login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

«Me da pereza pensar en volver a entrenar en la elite»

Pedro Lanero, figura fundamental en el voleibol español, vive desde hace más de 20 años en La Nucía

por Nicolás Van Looy
miércoles, 10-agosto-2022
«Me da pereza pensar en volver a entrenar en la elite»
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista> Pedro Lanero / Entrenador de voleibol (Ceuta, 4-abril-1955)

 

“¿Ves el pelo blanco que tengo? Pues eso es experiencia”. Esa es una de las frases que los jóvenes -y no tan jóvenes- que en algún momento de la vida hemos tenido la suerte, como el arriba firmante, de trabajar en el entorno de Pedro Lanero hemos oído muchas veces.

También le puedeinteresar

«La escalada es un deporte seguro»

«Buscamos cercanía y proximidad»

«Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

Y lo cierto es que no le falta razón al entrenador ceutí, aunque él prefiere que le llamen caballa, leyenda del voleibol español, ni en lo del color de su pelo, que es algo que salta a la vista, ni en cuanto a su experiencia, valor que siempre pone por delante, junto a otros argumentos, para tratar de llevar la razón en cualquier discusión.

Dentro de Pedro Lanero habita un animal competitivo que ha sido figura habitual en los banquillos de los mejores equipos del vóley español en los últimos cuarenta años. Hace algo más de veinte recaló en La Nucía y desde entonces no sólo no se ha movido de allí, sino que ejerce de orgulloso embajador del pueblo. “Me siento afortunado de vivir en la ciudad del deporte”, afirma.

 

Entrenador de futuras estrellas

Ahora ha vuelto a donde empezó, a la base. A compartir esa experiencia, de la que tanto presume, con las nuevas generaciones que de aquí a no mucho tiempo deberán nutrir las plantillas de los equipos de Superliga.

Niñas que de vez en cuando descubren, para asombro propio y de sus familiares, la historia y palmarés del hombre que las dirige desde los límites de la cancha.

 

Usted ha tenido una larga carrera en las canchas, pero lleva más de dos décadas asentado en La Nucía, donde llegó, si no me equivoco, cuando se hizo cargo del Club Voleibol Benidorm.

Efectivamente, en Benidorm tuve un periodo muy dilatado de mi carrera, pero no debemos olvidar que se trata de dos clubes distintos. El Club Voleibol Benidorm desapareció y ahora, aunque todavía queda alguno en la directiva, el Club Voleibol Playas de Benidorm está dirigido por otras personas.

En ese sentido, debo reflejar que en el periodo de veintidós años en el que ya llevo viviendo en La Nucía también he trabajado en equipos de Las Palmas, Murcia, Barcelona y Tenerife.

 

«De la responsabilidad de tener que buscar resultados con una gestión económica acorde a la que tiene esa exigencia, el mejor equilibrio lo saqué con el CV Benidorm»

Sus años al frente del CV Benidorm fueron algunos de los mejores en la historia del club. ¿Fue una de sus etapas más bonitas?

De la responsabilidad de tener que buscar resultados con una gestión económica acorde a la que tiene esa exigencia, el mejor equilibrio lo saqué con el CV Benidorm.

Los años de Pepe Lozano (presidente de la entidad en aquellos momentos) han sido de los más fructíferos. Fue una época en la que no gastábamos por gastar y en la que sabías dónde estabas y a dónde se podía llegar.

Fue un periodo en la que en el voleibol había dinero a espuertas y teníamos delante a equipos como Burgos, Murcia, Tenerife, Las Palmas… que llegaban a cuatriplicar nuestro presupuesto. Me quedo con todo lo que pudimos hacer, con las clasificaciones europeas y las fases finales de la Copa de la Reina y todo ello, con una buena gestión económica que nos llevó a cerrar cada año con superávit.

 

Tras tanto tiempo en la elite, ahora ha vuelto a trabajar con la base. ¿Cómo ha llevado esa transición?

La verdad es que cuando me lo propusieron pensé que quizás este sea mi sitio: acabar donde empecé. Cuando inicié mi carrera en 1980 en el Club Arquitectura llevaba dos años entrenando a las juveniles.

Volver a enseñar y a formar a la base del voleibol, a las entrañas de este deporte, a crear un sistema de trabajo que redunde en la jugadora y beneficie al grupo permitiéndoles crecer a nivel individual y colectivo… todo eso, ahora para mí, es mucho más interesante que un equipo de elite.

 

«Cuando me lo propusieron, pensé que quizás este sea mi sitio: acabar donde empecé, en la base»

Y sin la dictadura de los resultados.

La elite es el resultado y nada más. El individual y el colectivo, pero los caminos son completamente distintos. La gran alegría fue cuando me hice cargo de un equipo que el año anterior había estado en la fase final del Campeonato de España Cadete y vi que lo podía mejorar muchísimo.

