login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

«Siento una alegría tremenda por dirigir el Himno de Petrer»

El compositor valenciano Ramón García i Soler dirigirá el Himno de Petrer desde el Castillo de Embajadas el 11 de mayo, primer día de las Fiestas de Moros y Cristianos

por Carlos Guinea
viernes, 5-mayo-2023
Ramón García con el fallecido José María Bernabeu y José Luis Payá, ponente de la Comisión de Músicas de la Unión de Festejos de Petrer.

Ramón García con el fallecido José María Bernabeu y José Luis Payá, ponente de la Comisión de Músicas de la Unión de Festejos de Petrer.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista> Ramón García i Soler / Compositor y director de orquesta (Atzeneta d’Albaida, Valencia, 14-febrero-1971)

 

Ramón García es un compositor y director de orquesta de renombre internacional con más de un centenar de composiciones en su haber. Como compositor tiene en su catálogo un centenar de obras, abordando distintos géneros y estilos, realizando grabaciones y bandas sonoras para distintos medios audiovisuales, y ahora se le presenta el reto de dirigir el Himno de Petrer.

También le puedeinteresar

«Siempre busco un punto de reflexión»

«Correr es bueno a nivel psicológico»

«Miguel Hernández es una marca que todavía se reconoce, pervive» A. Giménez

 

«Lo mágico de la fiesta es unir lo social y lo musical»

¿Qué se siente al dirigir el Himno de Petrer?

Siento una alegría tremenda. Para mí es un honor y una distinción. Cuando te invita una población a dirigir su himno de fiestas es un gran reconocimiento, al dirigir a todas las bandas juntas y dar el arranque de las fiestas. Se te distingue como compositor y como persona vinculada a la historia de la música de fiesta. Me habían hablado mucho de Petrer los propios músicos, en el sentido de que es muy especial y hay mucha pasión por parte de la gente.

 

Supondrá el pistoletazo de salida de las fiestas, uno de los momentos más emotivos. ¿Cómo visualizas ese momento?

He visto el programa de fiestas que me trajo Jose María, fallecido hace poco y estoy muy consternado por ello, porque lo conocí por teléfono y luego un día personalmente. Lo visualizo como él me lo explicó, como un acto masivo, caluroso en todos los sentidos y muy emotivo. Gente emocionada, llorando, riendo. Algo de mucho colorido, como un punto de unión de lo social y lo musical, que es lo grande de la fiesta, algo mágico al unir ambas cosas.

 

¿Cómo estáis preparando el acto?

Está muy establecida por el protocolo de las comisiones de fiestas. Se me ha explicado que hay una entrada de bandas, se subirá al castillo… los preparativos los tengo muy claros en la teoría. Vinieron a hablar conmigo y me lo explicaron.

Jose María tenía mucha insistencia, y a mí me parecía hasta precipitado hablarlo en el mes de noviembre, cuando yo ya me había comprometido, pero claro, él tenía una enfermedad terminal y yo no lo sabía. El pasado viernes 19 de abril, en la presentación, coincidí con muchos implicados personalmente y a otros ya les conocía.

 

«He intentado dejar en cada banda el amor por la música»

¿Qué destacas del ‘Pasodoble Petrel’?

Me parece un pasodoble muy acertado, de un autor muy reconocido, que era don Miguel Villar. Yo le conocí en Gandía, en su época en la que vivió allí. Mi padre dirigió mucha música de él, y yo conozco varios pasodobles suyos.

Es una música muy festiva, muy directa, y por eso el público se identifica rápidamente. Representa lo que se presenta con la fiesta. Es una obra escrita para ello, con un carácter muy alegre, y es perfecto que se haya declarado himno de Petrer, además del himno de fiestas.

 

Tus obras han sido interpretadas por formaciones de renombre de España, Cuba, Argentina, Estados Unidos, Holanda, Bélgica o Japón. ¿Cómo las acogían en culturas tan diferentes?

Las culturas occidentales son bastante parecidas. Destacaría la de Japón donde todo es diferente; como responde el público ante las interpretaciones. La gente exteriorizaba de manera muy enfática, no sólo aplaudiendo. Allí está bien visto porque hacen notar que son expresivos.

En EEUU se estrenó hace poco una pieza en la Universidad de Virginia. Se acogió muy bien, destacaron la utilización de la guitarra, que es un instrumento universal. El uso que hago tiene mucha influencia del folklore andaluz, y el flamenco es de las músicas más importantes del mundo. Han tocado bandas de moros y cristianos con muy buena acogida. La Universidad de San Luis de EEUU tocó ‘Lidia’, mi marcha mora. Todo se entiende de forma global.

 

«Pretendo transmitir emociones que pueda captar el oyente»

Has sido director titular de diferentes bandas y orquestas sinfónicas en la Comunitat Valenciana, como las de Beneixama, La Vila o Cocentaina. ¿Cuál es el sello que has tratado de imprimirles?

