login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

Arquitectura abandonada: los testigos mudos de la movida valenciana

Pintadas, óxido y escombros forman el triste recuerdo de una época en los interminables fines de semana de los 80’

by Alejandro Plá
jueves, 5-mayo-2022
Arquitectura abandonada: los testigos mudos de la movida valenciana
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Valencia fue tendencia musical en la década de los años 80. En ninguna otra discoteca del país se pinchaba un estilo tan propio y diferenciado, como el que sonaba en las pistas de las salas de los alrededores de la ciudad. Era la movida valenciana.

La curiosidad artística propia de los valencianos propició que DJs de multitud de salas comenzaran a investigar, viajar por Europa y añadir su sello propio para convertir unas discotecas, que pronto fueron referentes musicales de tecno y electrónica en España, en un lugar de peregrinación para parroquianos y forasteros.

También le puedeinteresar

Los hoteles de la Comunitat Valenciana registran récord en junio con 3,2 millones de pernoctaciones

TRAM d’Alacant refuerza el servicio nocturno del TRAMnochador con motivo del Low Festival

Las asociaciones de víctimas de la dana piden en la Diputació mayor coordinación entre instituciones en las labores de reconstrucción

 

‘Ruta destroy’

Acudían en tromba en sesiones de fin de semana que comenzaban los viernes y finalizaban al alba del lunes, de local en local, en lo que luego se bautizó en el mejor de los casos como ‘ruta destroy’ y, quizá con menor fortuna, como ‘la ruta del bakalao’.

Horarios de apertura y cierre laxos, periodo de transición democrática que alcanzaba su adolescencia, estéticas personalísimas y un despertar económico, levantaron una serie de discotecas que durante años fueron buques insignia, y de las que hoy no queda en la mayoría de los casos más que tristes recuerdos bajo la forma de arquitectura abandonada.

 

Los logotipos de cada una de estas discotecas aún son hoy perfectamente reconocibles

Música tecno en Chocolate

En Les Palmeres, una pedanía de la localidad Valenciana de Sueca, se alzaba un antiguo secadero y almacén de arroz que, en la década de los 80, pasaría a convertirse en una de las salas donde sonaría el tecno con visos siniestros de la época: Chocolate. Esta sala, junto con el Templo (Cullera), sería la de mayor impacto musical más al sur de la ciudad de Valencia. Quizá por esta situación geográfica, rodeada de arrozales entre el Perelló y Sueca, a Chocolate acudían sobre todo las gentes del lugar.

Tras el furor de la movida valenciana trató de mantenerse a flote, pero los distintos golpes de la crisis acabaron con ella. Hoy permanece la estructura de la discoteca, abandonada, llena de grafitis y con sus palmeras conservando el recuerdo de sus míticas sesiones de antaño.

 

La nueva Barraca

Desde Sueca hasta el Perelló, una vez se deja atrás Chocolate, se alcanza la rotonda donde hoy sigue en pie, para alegría de sus asistentes, la actualizada y renovada Barraca. Igual que hubo ‘chocolateros’ también había y hay ‘barraqueros’, mítica discoteca que ya ha superado el medio siglo de vida para orgullo de los valencianos.

La curiosidad de este reportaje nos lleva también a la pequeña Villa Adelina, pequeña casita adherida a Barraca que servía de ‘preámbulo’ y cuya estética sí merece nuestro alto en el camino. Enrejada y con algunas pintadas, la legendaria Villa Adelina, ella sí, agoniza como otro testigo mudo de la movida valenciana.

 

La música tecno y electrónica de Valencia capital encontró su reducto en ACTV

Puzzle, ‘Cala’, Heaven y Salitre

A escasos metros de Barraca, una vez se coge la carretera en dirección a El Perelló, languidece Puzzle. Quizá una de las más ‘comerciales’ de esta ruta, entristece ver al mastodonte en que se convirtió debido a su gran éxito, y que hoy es una suerte de rey caído. Este ‘gato pardo’ de El Perelló, en cuya lateral reza ‘super club’, aparece hoy perforado como un queso de gruyer y flanqueado de matojos y pintadas. Sorprende a estas alturas que conserve intacta la mayor parte de su acristalada fachada.

