login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

«He visto muchas crisis, pero ninguna como la que está llegando ahora»

La organización vinculada a la Iglesia católica atiende en Altea a cerca de doscientas familias actualmente

por Nicolás Van Looy
lunes, 14-noviembre-2022
Fina Ferrer junto al concejal de Servicios Sociales.

Fina Ferrer junto al concejal de Servicios Sociales.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista> Fina Ferrer / Directora de Cáritas en Altea

 

Caritas es una organización perteneciente a la Iglesia católica que agrupa en la actualidad a 165 organizaciones nacionales de asistencia, desarrollo y servicio social y cuyo fin principal es el combate contra la pobreza, la exclusión, la intolerancia y la discriminación.

También le puedeinteresar

El Consorci Mare aclara que este año no ha subido el canon de tratamiento de los residuos

Finalizados los trabajos de restauración ambiental en las masas forestales de la Finca Santa Bárbara

L’Auditori acoge este sábado la actuación del grupo “Elefantes”

Todas sus delegaciones, como la de Altea, habilita a las personas con menos recursos a participar en los asuntos que afectan directamente a sus vidas e intercede por ellos en foros tanto nacionales como internacionales. Además, brinda ayuda a personas en riesgo de exclusión social, dándoles hogar por algunos días, alimentos y servicios básicos de salud.

 

Origen en Alemania

Cáritas nació en la ciudad alemana de Colonia el 9 de noviembre de 1897 por la iniciativa del prelado Lorenz Werthmann (1858–1921), bajo el nombre original en alemán ‘Charitasverband für das katholische Deutschland’ (Asociación Cáritas para la Alemania católica).

En 1919 fue reconocida por la conferencia episcopal como la unión de las asociaciones diocesanas dedicadas a actividades de caridad y, aunque durante la época nazi la asociación perdió fuerza política y legal, su expansión internacional continuó llegando a España en 1957, habiendo recibido el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia en 1999 por “su ejemplar labor en la promoción de la solidaridad, en una dimensión a un tiempo local y universal mediante una lucha tenaz contra la injusticia y la pobreza, que eleva la conciencia moral de la sociedad”.

 

«En la actualidad contamos con catorce voluntarios fijos»

¿Cuánto hace que se implantó Cáritas en Altea?

Hace muchísimos años. No sabría decirte una fecha exacta, pero nosotros ya llevamos quince años y ya existía desde mucho antes.

 

¿Con cuántos voluntarios cuenta en la actualidad?

Fijos somos catorce, es un número que está bastante bien. Cuando nos comparamos con otras Cáritas, aquí somos gente más joven… aunque yo ya tengo 62 años (ríe). Para ser voluntario tienes que estar libre de obligaciones laborales porque, de lo contrario, no te da tiempo. Pese a ello, podemos presumir de tener una de las plantillas de las Cáritas de nuestra comarca más jóvenes.

 

¿Se da mucho la circunstancia de que el beneficiario de los servicios de Cáritas sea, a la vez, voluntario?

Es bastante común, sí. Son personas que, a la vez que reciben ayuda, tienen el interés y la necesidad de ayudar también a los demás.

 

«Podemos presumir de tener una de las plantillas de las Cáritas de nuestra comarca más jóvenes»

¿Cuáles son los principales objetivos de las acciones de Cáritas en Altea?

La principal actividad que realizamos es el reparto de alimentos. Antes de la pandemia lo hacíamos de una manera, pero la hemos cambiado durante este tiempo. Ahora todo funciona por cita previa. Los beneficiarios nos escriben por whatsapp y les vamos dando las citas.

Son citas que damos siempre que les hace falta. No hay que esperar un mes o quince días si se les termina la leche o les falta algún tipo de alimento.

 

¿Siempre les dan los alimentos ustedes mismos?

Es la forma principal de hacerlo, pero también tenemos usuarios que disponen de unos vales de compra en supermercados. Son familias que, por circunstancias determinadas, no pueden venir hasta Cáritas o que tienen que llevar una dieta especial.

 

¿Y más allá del ámbito de los alimentos?

Pagamos recibos de luz, de agua, gas, alquileres… Todo ello, gracias a los donativos que vamos recogiendo, así como de la colecta de la iglesia del primer fin de semana de cada mes. En esas misas leemos las actividades que hemos hecho y damos cuenta de la cantidad de gente a la que hemos ayudado y eso hace que la colecta aumente muchísimo.

 

¿La sociedad alteana es solidaria?

Mucho. Altea es un municipio muy solidario.