Me puse a ello y en enero fuimos a la Copa de España y quedamos campeones. Es cierto que no estaban todos los equipos grandes a causa de la pandemia, pero tiene el mérito que tiene. Las chicas crearon un ambiente fenomenal que nos sirvió para el Campeonato de España, que se nos escapó por un set en un partido que nunca debimos perder.

 

Llegó a los banquillos sin haber sido jugador profesional, un camino no muy habitual en ningún deporte. ¿Cree que eso es algo que todavía tiene cabida en el deporte actual?

Yo llegué a jugar en la segunda liga nacional, pero, como dices, no era profesional. Eso te da el conocimiento de un vestuario, sabes cómo es el trato con un entrenador… quiero decir que algo sí te aporta, pero si no actualizas tus conocimientos, no te implicas y no tratas de crecer día a día, aquí te quedas.

Ahora hay muchos que me dicen que soy de la vieja escuela, y yo me pregunto si ellos conocen lo que es eso. Yo sí la viví, la sufrí y la procesé. Quiero decir que la vieja escuela no existe en tanto y cuanto cada día hay algo nuevo que aprender y sumar a lo que ya sabes para aportar algo nuevo.

 

En otras palabras, para ser ‘nueva escuela’ hay que ser ‘vieja escuela’.

Yo he estado cuarenta años en esto y siempre he podido elegir dónde he querido ir, que es algo muy importante. He sido siempre considerado por mi trabajo y no por otras cuestiones.

 

«Si no actualizas tus conocimientos, no te implicas y no tratas de crecer día a día, aquí te quedas»

En estas más de cuatro décadas de dedicación al voleibol, ¿qué es lo más especial que le ha dado este deporte?

Mi padre era militar y era un obseso de la disciplina. Las cosas sólo se podían hacer de una manera y no de tres y él casi siempre tenía razón… y supongo que cuando yo no se la daba, también la tenía (ríe).

A mí, una de las cosas que me ha dado el voleibol es, precisamente, la disciplina como concepto de vida. Si yo no soy una persona disciplinada, jamás se lo podré exigir al grupo.

Me libera mucho poder tener fluidez con las personas que trato y eso es algo que creo que llega gracias a la disciplina, porque los conceptos que yo manejo y los que maneja la otra persona son, al menos, similares. Eso me permite ser un tipo de persona que, de otra manera, no sería.

 

Una disciplina que muchas veces, y no hablo necesariamente de su caso, puede confundirse con prepotencia.

Hay algo que es muy importante. He tenido que salir de casa y vivir fuera separado de mi hijo y de mi mujer, que es algo muy duro. Y cada vez se hace más duro.

Pero esa dureza te curte para decirte a ti mismo que lo que haces lo tienes que hacer bien, porque si además de todos esos sacrificios, no lo hago bien, es que soy un idiota.

 

«He estado cuarenta años en esto y siempre he podido elegir dónde he querido ir, que es algo muy importante»

En el otro lado de la balanza, ¿cuál ha sido su peor momento?

Por reciente, la salida de Las Palmas. Todo el mundo me había dicho que no fuese allí porque nada iba a cambiar. Yo pensé que sería capaz de cambiarlo, pero no lo conseguí. Ese podría ser el disgusto más grande, porque de casi todos los sitios he salido con abrazos de amigos y, de hecho, me sigo viendo con muchos de ellos.

 

En las noches en las que cuesta conciliar el sueño, ¿de qué se acuerda más uno, de los puntos que se ganaron y supusieron victorias importantes o de los que se perdieron y se convirtieron en derrotas dolorosas?

¡Tengo de todo para contestar a eso! Lo primero que te diría es que los puntos que son definitivos y que se te quedan grabados para toda la vida los terminas viendo como una anécdota. Lo peor llega cuando crees que eres culpable de lo que ha pasado por no haber tenido una buena respuesta. ¡Eso sí que se queda dando vueltas en la cabeza!

 

Póngame un ejemplo

Recuerdo que perdimos una liga en el último punto porque, teniendo el mejor ataque en la red, la colocadora decidió hacer una finta y el balón se fue fuera. Eso es una anécdota. Es una decisión que tomó y ahí se queda.

El problema es cuando tú dices ‘sabía que iba a pasar eso y no he sabido anticiparme’. Eso es lo que te da vueltas en la cabeza y de lo que sacas el verdadero aprendizaje.

 

¿Hay alguna jugadora que le haya sorprendido en términos de progresión? Me refiero a que, tras verla por vez primera, nunca pensó que podría llegar tan alto.

No, porque las jugadoras que he manejado las he fichado yo casi en su totalidad. Dicho esto, Tim Kelly me dijo una vez que yo había hecho algo muy grande con Erin Moore. Eso es algo que tengo grabado porque, efectivamente, cuando la fiché todo el mundo me recomendaba que no lo hiciera.

