login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

«Con mi primer poemario he intentado entender al máximo el ritmo y la escritura»

El primer libro de Adrián Fauro es un poemario titulado ‘Odio la playa’, que según describe el autor son «poemas que se leen con autotune pero no son trap»

por Carlos Guinea
miércoles, 11-mayo-2022
Adrián Fauro Abad / Periodista cultural, escritor y librero
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

En la vida del alicantino Adrián Fauro conviven diversas facetas. En su día a día es librero en la librería 80 Mundos, codirige, edita y publica en el medio digital Poscultura, forma parte de la antología Árboles Frutales y ha publicado su primer libro ‘Odio la playa’.

Además, es colaborador en diferentes medios informativos y este año formará parte de algunas colecciones en libros y revistas culturales, así como en eventos nacionales.

También le puedeinteresar

El Museu de Prehistòria de València presenta a ‘Balkar’, el guerrero ibero

El Museo Mariano Benlliure acoge este sábado la Noche Modernista

Villena presenta la programación cultural del próximo verano

 

Tu poemario ‘Odio la playa’ es actual, sin tapujos, directo. ¿Se trata de un reflejo personal casi biográfico? ¿Qué has pretendido transmitir con el mismo?

He pretendido escribir poesía solamente. Puede que haya elementos personales, referencias biográficas y muchas ideas que parten de ellas, pero lo que he intentado, desde que se me planteó la escritura del libro, ha sido entender al máximo el ritmo y la escritura.

El ‘Yo poético’ se contextualiza rápido y fácil, por eso era importante para mi editor, Rodrigo G. Marina, y para mí, que se pueda expandir, que se entendiera desde las diferentes voces que se plantea quien lo lee. No quiero pensar que lo único importante es el lugar desde el que escribo, aunque hay un componente crítico, de precariedad y de pena muy concreto. 

 

«Escribir es un juego muy divertido y bonito»

¿En qué otros proyectos te encuentras trabajando actualmente?

Este año me han surgido diferentes propuestas, como colaborar en la Revista Casapaís, un medio precioso, con cuatro poemas, en el festival de poesía de Altavoz Cultural como padrino o moderar una mesa redonda de poesía y precariedad en el Festival de Poesía Joven de Alcalá.

También saldrán cosas este año más centradas únicamente en la escritura, que son antologías o proyectos conjuntos, y que hasta que no estén cerrados no sé muy bien cómo explicarlos. Escribir es un juego muy divertido y bonito. 

 

¿Dónde y cómo encuentras la inspiración para escribir?  

Primero digo que escribir es un juego divertido y bonito y ahora que escribir es un trabajo. Es las dos cosas. No hay un momento concreto para escribir. Primero porque estamos constantemente trabajando y para escribir hay que quitarse horas de descanso o vida, y segundo porque la idea de inspiración me da un poco de grima.

Hay que sentarse, escribir, probar, leer lo que escribes y a los demás, y trabajar. Escribir es un trabajo después del trabajo. 

 

«Existe la consciencia de etiquetar la escritura y eso es absurdo»

¿Existen estilos y géneros literarios nuevos para nuevas generaciones?

Existe la consciencia de querer etiquetar la escritura, y eso es absurdo. La poesía, por ejemplo, puede ser prosa, contener narrativa, se relaciona con la música, con el baile o con el teatro, como dice Carla Nayman. Me gusta pensar en que se están cayendo prejuicios sobre la escritura y estamos dejando de magnificar o endiosar todo lo que la engloba.

Cada vez que me preguntan por estilos o algo así pienso en el Alligators de C. Tangana, cuando dice “mi estilo es todos los estilos”, porque coincido con mucha gente, con la que comparto espacio y escritura, en que cerrarse a etiquetar es perderse cosas. Y porque esa época de C. Tangana la recuerdo con cariño (risas). 

 

«La idea de inspiración me da un poco de grima»

¿Qué tipos de contenidos abordáis en el medio digital Poscultura y cuáles son los contenidos que más os interesan?

Ahora mismo estamos en un ritmo bajo de trabajo porque un medio sin dinero, sin remuneración para nadie y sin ingresos, es insostenible. Empezamos escribiendo sobre todo lo que nos interesaba y, a medida que entraban colaboradoras, nos dimos cuenta de que la narrativa y la poesía estaban ocupando todo el espacio.