El disco-pub Calavera, más conocido por los vecinos de la pedanía de El Perelló como ‘Cala’, formaba bisagra entre Puzzle y Heaven, otra de las discotecas que ha quedado en el olvido. Rebautizada en diversas ocasiones en varios intentos de reflote, la antigua Heaven hoy ha quedado en arquitectura muerta que al menos se ha librado de pintadas. Sus alargadas paredes blancas parecen esperar un nuevo ‘novio’ que la ponga en marcha.

No es así el caso de Salitre, quizá la veterana del lugar, anterior incluso a la vanguardia ochentera, que continúa en el abandono década tras década, resistiéndose a autoinmolar su cabina elevada y su cableado visible, combinados en una flora que casi la termina por devorar.

 

Spook se mantiene firme

Casi llegando a Valencia, en Pinedo, continúa la entonces legendaria Spook Factory. Ahora con fórmula de multiespacio, como ella misma reza, la actual Spook no quiso doblar sus rodillas. Más allá de consideraciones musicales o económicas, la proximidad a la ciudad hace de ella el último referente de la movida valenciana, en esta ruta que se extendía desde el sur de la ciudad hasta casi Cullera.

El logotipo de Spook, un murciélago, se identificaba de lleno con la ciudad a la que daba entrada: Valencia. Todas las discotecas de la ‘ruta destroy’ poseían, además, una marca perfectamente identificable que ha quedado en el imaginario colectivo de toda una generación, que ahora tiene entre 40 y 50 años: el soldadito rodante, la barraca, el niño con mono, el murciélago, el rostro radiactivo, la espiral…

 

En la ruta de interior las sesiones empezaban en Espiral y terminaban en el Límite Local

ACTV, Espiral, NOD, Límite Local

No queremos terminar este reportaje de la arquitectura muda sin acordarnos de otras discotecas que formaron parte de la movida. En Valencia capital ACTV, en el paseo Eugenia Viñes, marcó tendencia por sus sesiones de domingo y por su apuesta estética. Fue un ‘rara avis’ de tecno y electrónica en el ‘Cap I Casal’.

Aunque hacia el norte, dirección Sagunto, hubo varias discotecas, su funcionamiento exclusivamente estival nos obligan a dirigir nuestra atención hacia la comarca del Camp del Turia. Allí se extendieron tres grandes discotecas que igualaron en estilo a las antes mencionadas del sur de Valencia.

Espiral, en L’Eliana, ha desaparecido por completo. Primero sustituida por un restaurante mexicano y luego por un concesionario, ni rastro queda de la que para muchos fue la mejor discoteca de los 80’ en Valencia con temas tan legendarios y propios como ‘Dune’.

Si Barraca tenía su Villa Adelina, Espiral tenía su ‘Dori’, bar situado justo en la calle de enfrente, al que los ‘espiraleros’ acudían antes de las míticas sesiones. Ya en los 90 entraría con fuerza en La Pobla de Vallbona, luego rebautizada como Evento.

Pero la movida de los 80’ nos ha de llevar a NOD, discoteca de Ribarroja. También conocida como Don Julio, muchos jóvenes de la época doblaban la sesión de Espiral del sábado con la de esta discoteca a las faldas del Turia los domingos, cuya estructura aún sigue en pie y es contemplada por sus vecinos cada vez que cruzan el río. Los más audaces, además, prolongaban el fin de semana yendo hasta Pedralba para rematar con las sesiones de Límite Local, ya en la comarca de los Serranos.

