login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

Marea Danza o cómo bailar a través de lo ético-social y político

La compañía de danza valenciana tiene como principal objetivo acercar el flamenco y la danza española a la creación contemporánea y al gran público

por Alejandro Carrilero
jueves, 5-mayo-2022
Marea Danza o cómo bailar a través de lo ético-social y político
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

“Las creaciones de la compañía parten de la inquietud, el inconformismo y la necesidad de señalar aspectos del contexto sociocultural que influyen en nuestras trayectorias vitales. Además de la danza, miramos hacia el arte plástico, el cine, la literatura y hacia las actuales tendencias de expresión artística y comunicación”, señala una de las componentes de Marea Danza.

 

También le puedeinteresar

El Barri de Roca, oasis de gastronomía

«La escalada es un deporte seguro»

«Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

Origen valenciano

Así, en la compañía trabajan valorando la singularidad de cada bailarina, resaltando las características que las definen y al mismo tiempo tratan de encontrar conexiones entre ellas que se traducen en escena en una energía común; pretenden conseguir, por tanto: “una comunidad armoniosa de mujeres construida a partir de identidades propias”, resaltan desde la compañía.

“Marea Danza somos Elena Marava, Lourdes de la Rúa, María José Mora, Paula Sebastián y Yolanda López. Creadoras y bailarinas valencianas que en el año 2014 decidimos juntarnos para tratar de conseguir nuestro sueño de tener una plataforma propia en la que poder expresarnos a través de la danza”, nos cuentan; y añaden: “Comenzamos a crear inspiradas por la figura de la mujer en múltiples sentidos, y es una constante que nos ha acompañado a lo largo de nuestra trayectoria”.

Bajo estos principios, las chicas que componen la compañía han creado espectáculos como: ‘Relieves’ (2015), ‘Amelia’ (2017), ‘Roda’ (2020) y ‘Rebelión’ (2021), que acaparan multitud de premios y reconocimientos. En este sentido, sus últimas creaciones destacan por seguir una línea artística destinada a público familiar en la que reinterpretan el movimiento, la música y la estética del flamenco para acercarlo al imaginario infantil.

 

Comunitat Valenciana como escenario

“Hemos tenido la suerte de estar en los espacios escénicos más relevantes de nuestra Comunidad: Teatro Principal de València, Les Arts, Teatro Principal de Castellón y en mayo estamos en el Teatro Principal de Alicante. Además de presentar nuestro trabajo en otros teatros preciosos como el Teatro Chapi de Villena o el Gran Teatre d ́Alzira. También hemos actuado en espacios patrimoniales como el Patio del Embajador Vich en el Museo de Bellas Artes de València o el Teatro Romano de Sagunt”, ponen de relevancia las integrantes de la compañía.

En esta línea, tiene claro que un lugar especial de la ciudad de València en el que les gustaría presentar su pieza ‘Roda’ sería “teniendo como telón de fondo la fachada de la Lonja de València. Otro espacio en el que nos gustaría mucho bailar es en uno de los Tinglados de la Marina de València, por su belleza arquitectónica y su cercanía con el mar”.

 

La danza y la música como experiencia de superación, fuerza y autoestima

Comunicación con el público

Para Marea Danza es imprescindible la comunicación con el público, les “interesa que pueda acceder al discurso ético-social-político que se presenta en los espectáculos y que se aprecie el flamenco y la danza española como lenguajes artísticos capaces de transmitir cuestiones actuales”, señalan.

Con esta finalidad llevan a cabo actividades pedagógicas que acompañan sus espectáculos -Menuda Revolución, Menuda Roda- y han creado el programa ‘Dansa al Museu’, que intenta a través de la danza y la acción social “generar nuevos públicos para las artes escénicas, educar mediante la sensibilidad artística y poner en valor los beneficios que la cultura aporta a nuestra sociedad”.

 

Menuda Roda

La iniciativa Menuda Roda es un taller de danza y movimiento para niñas y niños, que pretende acercar el proceso creativo de la compañía y favorecer la sensibilización y creación de nuevos públicos, disfrutando y aprendiendo de la danza de forma colectiva.

Mediante la danza contemporánea y el folklore trabajan alrededor de la idea de artesanía, concepto que se funde con el de arte popular y que se entiende como el conjunto de aquellos trabajos manuales, realizados con cariño, esmero y cuidado, de forma individualizada.

Según afirman las componentes: “Los conceptos de modelar, girar y crear les acompañarán durante este taller. Se convertirán en barro y en agua, girarán en el torno y celebraremos la vida como mejor sabemos: bailando”.

 

Menuda Revolución

Por su parte, Menuda Revolución es una “forma divertida de educar en valores” a través de su obra ‘Rebelión’. Con este proyecto pretenden preparar al alumnado para disfrutar y comprender una obra cuyo lenguaje principal es la danza, mediante actividades que ayudarán a desarrollar habilidades sociales basadas en la cooperación.

