login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

Las ofrendas de la huerta valenciana

L’Entrà de la Flor en Torrent constituye una muestra religiosa y lúdica que baña su historia en el tránsito de la Edad Media a la Moderna

por Fernando Abad
miércoles, 8-febrero-2023
Uno de los momentos clave de la antiquísima celebración.

Uno de los momentos clave de la antiquísima celebración.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Que el nombre no confunda. Se llama Cofradía de la Virgen del Rosario y San Luis Gonzaga, pero a Nuestra Señora del Rosario se la festeja el siete de octubre: la batalla de Lepanto, en 1571, aunque se le apareció a Santo Domingo de Guzmán (1170-1221), con la correspondiente sarta o corona de rezos, en julio de 1200, iniciando la devoción.

En cuanto al jesuita italiano (1568-1591), se conmemora el veintiuno de junio, fecha de su fallecimiento, infectado por la peste mientras cuidaba enfermos. Pero la cofradía bajo cuya advocación se celebra desde hace siglos l’Entrà de la Flor en Torrent lleva a gala ambas veneraciones, que arrancan tradiciones en las edades Media (siglos quinto al décimo quinto o quince) y la moderna (desde el mismo quince al dieciocho).

También le puedeinteresar

València Music City recupera los conciertos matinales de los sábados en la Pérgola de la Marina

El Consell refuerza la seguridad con obras en los encauzamientos de 28 municipios afectados por las riadas

València prevé una ocupación hotelera media del 78% durante el puente del 9 d’Octubre

 

Época de transición

Porque los orígenes de esta celebración, que tiene al primer día de febrero como epicentro tanto religioso como lúdico, provienen de muy atrás. El calendario anota el dos de febrero de 1606 como fecha fundacional de la cofradía, y las reseñas dan por válido tal momento como el arranque de la veneración, pero lo cierto es que crónicas hay que bucean al respecto en el siglo quince.

La centuria iniciada el uno de enero de 1401 y ultimada el treinta y uno de diciembre de 1500 fue época de transición, de feudalismo transformándose en sociedad comercial. Nacía y se consolidaba la clase burguesa. Las ferias mandaban el trueque a segundo plano, rescatando la moneda (según la RAE, “instrumento aceptado como unidad de cuenta, medida de valor y medio de pago”).

 

Su inicio se fecha oficialmente cuando se funda la Cofradía, en 1606

Luces y sombras

Cien años con luces que destellaron mucho, como los viajes transoceánicos del que será conocido como “siglo de los descubrimientos”, pero donde también abundaron sombras como la caza de supuestas brujas desatada desde Europa (aquí vía Inquisición, fundada en 1184 en el sur francés e implantada por la Corona de Castilla a partir de 1478 y ‘exportada’ en 1520 a México). Se extendió, por ambas orillas del Atlántico, hasta el diecisiete.

Por tierras españolas, toca aún sociedad de Antiguo Régimen, basada en la agricultura, aterrada ante los vaivenes atmosféricos, maltratada por epidemias y pandemias. Una sociedad que antaño rezó a dioses y lares y que ahora acudía a los templos a pedir, implorar o dar gracias. Sin embargo, el panorama en el actual cap i casal, y por proximidad la zona metropolitana, es bien otro.

 

Se cree que comienza a celebrarse en el siglo XV

Tierras de secano

La época entre el catorce y el quince será conocida, estirando el concepto de centuria, como Siglo de Oro valenciano, tanto en cultura (el poeta y caballero valenciano Ausiàs March, 1397-1459; la poetisa y religiosa Isabel de Villena, 1430-1490) como en arte, comercio o arquitectura (el Palau de la Generalitat, el Micalet, la Lonja de la Seda o de los Mercaderes). Corría el dinero y la calidad media de vida aumentaba. Pero, ¿y en el campo?

Torrent, hasta el siglo veinte, al masificarse otros cultivos tras el acceso al agua, practicó una agricultura principalmente de secano, cuando solo un porcentaje de tierras, pertenecientes a señores que las arrendaban, bañaba en el líquido elemento. ¿Qué cultivaban las gentes torrentinas en secano? Además de hortalizas o cereales, son árboles secanos el algarrobo, el almendro, el cerezo, el olivo. Volvamos a la fiesta, con una rama de almendro en mano.

 

Hasta el XX, la agricultura torrentina fue fundamentalmente de secano

Ofrenda y sacrificio

El ánima de la celebración se basa precisamente en esa rama, en flor, de almendro, que habrá de ofrecerse a la Virgen para que bendiga la cosecha y soplen las mejores brisas. Y este árbol de la familia de las rosáceas florece, cuanto menos por tierras levantinas, entre finales de enero y febrero (en ocasiones, hasta marzo). Buena época si llueve o nieva, mala si hiela.

La importancia de tal ofrenda, con su correspondiente carga de sacrificio (para el agricultor, que pierde almendras; para el árbol, que extravía brazo vegetal), resulta fundamental para rastrear en la antigüedad del festejo. Apreciable si se sigue el resto de un programa que, siguiendo las crónicas, ha permanecido, en esencia, casi inalterado desde su creación, fuera cuando fuese esta.