Previous Post

València, plató de cine

Next Post

«A la Naturaleza le importa un comino si las cosas son buenas o malas»

Next Post
«A la Naturaleza le importa un comino si las cosas son buenas o malas»

«A la Naturaleza le importa un comino si las cosas son buenas o malas»

pedro zaragoza

«Mi padre iba en Vespa a todas partes y, por supuesto, también a El Pardo»

La corrupción aceptada

La corrupción aceptada

  • Curiosidades
La conectividad y adaptación de las esponjas atlánticas peligran por los cambios de temperatura y la pesca de arrastre

La conectividad y adaptación de las esponjas atlánticas peligran por los cambios de temperatura y la pesca de arrastre

23-julio-2025
Un estudio demuestra que una mayor diversidad vegetal en los olivares repercute positivamente sobre las aves

Un estudio demuestra que una mayor diversidad vegetal en los olivares repercute positivamente sobre las aves

22-julio-2025
El Hospital La Fe lidera en España la cirugía de prótesis de cadera con técnica mínimamente invasiva

El Hospital La Fe lidera en España la cirugía de prótesis de cadera con técnica mínimamente invasiva

21-julio-2025
Load More

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El origen de la letra ñ

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

Comienza la renovación de contenedores grises y se insta a ciudadanía a la separación correcta de residuos

Comienza la renovación de contenedores grises y se insta a ciudadanía a la separación correcta de residuos

24 de julio de 2025
Alfafar intensifica su lucha contra la proliferación de mosquitos con un tratamiento adulticida puntual

Alfafar intensifica su lucha contra la proliferación de mosquitos con un tratamiento adulticida puntual

24 de julio de 2025
El ilustrador Vicent Ramon diseñará la imagen gráfica de las Fallas 2026

El ilustrador Vicent Ramon diseñará la imagen gráfica de las Fallas 2026

24 de julio de 2025
Cap Blanch celebra sus fiestas en honor a San Jaime

Cap Blanch celebra sus fiestas en honor a San Jaime

24 de julio de 2025
El TSJCV desestima la paralización del PAI Serreta que pedía Agró

El TSJCV desestima la paralización del PAI Serreta que pedía Agró

24 de julio de 2025
La IV Setmana de la Joventut de l’Alfàs del Pi se celebrará del 4 al 8 de agosto

La IV Setmana de la Joventut de l’Alfàs del Pi se celebrará del 4 al 8 de agosto

24 de julio de 2025
La Asociación de Vecinos de Gran Alacant organiza del 24 al 27 de julio sus primeras fiestas con el apoyo del Ayuntamiento

La Asociación de Vecinos de Gran Alacant organiza del 24 al 27 de julio sus primeras fiestas con el apoyo del Ayuntamiento

24 de julio de 2025
El dispositivo de seguridad de las Fiestas de Elche se refuerza con 3.686 efectivos

El dispositivo de seguridad de las Fiestas de Elche se refuerza con 3.686 efectivos

24 de julio de 2025
Petrer amplía su compromiso con la vivienda pública y pone a disposición del Plan VIVE dos nuevas parcelas

Petrer amplía su compromiso con la vivienda pública y pone a disposición del Plan VIVE dos nuevas parcelas

24 de julio de 2025
Elda retomará después del verano su programación turística con visitas guiadas y teatralizadas

Elda retomará después del verano su programación turística con visitas guiadas y teatralizadas

24 de julio de 2025
RBF Torrevieja 2025: una explosión musical con grandes estrellas, un recinto renovado y una conexión especial con el público

RBF Torrevieja 2025: una explosión musical con grandes estrellas, un recinto renovado y una conexión especial con el público

24 de julio de 2025
Turismo Orihuela ofrece rutas culturales, naturales y nocturnas en agosto

Turismo Orihuela ofrece rutas culturales, naturales y nocturnas en agosto

24 de julio de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Comienza la renovación de contenedores grises y se insta a ciudadanía a la separación correcta de residuos
24 de julio de 2025
Alfafar intensifica su lucha contra la proliferación de mosquitos con un tratamiento adulticida puntual
24 de julio de 2025
El ilustrador Vicent Ramon diseñará la imagen gráfica de las Fallas 2026
24 de julio de 2025
Cap Blanch celebra sus fiestas en honor a San Jaime
24 de julio de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.