte público en Alicante deben seguir aumentando»

Se acabó la concesión

«El trabajo de mejorar los polígonos industriales siempre es continuo»

Se transmite con carácter autosómica recesiva, producida por una deficiencia enzimática del sistema de la uroporfirinógen. Es muy justa su denominación, enfermedad de Günther, al ser éste el que primero la describiera. Se han comunicado menos de doscientos casos de porfiria eritropoyética congénita (PEC) en todo el mundo. Por otro lado, no hay un claro predominio racial o sexual, afectando por igual a ambos sexos.

Hoy abordamos esta dura enfermedad rara con Fide Mirón, afectada, presidenta de ADIBI, vicepresidenta de la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER), colaboradora de Sense Barreres Petrer, y luchadora infatigable y valiente donde las haya.

 

Cuéntanos los síntomas y signos de la porfiria de Günther.

El primer signo de alarma es una orina rojiza, y por ello hago mucho hincapié entre la comunidad médica en que estén en alerta en cualquier signo que no sea común; a mí me lo podrían haber diagnosticado nada más nacer, pero no fue así, y fue a los siete meses a raíz de la aparición de heridas en la mano y cara. Heridas en la piel.

La uroporfirina da origen a una intensa fotosensibilidad a los rayos ultravioleta del espectro solar, además de aumentar la fragilidad dérmica al mínimo traumatismo. Las porfirinas son eficientes sensibilizadoras moleculares en la piel y en tumores malignos, de donde se utilizan en fotobiología y fotomedicina. Las Porfirinas acumuladas en la piel dan lugar a intensa fotosensibilización dérmica.

 

¿Cómo se diagnostica?

Es una enfermedad muy grave, con un pronóstico muy incierto por las secuelas, por la anemia que arrastramos. Para acceder al diagnóstico es a través de un estudio bioquímico enzimático.

 

El único tratamiento curativo es el trasplante alogénico de médula ósea

¿Tiene tratamiento?

El único tratamiento curativo es el trasplante alogénico de médula ósea, especialmente en casos graves, pero en mi caso no se pudo realizar, no siempre es valorado como una buena opción. En España ya tenemos un caso de éxito; un niño fue trasplantado de médula ósea y no puedo estar más feliz por ello. Su camino ya va a ser más diferente al mío.

También están los protectores solares. Debemos usarlos continuamente como prevención, y es algo que no cubre el sistema sanitario por considerarse cosméticos, pero, para nosotros, es nuestra medicación.

 

¿Qué avances médicos se pueden dar (o se dan)?

Hay una línea de investigación muy interesante por un equipo de investigadores del laboratorio BioGune de Bilbao y que abre una puerta a la esperanza. Dicho tratamiento ya ha pasado por todas las pruebas oportunas, ha sido aprobado por la EMA, pero todavía queda un camino largo. Al ser una enfermedad rara, los tiempos en investigación no son los mismos que en una enfermedad frecuente.

 

Hablemos de ti, resúmenos tu vida desde tu nacimiento hasta ahora.

Actualmente tengo 47 años, tuve una niñez dura a causa de la enfermedad que padezco, muchos dolores, incertidumbre, la enfermedad me destrozo las manos y el rostro y me robó la infancia.

Cada quince días me debía realizar una transfusión de sangre para combatir mi anemia; mi padre era el donante, era el que me mantenía con vida, pero falleció cuando yo tan solo tenía nueve años, resultando una gran pérdida.

 

¿Eres una persona activa?

Sí. Siempre he sido una persona muy activa y activista, lo que me ha llevado a sumergirme en el mundo asociativo; soy presidenta de la Asociación ADIBI (una asociación especializada en la atención de personas con discapacidad y/o enfermedades raras), y también soy presidenta de la Asociación Española de Porfiria y vicepresidenta de dos federaciones muy importantes, Cocemfe Alicante y la Federación Española de Enfermedades Raras.

 

En España hay ocho familias con diagnóstico de porfiria de Günther

¿Qué formación académica tienes?

Actualmente estoy estudiando en la Universidad de Alicante el Grado de Trabajo Social. Estoy en mi último curso y me siento super ilusionada por ello, porque siempre he tenido una gran espinita clavada, que era que no había podido estudiar.

 

¿Te gusta tu faceta de conferenciante?

Me apasiona impartir conferencias de motivación. Por mi dilatada experiencia, me gusta contribuir a ver el mundo con una nueva perspectiva. La superación, la alegría y las ganas de vivir son las armas para concentrarnos en lo que es realmente importante, que no es otra cosa que vivir apasionadamente.

 

¿Qué es lo más difícil para ti?

Abrir una botella (risas). No, en serio, creo que he sido una persona que he superado varias barreras sociales; poco a poco me he ido haciendo un hueco, a que se me conozca más por mi trayectoria frente a una modernidad líquida que parece que únicamente gira en la estética.

Otro aspecto difícil para mí es tener una correcta atención sanitaria, cuando padeces una enfermedad poco frecuente el desconocimiento lo invade todo.

 

¿Y tus sueños?