Me he pasado más tiempo dirigiendo en la provincia de Alicante que en la de Valencia, quizás por vivir en una zona a caballo entre ambas. Guardo un grato recuerdo de todas las bandas. Hay un ciclo que cumplir, que pueden ser tres, cuatro o seis años, y soy consciente de ello. Tampoco me gusta sobrecargarme yo, ni la banda.

He trabajado con bandas muy importantes y he intentado dejar en cada una el amor por la música. Lo importante es la convivencia a través de la música. Poner de acuerdo a cincuenta o setenta personas para hacer una interpretación no es fácil, y me gusta hacerlo con naturalidad. El esfuerzo ha de ser lo más placentero e instructivo.

 

También has colaborado en orquestaciones de películas como El fotógrafo de Mauthausen, El Páramo, Atrapa la Bandera, Capitán Trueno o Pasaje al Amanecer entre otras. ¿Cómo describes tu relación con el séptimo arte?

En la música de cine comercial estoy de orquestador y supervisor de partituras. En el cine se trabaja en equipo, y yo me encargo de una parte. La música la ha compuesto Diego Navarro, a excepción de ‘Plan de fuga’ y ‘Capitán Trueno’. Los autores trabajan de una manera más práctica y lo muestran al director, y yo me encargo de partiturizarlo de manera humana. También he trabajado mucho en documentales y música para cortos.

Destaco el conocer perfectamente cómo se mueve y se graba la música en el cine, cuánto de importante es la música para que el cine se entienda y lo difícil que es trabajar con los directores.

 

Tus obras tienen una marcada tendencia hacia la claridad. ¿Qué pretendes transmitir con tus composiciones?

No me gusta autoanalizarme. Tiene una tendencia a la claridad porque me considero una persona sencilla, poco complicada. Intento que las cosas sean fáciles, no solamente en la dirección o como profesor, sino ver la parte pedagógica en la transmisión de la música. Pretendo transmitir emociones que pueda captar el oyente.

Previous Post

Capturando e inmortalizando el universo

Next Post

La alquería cultural de Alfafar

Next Post
El museo ofrece un completo mapa de las marjales.

La alquería cultural de Alfafar

Un recorrido por los siete siglos de producción cerámica en Manises

Un recorrido por los siete siglos de producción cerámica en Manises

De sierras, inundaciones y dragones de río

De sierras, inundaciones y dragones de río

  • Curiosidades
Una técnica de cultivo estudiada en la UMH protege al pimiento verde durante el almacenamiento en frío

Una técnica de cultivo estudiada en la UMH protege al pimiento verde durante el almacenamiento en frío

15-octubre-2025
Investigadores de la UA y de la UPC desarrollan una fachada vegetal que imita el funcionamiento de los humedales

Investigadores de la UA y de la UPC desarrollan una fachada vegetal que imita el funcionamiento de los humedales

14-octubre-2025
Un hidrogel en spray muestra resultados prometedores para prevenir complicaciones tras una cirugía abdominal

Un hidrogel en spray muestra resultados prometedores para prevenir complicaciones tras una cirugía abdominal

10-octubre-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • «La hoguera ya no es nuestra, es de todos»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La historia de un invento crucial: el microscopio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

Alma Salada inunda Villena

Alma Salada inunda Villena

17 de octubre de 2025
Nuestra primera etapa compostelana

Nuestra primera etapa compostelana

17 de octubre de 2025
«Siempre busco un punto de reflexión»

«Siempre busco un punto de reflexión»

17 de octubre de 2025
«Correr es bueno a nivel psicológico»

«Correr es bueno a nivel psicológico»

17 de octubre de 2025
«Miguel Hernández es una marca que todavía se reconoce, pervive» A. Giménez

«Miguel Hernández es una marca que todavía se reconoce, pervive» A. Giménez

17 de octubre de 2025
«Todas las comparsas de Moros y Cristianos estamos aumentado socios»

«Todas las comparsas de Moros y Cristianos estamos aumentado socios»

17 de octubre de 2025
«Ahora toda mi vida es teatro»

«Ahora toda mi vida es teatro»

17 de octubre de 2025
«El buen rollo que se crea es lo que hace que la gente venga y se quede»

«El buen rollo que se crea es lo que hace que la gente venga y se quede»

17 de octubre de 2025
Vuelve a la competición el Patín Raspeig

Vuelve a la competición el Patín Raspeig

17 de octubre de 2025
«Me inspiran los problemas de la gente»

«Me inspiran los problemas de la gente»

17 de octubre de 2025
«He dedicado mi vida a la danza»

«He dedicado mi vida a la danza»

17 de octubre de 2025
Ni dragones ni mazmorras marinas: las aguas de la Marina Baixa son seguras

Ni dragones ni mazmorras marinas: las aguas de la Marina Baixa son seguras

17 de octubre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Alma Salada inunda Villena
17 de octubre de 2025
Nuestra primera etapa compostelana
17 de octubre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.