Les decía que, como poco, no le sacaría todo el potencial que yo le veía… y al final estuvo con nosotros cuatro años y fue de las mejores jugadoras que hemos tenido en Benidorm.

 

«Una capitana es la que te mueve el equipo por ti y te minimiza los problemas»

¿Cuál de ellas le ha aportado más?

Ahí no tengo duda. Para mí hay dos jugadoras que han sido importantísimas en la primera etapa de Benidorm. Ambas, por la gran evolución y progresión que consiguieron y por lo que aportaron en lo personal. La primera fue mi gran capitana, Leyla Chihuán, y la otra Vanessa Palacios.

Leyla me marcó por lo que me ahorró y me evitó. De todas esas cagadas hay a lo largo de una temporada. Ella siempre me decía ‘yo me encargo’.

 

Qué importante es la figura de una capitana y más de una con el carácter y el carisma de Chihuán.

Es la que mueve el equipo por ti y te minimiza los problemas. Además, aportó mucho al equipo en el aspecto deportivo. Era muy exigente… ¡y tenía días en los que había que aguantarla! (ríe). Pero eso nos sucede a todos.

 

«Los años en el club presidido por Pepe Lozano han sido de los más fructíferos de mi carrera»

¿Hay alguna jugadora que le haya marcado de manera especial en el aspecto humano?

Sin duda, Susana Fernández de Velasco, que es mi mujer. ¡Lo que ha podido aportar desde juveniles! Estuvo preseleccionada incluso para Barcelona 92 aunque se marchó de la concentración por motivos personales que no vienen al caso.

Era una situación difícil porque, como te he dicho, además de la relación de entrenador y jugadora éramos marido y mujer, pero supimos distanciar en la cancha lo que había que distanciar… aunque eso conllevara algún disgusto en casa.

 

Usted, y permítame el juego de palabras, ya ha llegado a la edad en la que se ha ganado el jubileo. ¿Ha cerrado para siempre la puerta a volver a los banquillos de la elite?

Me da pereza. Quizás, como te decía antes, esté marcado por el último episodio en Las Palmas. No quiero extenderme en lo que fue, porque son cosas del deporte, pero me dije a mí mismo que a estas alturas de mi carrera no me pueden seguir pasando estas cosas. Dicho esto, no cierro la puerta del todo.

Noticia anterior

«La voz es el instrumento más difícil de utilizar y el más peligroso»

Siguiente Noticia

Los turistas menos deseados

Siguiente Noticia
Los turistas menos deseados

Los turistas menos deseados

«No soy de sacar un disco simplemente porque ya toque»

«No soy de sacar un disco simplemente porque ya toque»

«Escribir canciones es para mí una especie de salvavidas»

«Escribir canciones es para mí una especie de salvavidas»

  • Curiosidades
22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

8-mayo-2025
Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

6-mayo-2025
Un nuevo sistema almacenará y transportará energía renovable mediante moléculas orgánicas

Un nuevo sistema almacenará y transportará energía renovable mediante moléculas orgánicas

5-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sorprendente origen de la popular frase «Alacant, la millor terra del món»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «La CV-95 Orihuela-Torrevieja no será de peaje cuando esté desdoblada»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»

9 de mayo de 2025
El Barri de Roca, oasis de gastronomía

El Barri de Roca, oasis de gastronomía

9 de mayo de 2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

9 de mayo de 2025
«La escalada es un deporte seguro»

«La escalada es un deporte seguro»

9 de mayo de 2025
«Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

«Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

9 de mayo de 2025
«Buscamos cercanía y proximidad»

«Buscamos cercanía y proximidad»

9 de mayo de 2025
El Circuit Ricardo Tormo celebra este fin de semana la primera cita del CEF InterOpen de Velocidad

El Circuit Ricardo Tormo celebra este fin de semana la primera cita del CEF InterOpen de Velocidad

9 de mayo de 2025
«Mis historias vienen de lo que veo, la vida supera a la imaginación»

«Mis historias vienen de lo que veo, la vida supera a la imaginación»

9 de mayo de 2025
El deporte se rinde a La Nucía con un nuevo premio de carácter nacional

El deporte se rinde a La Nucía con un nuevo premio de carácter nacional

9 de mayo de 2025
‘Boom’ histórico en el fútbol femenino

‘Boom’ histórico en el fútbol femenino

9 de mayo de 2025
«Los Premis Altea crean cultura»

«Los Premis Altea crean cultura»

9 de mayo de 2025
Petrer avanza para consolidarse como un destino clave de interior

Petrer avanza para consolidarse como un destino clave de interior

9 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»
9 de mayo de 2025
El Barri de Roca, oasis de gastronomía
9 de mayo de 2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales
9 de mayo de 2025
«La escalada es un deporte seguro»
9 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.