 

Imagino que para que la ayuda que prestan ustedes, así como otras ONG como Corazón Exprés o Cruz Roja, llegue a quien tiene que llegar, existirá un intenso trabajo de coordinación entre ustedes y la propia concejalía de Servicios Sociales.

Así es. Nosotros queremos que todas las personas que vienen a Cáritas a pedir algún tipo de ayuda pasen por Servicios Sociales, porque las ayudas económicas son ellos los que la tienen que hacer, pero hay mucha gente que, por no tener papeles, no puede optar a esas ayudas y no pasa por Servicios Sociales. Esos sí vienen directamente.

Además, siempre que tenemos una duda, como dices, nos llamamos entre nosotros y hablamos de los casos concretos. También de vez en cuando hacemos reuniones para tratar de evitar que Cáritas, Cruz Roja o Corazón Exprés estemos duplicando ayudas.

 

«Tenemos a personas que son amigos nuestros y que te preguntas cómo ha podido llegar aquí»

Ha hecho referencia a como ha cambiado la forma en la que se relacionan con los beneficiarios de sus servicios tras la pandemia. ¿Ha cambiado también el volumen de personas atendidas?

Sí. Además existe una tipología muy diferente. Tenemos a personas que son amigos nuestros y que te preguntas cómo ha podido llegar aquí, pero desgraciadamente las cosas son así.

 

Antes de la pandemia, ¿a cuántas familias podían estar ayudando?

Serían unas 124 familias más o menos. Ahora son casi doscientas.

 

¿Ha comenzado ya a bajar ese número respecto a lo que tuvieron que hacer frente en el pico de la pandemia?

No sé el número exacto de familias que atendimos en aquel momento, pero es cierto que ya ha comenzado a bajar. Hay que recordar que durante toda la pandemia no cerramos en ningún momento.

 

¿Le preocupa la actual coyuntura económica y esa crisis que todos los expertos auguran que está en ciernes?

Mucho. Yo llevo, como te he dicho, quince años como directora de Cáritas y he visto ya muchas crisis, pero no como la que viene ahora.

 

¿Qué es lo que le preocupa tanto?

Está afectando a muchísima gente joven con niños. Eso es algo que me preocupa mucho. Hace unos días le he hecho una entrevista a una chica y, como ella misma me contaba, tiene sus estudios, sus idiomas… pero no encuentra trabajo ni para limpiar. Eso es algo muy triste. Eso es lo que está viniendo ahora: aunque sean personas con estudios y preparados, no encuentran nada.

 

«Hay que recordar que durante toda la pandemia no cerramos en ningún momento»

Ante esa situación, ¿cree que la forma de ayudar a esa nueva tipología de usuarios va a tener que cambiar?

Lo estamos intentando. Nuestro principal objetivo ahora mismo es tratar de ayudarles económicamente pagándoles algún recibo, pero nos viene muy difícil porque los alquileres son muy altos y a poco que paguemos cuatro alquileres, nos quedamos sin dinero.

 

Me ha dicho que también ayudan a pagar recibos de la luz o el gas. ¿Están notando mucho la escalada del precio de la energía?

Claro, porque esto está haciendo que, con los mismos recursos, podamos llegar cada vez a un número menor de personas.

 

Precisamente por ese aumento del precio de la vida, ¿están recibiendo menos ayudas ahora que hacen tanta falta?

De momento no lo estamos notando. Tenemos dos grupos de personas, uno de ellos de residentes noruegos y el otro de personas de Altea, que nos ayudan mucho. Por el momento, las cosas siguen igual. Tampoco hemos notado, e insisto que es por el momento, una bajada en la colecta de los primeros fines de semana en la iglesia.

 

«El buen voluntario es el que quiere ayudar sin recibir nada a cambio»

¿Teme que pueda llegar ese momento?

Creo que llegará, sí. Las familias tienen hijos que están parados… pero no sólo es eso. ¿Qué sueldo tienes que tener hoy en día para poder llegar a fin de mes? Si un alquiler ya está en 600 euros. A eso hay que sumar la luz, el agua, el gas… Vienen tiempos difíciles.

 

Con sus ingresos actuales, ¿hasta qué punto puede Cáritas seguir soportando la actual situación?

Con la ayuda que nos ha dado Servicios Sociales vamos tirando. Siempre y cuando esa ayuda no se termine y el Banco de Alimentos no reduzca sus aportaciones.

 

¿Qué es lo más urgente que les hace falta?

Todos los alimentos, pero no sólo eso. Aquí, siempre lo digo, recogemos desde las lentejas al papel higiénico. Siempre recalco en eso, en el papel higiénico y en las compresas para las mujeres, porque me parece tan esencial como el kilo de arroz y, a veces, nos acordamos de la leche y el arroz y no de otras cosas como las que te he dicho, como la pasta de dientes, el gel de ducha… hace falta todo.