De ellas salían todas las cosas que ocupaban nuestro tiempo y nos abría a nuevas amistades, espacios y formas de leer y escribir. Lo que más nos interesa es que la gente que no tiene donde publicar sepa que nosotros les vamos a dar un hueco. Que hay que quejarse, reivindicar y tener espacios seguros en los que disfrutar de lo que haces.

 

¿Cómo interfiere tu profesión de librero con tu condición de escritor? Además de tener acceso a libros, o formar parte de esa atmósfera literaria. ¿Qué te aporta?

Interfiere en absolutamente todo. Ya no solo porque me dedique a leer, vender y escribir sobre libros, sino porque me llegan constantemente clientes descubriéndome títulos, me llegan referencias, conversaciones y oportunidades.

Me aporta ansiedad porque es imposible leerlo todo, pero también un interés, que ya no sé contener, por escritoras que he ido perdiéndome por no estar tan dentro de las editoriales, autoras y editoras como estoy ahora.

Adrián Fauro Abad / Periodista cultural, escritor y librero

Noticia anterior

El santo que meditó en las alturas

Siguiente Noticia

«Soy feliz tocando en aquellos sitios donde quieren descubrirnos»

Siguiente Noticia
David González Baraza / Músico y profesor de primaria

«Soy feliz tocando en aquellos sitios donde quieren descubrirnos»

río Monnegre

Las tierras fantásticas del río

cementerio crevillent

Los azares decimonónicos

  • Curiosidades
agujero negro

Captada la primera imagen histórica del agujero negro del centro de la galaxia

20-mayo-2022
Elena García-Armada, finalista del Premio Inventor Europeo 2022 por su pionero exoesqueleto pediátrico

Elena García-Armada, finalista del Premio Inventor Europeo 2022 por su pionero exoesqueleto pediátrico

19-mayo-2022
astenia primaveral

¿Qué es la astenia primaveral?

18-mayo-2022
Cargar más

Noticias más vistas

  • paso peatonal entre el PAU 5 y la playa de San Juan

    Alicante arranca las obras del paso peatonal entre el PAU 5 y la playa de San Juan

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los peajes que aún resisten en la provincia de Alicante

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Torrevieja aprueba hoy la oferta de empleo público más importante de su historia

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la palabra con más significados del español?

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El origen de la Osa Mayor y la Osa Menor

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Balkar, el guerrero ibero

El Museu de Prehistòria de València presenta a ‘Balkar’, el guerrero ibero

24 de mayo de 2022
espai natzaret

Espai Natzaret incorporará un mirador al mar, zonas de sombra y huertos urbanos

24 de mayo de 2022
ruta tapa altea

La Clau y E-Tika ganadores de la Ruta de la Tapa de Altea

24 de mayo de 2022
Missions 2030 Alfaz del pi

L’Alfàs participará en una nueva edición del programa de innovación ‘Missions 2030’

24 de mayo de 2022
Elx Street Market

Rotundo éxito del Elx Street Market

24 de mayo de 2022
noche modernista crevillent

El Museo Mariano Benlliure acoge este sábado la Noche Modernista

24 de mayo de 2022
atletismo petrer

Petrer acomete una inversión de 60.000 euros para mejorar varias instalaciones municipales

24 de mayo de 2022
bonos elda renace

Los bonos Elda Renace crecen un 275% respecto a la anterior convocatoria

24 de mayo de 2022
pintado bancos torrevieja

Torrevieja ultima los trabajos de pintado y conservación de la ciudad antes del verano

24 de mayo de 2022
reurbanización de Desamparados

Orihuela inicia la reurbanización de Desamparados

24 de mayo de 2022
villena cultura verano

Villena presenta la programación cultural del próximo verano

24 de mayo de 2022
Alicante Ciudad del Arroz

Alicante Ciudad del Arroz sigue creciendo y ya suma 35 restaurantes

24 de mayo de 2022

Siguenos

Entradas recientes

El Museu de Prehistòria de València presenta a ‘Balkar’, el guerrero ibero
24 de mayo de 2022
Espai Natzaret incorporará un mirador al mar, zonas de sombra y huertos urbanos
24 de mayo de 2022
La Clau y E-Tika ganadores de la Ruta de la Tapa de Altea
24 de mayo de 2022
L’Alfàs participará en una nueva edición del programa de innovación ‘Missions 2030’
24 de mayo de 2022

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.