login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

Trabajo artesano que crea guitarras

Carlos Juan Busquiel es un luthier que desde hace casi veinte años trabaja la madera para construir instrumentos musicales

por Javier Díaz
jueves, 8-agosto-2024
Trabajo artesano que crea guitarras
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Carlos Juan Busquiel / Luthier (Elda, 15-febrero-1980)

 

Por las manos de Carlos Juan Busquiel han pasado docenas de guitarras, que moldea con esmero artesanal hasta conseguir dotarlas de esa sonoridad tan especial que demanda el cliente. Aunque su primera creación fue un violín hecho de manera totalmente autodidacta, pronto se decantaría definitivamente por las seis cuerdas.

También le puedeinteresar

Santa Pola acoge la XVIII Escuela Europea de Nanociencia Molecular

La Asociación de Vecinos del barrio La Frontera celebra el Día del Vecino el próximo 24 de mayo

Elda lanza la marca ‘Las 3 Avenidas’ para impulsar la modernización y el crecimiento de los comercios

Recibe encargos de España y del extranjero, y asegura que una de las cosas más importantes que debe tener una buena guitarra, además del sonido, es que tenga una buena estética y unos buenos detalles distribuidos de forma armónica. En su taller situado en Elda, muy cerquita de la frontera con Petrer, lo podemos encontrar trabajando actualmente en su guitarra número 184.

 

«Mi primera creación fue un violín hecho de manera autodidacta»

¿Cómo llegas a convertirte en luthier?

Siempre he sido un apasionado de la música y por eso estudié magisterio en esta especialidad. Tocaba el violín, y además me llamaba mucho la atención la construcción de este tipo de instrumentos, así que de manera autodidacta empecé a construirme uno.

En ese momento ejercía como maestro en la escuela de adultos de Petrer, y buscando encontré unos cursos que se hacían en Cádiz de construcción de guitarras, un instrumento que, por cierto, ya tocaba desde mi época de estudiante en el conservatorio.

Por tanto, en el año 2008 dejé de lado los violines y me fui con el maestro José Luis Porras, con el que descubrí lo que es la construcción de guitarras.

 

A partir de ese momento, ¿te picó el gusanillo de construir guitarras?

Cuando volví de Cádiz, terminé la guitarra que había empezado a hacer allí y se la enseñé a Pepe Payá, el director del Festival de la Guitarra de Petrer. Le gustó, y me animó a que construyera alguna más.

Después, en 2010, hice otro curso con el maestro y referente en la construcción de guitarras, José Luis Romanillos, con el que me fui perfeccionando. Dos años después, cuando llevaba ya construidas unas veinte guitarras, dejé definitivamente mi trabajo de profesor y decidí dedicarme a esta profesión.

 

¿Cuánto tiempo te lleva construir una guitarra?

Suelo hacer dos a la vez y tardo con ellas dos meses aproximadamente. Es decir, hago unas doce al año.

 

«Hago aproximadamente una docena de guitarras al año»

¿Qué maderas utilizas?

Para la tapa armónica, que es la pieza donde está el sonido de la guitarra, utilizo abeto europeo y cedro canadiense, aunque me gusta más el abeto, porque es una madera más tradicional. Para el cuerpo de la guitarra utilizo sobre todo palosanto de la India y de Madagascar, además de pau ferro, que es una madera brasileña interesante, y también maderas claras como ciprés y arce.

Después, también empleo el ébano para el diapasón. Y para el mango de la guitarra o mástil utilizo una variedad que se conoce como cedro español, aunque procede casi todo de Centroamérica.

 

¿Cuáles son tus principales clientes?

Por una parte, tengo clientes que son guitarristas, profesores o estudiantes de conservatorio, que buscan una guitarra de calidad que les permita un buen nivel en la interpretación de las piezas que tocan.

Y por otra, vendo a tiendas especializadas. En España trabajo con dos: una está en Madrid y la otra en Murcia, y a nivel internacional vendo a tiendas de California, Tokio, China y París.

 

¿Cómo te adaptas al gusto de cada cliente? Salvando las distancias, ¿es igual que hacer un traje a medida?

No construyo un instrumento totalmente a medida, porque dentro de la guitarra clásica hay muchísima variedad. El instrumento que yo hago es la guitarra española tradicional y quien viene a mí es porque quiere ese tipo de guitarra. Con este punto de partida, puedo adaptar algunas características eligiendo una madera u otra para buscar un determinado tipo de sonido.

Dentro de las que yo construyo, tengo una que es una réplica de una guitarra de Antonio de Torres, conocida como ‘La Leona’, de 1856, y otra con un sonido algo más moderno, a la que llamo guitarra de concierto, donde me inspiro en guitarras francesas del siglo XIX y XX.

 

«No recomiendo dedicarse a la lutería al que busque un oficio rentable»

¿En qué se diferencia la construcción de guitarras artesanal de la industrial?

El principal valor que tiene la construcción artesanal es que es una persona la única que está participando en la creación de ese instrumento, y la que aplica unos determinados criterios que no son siempre los mismos.

Aprender a sacar lo mejor de esa pieza de madera es lo que distingue el trabajo artesanal de un trabajo en fábrica, el cual, por cierto, también puede ser muy bueno, pero con el que no se puede afinar tanto, porque lo que se busca es una producción.

 

¿Se puede vivir de la lutería?

