login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

Los ‘hombres araña’ urbanitas

La moda por la escalada deportiva, tanto en interiores como en exteriores, dispara la proliferación de rocódromos en València

por Alejandro Plá
miércoles, 8-febrero-2023
Niños jugando en el rocódromo del barrio de San Isidro de València.

Niños jugando en el rocódromo del barrio de San Isidro de València.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Hace años, cuando a alguien en València le gustaba la escalada y deseaba llevar a la práctica su afición, debía comprarse unos pies de gato, ropa cómoda, material básico (arnés, etc.) e irse al monte. Destinos próximos al ‘cap i casal’ como Gilet y otros enclaves con paredes rocosas abordables se convirtieron en peregrinaje para los aficionados a la escalada. Ahora ya no es necesario salir de la ciudad.

 

También le puedeinteresar

València Music City recupera los conciertos matinales de los sábados en la Pérgola de la Marina

El Consell refuerza la seguridad con obras en los encauzamientos de 28 municipios afectados por las riadas

València prevé una ocupación hotelera media del 78% durante el puente del 9 d’Octubre

Los rocódromos

Los rocódromos han venido para quedarse. Se trata de instalaciones artificiales en las que se recrea las condiciones de escalada. Multitud de empresas han puesto en marcha rocódromos en distintos puntos de València. Allí alquilan material e incluso ofertan cursos. Para cualquier nivel y todas las edades. La escalada urbanita ha venido para quedarse.

Si el lector acude a la RAE la palabra rocódromo proviene del inglés ‘rock’ y el griego’ δρόμος’ (drómos), ‘carrera’, formado a imitación de hipódromo, autódromo, canódromo, aeródromo… Así pues, etimológicamente viene a significar lugar en que se celebran actuaciones musicales, normalmente al aire libre.

 

Un profesor de educación física inventó esta modalidad deportiva a mediados de los años 60

Don Robinson, el pionero

Los orígenes del primer rocódromo se remontan a mediados de los años 60 del pasado siglo. Un profesor de educación física de la universidad de Leed, ante la imposibilidad de desplazar a cientos de estudiantes a las zonas donde practicar escalada, ideó lo que una década más tarde se popularizaría y en los 80’ ya sería motivo de competiciones profesionales.

Don Robinson, como se llama dicho profesor, narra que dio con la solución al mirar un enorme muro blanco, limpio, bajo techo. Dibujó en un papel todas las posibilidades de agarres que se dan en la montaña, y buscó piedras que sirviesen para agarrarse de las mismas. Luego quitó y modificó ladrillos de la pared para simular las grietas de las rocas de las montañas e integrar las piedras. El primer rocódromo acababa de ver la luz.

 

Se necesita buena fuerza de agarre, dado que el peso corporal recae en parte sobre las manos

Modalidades

En función del tipo de rocódromo al que el aficionado desea enfrentarse, el material necesario variará. Así, para búlder (o boulder) en panel se recomienda tan sólo pies de gato y magnesio líquido. Es un divertido ejercicio para todo el cuerpo. Aquí se escala a poca altura y sin ayudas, siguiendo las presas de colores del rocódromo hasta completar un trazado determinado.

A diferencia de la escalada clásica no se requieren cuerdas de seguridad pues sólo se escalan distancias cortas. De este modo, el usuario siempre permanece a la altura del salto. Las colchonetas de este tipo de salas amortiguan cualquier posible caída, por lo que no es necesaria ninguna de las protecciones clásicas de la escalada.

Por otro lado, para hacerlo en rocódromo autoasegurado se requiere, junto al material antes citado, el uso de arnés además de recomendarse el uso de casco. Para escalar en rocódromo y roca el material necesario pasaría a ser el siguiente: pies de gato, arnés, cuerda, cintas exprés, asegurador, mosquetones de seguro, casco y magnesio.

 

Los hay de libre acceso, como Las Setas UPV o el nuevo rocódromo del Parque Central

Habilidades y técnica

¿Qué tipo de habilidades se requieren para afrontar un rocódromo? Una de ellas es mental, como en muchos otros deportes: la paciencia. En los niveles de dificultad más elevados, escalar un búlder se torna trabajo mental al trabajar la capacidad de visualización de una ruta de la forma más limpia y racional posible.

Por otro lado también se fomenta el trabajo de equipo, pues en plena escalada se resuelven algunos problemas junto con otros compañeros al intercambiar consejos de maniobras en la ascensión.

En términos anatómicos, además de un tono físico mínimo, se necesita una buena fuerza de agarre dado que el peso corporal recae en parte sobre las manos, especialmente en los dedos. Por este motivo se requiere no padecer problemas en las manos, muñecas o dedos.

 

La oferta en la ciudad

Lo primero que conviene aclarar es que la mayoría de rocódromos de València no permite la escalada deportiva. Esto es así porque para esta modalidad que requiere uso de cuerda se necesita un gran plafón vertical donde poder coger metros. Los que están habilitados para ello son Laif Climbing Gym, el de la UPV y también el del complejo deportivo de La Petxina.