 

«Por el momento no hemos notado que el encarecimiento de la vida haya bajado las ayudas que recibimos»

En su caso particular, ¿qué le ha llevado a querer ser voluntaria de Cáritas?

Yo siempre digo que desde pequeña me ha gustado ayudar y siempre me he acercado a las personas más desfavorecidas. El caso de muchos de mis compañeros es el mismo. Cáritas, además, es una parte importantísima de la Iglesia, pero lo fundamental es que al ayudar tú mismo te sientes bien. Recibes más de lo que das.

 

Permítame usar una palabra que quizás no le guste: ¿hay una parte de egoísmo en eso de querer sentirse bien mediante la ayuda a los demás?

Lo entiendo perfectamente y eso es algo que tengo muy en cuenta. Eso diferencia mucho al voluntario. Lo ves cuando viene la gente y te dice que ha enviudado o que se ha quedado sin empleo y que necesitan algo para sentirse útil o para no aburrirse. Ese no es un buen voluntario. El buen voluntario es el que quiere ayudar sin recibir nada a cambio. No necesitamos ni que nos den las gracias.

No se trata de sentirte bien. Es hacer lo que tienes que hacer. Y entiendo que cuando tienes trabajo, igual no puedes dedicar tanto tiempo; pero cuando no lo tienes, preferimos estar aquí.

Noticia anterior

Con motivo del ‘Poppy Appeal’ Benidorm se inunda de amapolas

Siguiente Noticia

Hasta 500 euros de multa para los conductores ‘temerarios’ de patinetes eléctricos

Siguiente Noticia
Hasta 500 euros de multa para los conductores ‘temerarios’ de patinetes eléctricos

Hasta 500 euros de multa para los conductores ‘temerarios’ de patinetes eléctricos

«Nos preocupa qué explicamos a los jóvenes»

«Nos preocupa qué explicamos a los jóvenes»

«Queremos erradicar la queja y provocar a las personas para que sean protagonistas»

«Queremos erradicar la queja y provocar a las personas para que sean protagonistas»

  • Curiosidades
La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

14-mayo-2025
Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

13-mayo-2025
Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

12-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • «Es insostenible que en España se gradúen tantos veterinarios cada año»

    «Es insostenible que en España se gradúen tantos veterinarios cada año»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La Diputación otorga el XXX Premi Enric Valor de Novel·la en Valencià al castellonense Jordi Colonques

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel

16 de mayo de 2025
Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo

Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo

16 de mayo de 2025
La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros

La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit

El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento restablece Elche Taxi en las pedanías a partir del 1 de julio

El Ayuntamiento restablece Elche Taxi en las pedanías a partir del 1 de julio

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento inicia la construcción de aseos nuevos y un almacén en el Cementerio Municipal

El Ayuntamiento inicia la construcción de aseos nuevos y un almacén en el Cementerio Municipal

16 de mayo de 2025
La Concejalía de Protección Animal organiza una jornada de concienciación infantil sobre tenencia y buenas prácticas caninas

La Concejalía de Protección Animal organiza una jornada de concienciación infantil sobre tenencia y buenas prácticas caninas

16 de mayo de 2025
Inaugurada la zona deportiva del parque inundable de Torreta Florida

Inaugurada la zona deportiva del parque inundable de Torreta Florida

16 de mayo de 2025
Orihuela abrirá, del 23 al 30 de mayo, el plazo de inscripción para la Escuela de Verano 2025

Orihuela abrirá, del 23 al 30 de mayo, el plazo de inscripción para la Escuela de Verano 2025

16 de mayo de 2025
Desarrollo Económico y Cambio Climático apoyan la propuesta de la Comunidad Energética Villena Solar

Desarrollo Económico y Cambio Climático apoyan la propuesta de la Comunidad Energética Villena Solar

16 de mayo de 2025
San Vicente del Raspeig constituye por primera vez el Consejo Municipal del Deporte con representación de todo el tejido deportivo del municipio

San Vicente del Raspeig constituye por primera vez el Consejo Municipal del Deporte con representación de todo el tejido deportivo del municipio

16 de mayo de 2025
Alicante preadjudica los chiringuitos y tumbonas de todas las playas excepto San Juan

Alicante preadjudica los chiringuitos y tumbonas de todas las playas excepto San Juan

16 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel
16 de mayo de 2025
Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo
16 de mayo de 2025
La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros
16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit
16 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.