Llevo doce años viviendo de ella, pero no lo recomendaría a alguien que lo haga buscando un oficio rentable. Es un trabajo al que se llega por pasión y aunque hay un mercado, es un mundo difícil que no es muy rentable.

 

También estás muy presente en redes sociales dando clases online y colgando vídeos en YouTube. ¿Qué enseñas allí?

Debe ser por mi formación como maestro, porque desde que hice mi primer violín lo fui compartiendo en un blog. Cada vez hago menos videos, pero tuve una época muy activa en la que hice un curso online de cuarenta horas, que ha hecho muchísima gente, y en el que grabé todo el proceso de construcción de la guitarra. Es un curso del que estoy bastante orgulloso, porque con él han salido guitarreros que hoy en día están ejerciendo este trabajo.

Además, me ha servido para compartir lo que sé y a ayudarme en mi carrera, porque tengo ahí un ingreso extra. También he dado cursos presenciales, pero llevo tres años sin hacerlos, ya que estoy más involucrado en lo que es la construcción del instrumento.

Noticia anterior

«Estamos realizando una gestión muy activa y sé que la mayoría lo reconoce»

Siguiente Noticia

Una superficie de 5.000 metros cuadrados para depositar los residuos

Siguiente Noticia
Una superficie de 5.000 metros cuadrados para depositar los residuos

Una superficie de 5.000 metros cuadrados para depositar los residuos

AQUÍ, el periódico de la Comunitat Valenciana - agosto 2024

«Me gusta el cine que mire la realidad»

«Me gusta el cine que mire la realidad»

  • Curiosidades
El reloj biológico que regula la vida de las plantas afecta de forma distinta a cada tipo de célula

El reloj biológico que regula la vida de las plantas afecta de forma distinta a cada tipo de célula

21-mayo-2025
Medio Ambiente verifica la producción de 38.208 huevos de ‘Triops cancriformis’, la especie viva más antigua de la Tierra

Medio Ambiente verifica la producción de 38.208 huevos de ‘Triops cancriformis’, la especie viva más antigua de la Tierra

20-mayo-2025
La UA presenta una investigación que confirma el origen romano del Assut de l’Argamassa de Elche

La UA presenta una investigación que confirma el origen romano del Assut de l’Argamassa de Elche

16-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La Diputación otorga el XXX Premi Enric Valor de Novel·la en Valencià al castellonense Jordi Colonques

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las cuentas pendientes de Gran Alacant

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

La Diputación anuncia las obras ganadoras de los Premios València y València Nova 2025

La Diputación anuncia las obras ganadoras de los Premios València y València Nova 2025

23 de mayo de 2025
València impulsa el Verano Joven en las pedanías afectadas por la dana

València impulsa el Verano Joven en las pedanías afectadas por la dana

23 de mayo de 2025
El Palau de la Música y la Orquesta de València dedican un concierto a la memoria de Gómez-Martínez

El Palau de la Música y la Orquesta de València dedican un concierto a la memoria de Gómez-Martínez

23 de mayo de 2025
Altea celebrará el Día de la Bicicleta con recorrido y actividades en familia

Altea celebrará el Día de la Bicicleta con recorrido y actividades en familia

23 de mayo de 2025
La Nucía será sede de los exámenes de la PAU por noveno año

La Nucía será sede de los exámenes de la PAU por noveno año

23 de mayo de 2025
La Policía Local de Benidorm y CNP realizan un simulacro conjunto de “cierre” de la ciudad

La Policía Local de Benidorm y CNP realizan un simulacro conjunto de “cierre” de la ciudad

23 de mayo de 2025
El VI Concurso de Microrrelatos de l’Alfàs amplía el plazo de recepción de obras hasta el 28 de mayo

El VI Concurso de Microrrelatos de l’Alfàs amplía el plazo de recepción de obras hasta el 28 de mayo

23 de mayo de 2025
Santa Pola acoge la XVIII Escuela Europea de Nanociencia Molecular

Santa Pola acoge la XVIII Escuela Europea de Nanociencia Molecular

23 de mayo de 2025
Elche avanza en la construcción del futuro Palacio de Congresos

Elche avanza en la construcción del futuro Palacio de Congresos

23 de mayo de 2025
Educación y la EOI coordinan la ampliación de la oferta de idiomas con clases matutinas en el Centre Jove

Educación y la EOI coordinan la ampliación de la oferta de idiomas con clases matutinas en el Centre Jove

23 de mayo de 2025
La Asociación de Vecinos del barrio La Frontera celebra el Día del Vecino el próximo 24 de mayo

La Asociación de Vecinos del barrio La Frontera celebra el Día del Vecino el próximo 24 de mayo

23 de mayo de 2025
Elda lanza la marca ‘Las 3 Avenidas’ para impulsar la modernización y el crecimiento de los comercios

Elda lanza la marca ‘Las 3 Avenidas’ para impulsar la modernización y el crecimiento de los comercios

23 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

La Diputación anuncia las obras ganadoras de los Premios València y València Nova 2025
23 de mayo de 2025
València impulsa el Verano Joven en las pedanías afectadas por la dana
23 de mayo de 2025
El Palau de la Música y la Orquesta de València dedican un concierto a la memoria de Gómez-Martínez
23 de mayo de 2025
Altea celebrará el Día de la Bicicleta con recorrido y actividades en familia
23 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.