La lista de ‘rocos’ (como así los llaman los amantes de este deporte) en València no deja de crecer. Algunos ofrecen distintas modalidades. Otros están más alejados del centro. Los hay que alquilan todo tipo de material. Los horarios e instalaciones varían en una oferta con nombres como Laif Climbing Gym, Natural Climb Vlc, El Búnker, Vents de Muntanya, Vuit Climbing Club, Indoorwall Valencia y un largo etcétera.

No obstante, es importante recordar a nuestros lectores que los hay de libre acceso. Así, muchos pueden hacer sus primeros pinitos en Las Setas UPV, en el nuevo rocódromo del Parque Central o en el arco de obra del Puente del río.

Previous Post

Investigadores de la UA alertan de la desprotección de las praderas de Posidonia ante los vertidos

Next Post

«Los usuarios de transporte público en Alicante deben seguir aumentando»

Next Post
Autobús de la línea 5 estacionado en la Rambla.

«Los usuarios de transporte público en Alicante deben seguir aumentando»

Nuestro director, Ángel Fernández, en un momento de la entrevista realizada a Antonio Torres, director general de la CAC.

«Toda empresa pública debe ser económicamente eficiente, igual que una privada»

Las nieves han llegado a la Aitana, ya toca subir a disfrutarla | Samu Alicante

Paisaje nevado con ribereños en la montaña

  • Curiosidades
Una de cada cinco viviendas está expuesta a peligrosidad de inundación en las partidas rurales de Alicante

Una de cada cinco viviendas está expuesta a peligrosidad de inundación en las partidas rurales de Alicante

7-octubre-2025
El proyecto Domus de la UA reconstruye por primera vez la secuencia completa de ocupación del yacimiento de La Alcudia durante 2.000 años

El proyecto Domus de la UA reconstruye por primera vez la secuencia completa de ocupación del yacimiento de La Alcudia durante 2.000 años

6-octubre-2025
Vocalización animal que combina instinto y aprendizaje

Vocalización animal que combina instinto y aprendizaje

3-octubre-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • Sant Joan logra una subvención europea de 6 millones de euros

    Sant Joan logra una subvención europea de 6 millones de euros

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Emergencias activa la alerta roja en el litoral sur de Alicante y recomienda extremar las precauciones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se estrena en Valencia la exposición inmersiva sobre la llegada del Hombre a la Luna

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La historia de un invento crucial: el microscopio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

Un hidrogel en spray muestra resultados prometedores para prevenir complicaciones tras una cirugía abdominal

Un hidrogel en spray muestra resultados prometedores para prevenir complicaciones tras una cirugía abdominal

10 de octubre de 2025
La UA y el Colegio Notarial de Valencia refuerzan su compromiso de difusión del derecho notarial

La UA y el Colegio Notarial de Valencia refuerzan su compromiso de difusión del derecho notarial

10 de octubre de 2025
El Ayuntamiento lanza una nueva encuesta ciudadana para trabajar en el proyecto de DTI

El Ayuntamiento lanza una nueva encuesta ciudadana para trabajar en el proyecto de DTI

10 de octubre de 2025
La Escuela de Adultos inicia el curso con 156 alumnos

La Escuela de Adultos inicia el curso con 156 alumnos

10 de octubre de 2025
Benidorm activa el sistema de alertas a la población a través de la red municipal de pantallas ante la alerta por lluvias

Benidorm activa el sistema de alertas a la población a través de la red municipal de pantallas ante la alerta por lluvias

10 de octubre de 2025
El sábado se celebra en la Casa de Cultura de l’Alfàs el concierto inaugural del 35 Festival Mozartmanía

El sábado se celebra en la Casa de Cultura de l’Alfàs el concierto inaugural del 35 Festival Mozartmanía

10 de octubre de 2025
El IES Cap de L’Aljub impulsa la actividad física y la salud como centro CEPAFE

El IES Cap de L’Aljub impulsa la actividad física y la salud como centro CEPAFE

10 de octubre de 2025
El Ayuntamiento trabaja en un estudio para reducir el volumen de tráfico en la calle Ángel

El Ayuntamiento trabaja en un estudio para reducir el volumen de tráfico en la calle Ángel

10 de octubre de 2025
La juventud de Petrer se implica en la conservación de las tradicionales Carasses

La juventud de Petrer se implica en la conservación de las tradicionales Carasses

10 de octubre de 2025
La novena edición de la Quincena Cultural Gramática Parda convertirá Elda en epicentro del cine y la literatura

La novena edición de la Quincena Cultural Gramática Parda convertirá Elda en epicentro del cine y la literatura

10 de octubre de 2025
El Ayuntamiento decreta la suspensión del mercadillo semanal, las actividades culturales y deportivas y el cierre de los parques municipales

El Ayuntamiento decreta la suspensión del mercadillo semanal, las actividades culturales y deportivas y el cierre de los parques municipales

10 de octubre de 2025
Orihuela refuerza las medidas de prevención ante la alerta roja por lluvias

Orihuela refuerza las medidas de prevención ante la alerta roja por lluvias

10 de octubre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Un hidrogel en spray muestra resultados prometedores para prevenir complicaciones tras una cirugía abdominal
10 de octubre de 2025
La UA y el Colegio Notarial de Valencia refuerzan su compromiso de difusión del derecho notarial
10 de octubre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.