 

Cohetes y gastronomía

La ‘cordà’ con que se rubrica la fiesta, donde los participantes se lanzan cohetes en un recinto vallado, nos ofrece ancestrales ritos mediterráneos, fuegos artificiales. Antes ya se había jugado con pólvora durante el traslado de la rama de almendro desde la iglesia San Luis Beltrán, del diecinueve (sobre ánima de un templo de 1634), hasta la iglesia parroquial de la Asunción de Nuestra Señora de Torrent, fundada en 1238 por el propio Jaume I El Conqueridor (1208-1276).

¿Y qué decir del aspecto gastronómico, con comida en comunidad para clavarios, amigos y autoridades? La carta macerada por el tiempo, añaden los cronicones, ha ido agregando paella, alioli o ‘allioli’, ‘pa de l’horta’ o ‘vi de Torrent’, es decir, lo que pueden ofrecer las tierras del lugar o, por extensión, del área metropolitana de València capital. Y todo ello, dicen, empezó en el siglo quince.

Previous Post

«Compongo música para hacer feliz al público»

Next Post

Alfafar celebra el Día de los Humedales con un paseo solidario

Next Post
Alfafar celebra el Día de los Humedales con un paseo solidario

Alfafar celebra el Día de los Humedales con un paseo solidario

Se acabó la concesión

Se acabó la concesión

La Filmoteca de València arranca el ciclo ‘La infancia en el cine’ con ‘Los cuatrocientos golpes’

La Filmoteca de València arranca el ciclo ‘La infancia en el cine’ con ‘Los cuatrocientos golpes’

  • Curiosidades
Una de cada cinco viviendas está expuesta a peligrosidad de inundación en las partidas rurales de Alicante

Una de cada cinco viviendas está expuesta a peligrosidad de inundación en las partidas rurales de Alicante

7-octubre-2025
El proyecto Domus de la UA reconstruye por primera vez la secuencia completa de ocupación del yacimiento de La Alcudia durante 2.000 años

El proyecto Domus de la UA reconstruye por primera vez la secuencia completa de ocupación del yacimiento de La Alcudia durante 2.000 años

6-octubre-2025
Vocalización animal que combina instinto y aprendizaje

Vocalización animal que combina instinto y aprendizaje

3-octubre-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • Cambios en la programación del 9 de octubre por la previsión de lluvia

    Emergencias activa la alerta roja en el litoral sur de Alicante y recomienda extremar las precauciones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Benidorm activa el sistema de alertas a la población a través de la red municipal de pantallas ante la alerta por lluvias

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La historia de un invento crucial: el microscopio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sant Joan logra una subvención europea de 6 millones de euros

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

Un hidrogel en spray muestra resultados prometedores para prevenir complicaciones tras una cirugía abdominal

Un hidrogel en spray muestra resultados prometedores para prevenir complicaciones tras una cirugía abdominal

10 de octubre de 2025
La UA y el Colegio Notarial de Valencia refuerzan su compromiso de difusión del derecho notarial

La UA y el Colegio Notarial de Valencia refuerzan su compromiso de difusión del derecho notarial

10 de octubre de 2025
El Ayuntamiento lanza una nueva encuesta ciudadana para trabajar en el proyecto de DTI

El Ayuntamiento lanza una nueva encuesta ciudadana para trabajar en el proyecto de DTI

10 de octubre de 2025
La Escuela de Adultos inicia el curso con 156 alumnos

La Escuela de Adultos inicia el curso con 156 alumnos

10 de octubre de 2025
Benidorm activa el sistema de alertas a la población a través de la red municipal de pantallas ante la alerta por lluvias

Benidorm activa el sistema de alertas a la población a través de la red municipal de pantallas ante la alerta por lluvias

10 de octubre de 2025
El sábado se celebra en la Casa de Cultura de l’Alfàs el concierto inaugural del 35 Festival Mozartmanía

El sábado se celebra en la Casa de Cultura de l’Alfàs el concierto inaugural del 35 Festival Mozartmanía

10 de octubre de 2025
El IES Cap de L’Aljub impulsa la actividad física y la salud como centro CEPAFE

El IES Cap de L’Aljub impulsa la actividad física y la salud como centro CEPAFE

10 de octubre de 2025
El Ayuntamiento trabaja en un estudio para reducir el volumen de tráfico en la calle Ángel

El Ayuntamiento trabaja en un estudio para reducir el volumen de tráfico en la calle Ángel

10 de octubre de 2025
La juventud de Petrer se implica en la conservación de las tradicionales Carasses

La juventud de Petrer se implica en la conservación de las tradicionales Carasses

10 de octubre de 2025
La novena edición de la Quincena Cultural Gramática Parda convertirá Elda en epicentro del cine y la literatura

La novena edición de la Quincena Cultural Gramática Parda convertirá Elda en epicentro del cine y la literatura

10 de octubre de 2025
El Ayuntamiento decreta la suspensión del mercadillo semanal, las actividades culturales y deportivas y el cierre de los parques municipales

El Ayuntamiento decreta la suspensión del mercadillo semanal, las actividades culturales y deportivas y el cierre de los parques municipales

10 de octubre de 2025
Orihuela refuerza las medidas de prevención ante la alerta roja por lluvias

Orihuela refuerza las medidas de prevención ante la alerta roja por lluvias

10 de octubre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Un hidrogel en spray muestra resultados prometedores para prevenir complicaciones tras una cirugía abdominal
10 de octubre de 2025
La UA y el Colegio Notarial de Valencia refuerzan su compromiso de difusión del derecho notarial
10 de octubre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.