Así, se trata de una serie de experiencias educo-formativas que comprenden la preparación previa a la asistencia al teatro, así como actividades posteriores que inviten a la reflexión con una finalidad común, conseguir que en el futuro el alumnado participe plenamente en una sociedad tolerante, solidaria y responsable. En definitiva, una sociedad que garantice los derechos de todos y todas sin exclusión.

 

Una comunidad armoniosa de mujeres construida a partir de identidades propias

Dansa al Museu

Marea Danza también ha diseñado y producido programación escénica en relación a la actividad expositiva del Museo de Bellas Artes de Valencia.

Se trata de micro-espectáculos concebidos para ser representados en el propio museo, con el objetivo de dar una nueva interpretación conceptual y estética a la colección, y un sentido diferente a sus espacios a través del movimiento y la música. Entre ellos ‘Ay Yáñez’, ‘1245’, ‘Una història d’ací’, ‘Flor de Mayo’, ‘Gracia’ y ‘Miradas’.

 

Mujeres de Relieve

El proyecto social ‘Mujeres de Relieve’, creado junto al Hospital de la Ribera y a la Asociación para la igualdad de oportunidades entre mujeres y varones (Alia), tiene como objetivo “el fomento de la integración a través de la danza de hombres y mujeres que sufren fibromialgia.”

Tomando como base diferentes masterclass y charlas, el proyecto ha generado encuentros entre personas con fibromialgia, ayudándoles a afrontar los problemas derivados de su enfermedad. En estas sesiones se generaron diálogos en torno al dolor, al estado anímico y a la importancia del grupo como elemento clave de la terapia. Se trata de enfocar a “la danza y la música como experiencia de superación, fuerza y autoestima.”

 

Primeros Compases

Con la iniciativa Primeros Compases se introduce a los más pequeños en el hecho artístico, compartiendo un espacio común en el que aprenden dinámicas básicas de una clase de danza: calentamiento, ejercicios de expresión corporal, psicomotricidad, movimientos y compases básicos.

“Jugar con sus ritmos y disfrutar bailando es el objetivo de este taller de iniciación para niños y niñas” destacan las chicas de Marea Danza. Este taller se ha realizado en diferentes contextos: Teatre Musical de València, Museo de Bellas Artes de València, Teatre Talia y Festival Russafa Escènica.

Noticia anterior

La renovación floral del año

Siguiente Noticia

València, plató de cine

Siguiente Noticia
València, plató de cine

València, plató de cine

Arquitectura abandonada: los testigos mudos de la movida valenciana

Arquitectura abandonada: los testigos mudos de la movida valenciana

«A la Naturaleza le importa un comino si las cosas son buenas o malas»

«A la Naturaleza le importa un comino si las cosas son buenas o malas»

  • Curiosidades
22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

8-mayo-2025
Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

6-mayo-2025
Un nuevo sistema almacenará y transportará energía renovable mediante moléculas orgánicas

Un nuevo sistema almacenará y transportará energía renovable mediante moléculas orgánicas

5-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sorprendente origen de la popular frase «Alacant, la millor terra del món»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «La CV-95 Orihuela-Torrevieja no será de peaje cuando esté desdoblada»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»

9 de mayo de 2025
El Barri de Roca, oasis de gastronomía

El Barri de Roca, oasis de gastronomía

9 de mayo de 2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

9 de mayo de 2025
«La escalada es un deporte seguro»

«La escalada es un deporte seguro»

9 de mayo de 2025
«Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

«Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

9 de mayo de 2025
«Buscamos cercanía y proximidad»

«Buscamos cercanía y proximidad»

9 de mayo de 2025
El Circuit Ricardo Tormo celebra este fin de semana la primera cita del CEF InterOpen de Velocidad

El Circuit Ricardo Tormo celebra este fin de semana la primera cita del CEF InterOpen de Velocidad

9 de mayo de 2025
«Mis historias vienen de lo que veo, la vida supera a la imaginación»

«Mis historias vienen de lo que veo, la vida supera a la imaginación»

9 de mayo de 2025
El deporte se rinde a La Nucía con un nuevo premio de carácter nacional

El deporte se rinde a La Nucía con un nuevo premio de carácter nacional

9 de mayo de 2025
‘Boom’ histórico en el fútbol femenino

‘Boom’ histórico en el fútbol femenino

9 de mayo de 2025
«Los Premis Altea crean cultura»

«Los Premis Altea crean cultura»

9 de mayo de 2025
Petrer avanza para consolidarse como un destino clave de interior

Petrer avanza para consolidarse como un destino clave de interior

9 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»
9 de mayo de 2025
El Barri de Roca, oasis de gastronomía
9 de mayo de 2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales
9 de mayo de 2025
«La escalada es un deporte seguro»
9 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.