No soy una persona de grandes sueños, soy como muy realista, y con los pies en el suelo, pero mi sueño más perseguido es que pronto exista tratamiento para mi enfermedad. Siempre he centrado todos mis esfuerzos para que las personas que vengan tras de mí tengan un futuro más agradable. Mi sueño será una realidad, pues seguiré luchando por ello.

 

«Hay que vivir apasionadamente»

En una entrevista en la BBC dijiste, “Sé que mi aspecto puede generar rechazo, pero nunca le presto demasiada atención”. ¿Sigues con la misma actitud?

Sí. Hay pocas opciones; o te centras en las grandes oportunidades que hay en la vida o te encierras y no sales nada.

 

¿Cómo es tu labor en FEDER? ¿Qué sientes desarrollándola?

Soy la vicepresidenta de FEDER y es una gran responsabilidad, también es un gran privilegio estar en una organización tan importante y rodeada de un excelente equipo, grandes compañeros y compañeras de la junta directiva. Representamos a más de cuatrocientas asociaciones de enfermedades raras y somos la voz de más de tres millones de personas.


Noticia anterior

«Sigo trabajando para superarme en cada concierto, vocal e interpretativamente»

Siguiente Noticia

Los pulmones de la villa

Siguiente Noticia
Los pulmones de la villa

Los pulmones de la villa

L’Alfàs del Pi retoma el acto de clausura de las escuelas deportivas

L’Alfàs del Pi retoma el acto de clausura de las escuelas deportivas

«No quiero ser el pintor del deporte, quiero ser el pintor del ciclismo»

«No quiero ser el pintor del deporte, quiero ser el pintor del ciclismo»

  • Curiosidades
Detectan un asteroide extremadamente pequeño desconocido hasta ahora

Detectan un asteroide extremadamente pequeño desconocido hasta ahora

7-febrero-2023
Identifican una mutación en un gen como posible causante de altos niveles de colesterol y glucosa

Identifican una mutación en un gen como posible causante de altos niveles de colesterol y glucosa

6-febrero-2023
El final de una era: se entrega el último Boeing 747

El final de una era: se entrega el último Boeing 747

2-febrero-2023
Cargar más

Noticias más vistas

  • Los 10 apellidos más comunes del mundo

    Los 10 apellidos más comunes del mundo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El origen de la Osa Mayor y la Osa Menor

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Torrevieja construye el Puerto «más bonito» de la Comunidad Valenciana

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Tabarca también existe en invierno

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La historia de un invento crucial: el microscopio

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Autobús de la línea 5 estacionado en la Rambla.

«Los usuarios de transporte público en Alicante deben seguir aumentando»

8 de febrero de 2023
Niños jugando en el rocódromo del barrio de San Isidro de València.

Los ‘hombres araña’ urbanitas

8 de febrero de 2023
Investigadores de la UA alertan de la desprotección de las praderas de Posidonia ante los vertidos

Investigadores de la UA alertan de la desprotección de las praderas de Posidonia ante los vertidos

8 de febrero de 2023
La Filmoteca de València arranca el ciclo ‘La infancia en el cine’ con ‘Los cuatrocientos golpes’

La Filmoteca de València arranca el ciclo ‘La infancia en el cine’ con ‘Los cuatrocientos golpes’

8 de febrero de 2023
Se acabó la concesión

Se acabó la concesión

8 de febrero de 2023
Alfafar celebra el Día de los Humedales con un paseo solidario

Alfafar celebra el Día de los Humedales con un paseo solidario

8 de febrero de 2023
Uno de los momentos clave de la antiquísima celebración.

Las ofrendas de la huerta valenciana

8 de febrero de 2023
«Compongo música para hacer feliz al público»

«Compongo música para hacer feliz al público»

8 de febrero de 2023
El capítulo de inversiones aumenta 4 millones de euros con la rehabilitación de la avenida Constitución como principal actuación.

Entra en vigor el presupuesto municipal más alto de la historia de nuestra ciudad

8 de febrero de 2023
«El trabajo de mejorar los polígonos industriales siempre es continuo»

«El trabajo de mejorar los polígonos industriales siempre es continuo»

8 de febrero de 2023
Presentado el presupuesto de La Nucía con 31,4 millones para 2023

Presentado el presupuesto de La Nucía con 31,4 millones para 2023

8 de febrero de 2023
Vicente Arques se dirige al público asistente al acto celebrado en la Casa de Cultura.

L’Alfàs del Pi sienta las bases de cara a lo que será su futuro más inmediato

8 de febrero de 2023

Siguenos

Entradas recientes

«Los usuarios de transporte público en Alicante deben seguir aumentando»
8 de febrero de 2023
Los ‘hombres araña’ urbanitas
8 de febrero de 2023
Investigadores de la UA alertan de la desprotección de las praderas de Posidonia ante los vertidos
8 de febrero de 2023
La Filmoteca de València arranca el ciclo ‘La infancia en el cine’ con ‘Los cuatrocientos golpes’
8 de febrero de 2023

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación. Desarrollo Sytel Media

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.