login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

«Estamos hablando del último kilómetro virgen de la costa oriolana»

by Fabiola Zafra
jueves, 5-mayo-2022
«Estamos hablando del último kilómetro virgen de la costa oriolana»
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Ángel Luis Barceló García / Profesor y secretario de Salvemos Cala Mosca (Orihuela, 7-noviembre-1976)

 

El Ayuntamiento de Orihuela aprobó en septiembre de 2021 la construcción de más de 2.200 viviendas en Cala Mosca, lo que ha provocado las protestas de los grupos ecologistas y una auténtica batalla social.

También le puedeinteresar

«No aceptamos un modelo que infantiliza»

El Racó de l’Albir, listo para un verano seguro, limpio y sin humo

«El CEA de Petrer es como una segunda casa para sus usuarios»

Desde este periódico hemos hablado con el secretario y miembro fundador de la plataforma creada en octubre ‘Salvemos Cala Mosca’, Ángel L. Barceló, para conocer mejor este proyecto urbanístico.

 

Parece que los organismos públicos no apoyan el mantenimiento virgen de estos terrenos. ¿Quiénes son los interesados en que este proyecto se ejecute?

La principal interesada es la empresa de construcción madrileña Gomendio, que ve Cala Mosca como un terreno ideal para la construcción y venta de viviendas. El problema viene que al construir lo que pretende, se va a destruir este entorno natural, incluyendo las dos especies en estado vulnerable de protección, más otras que hemos detectado y nos encontramos en proceso de catalogación. Se trata del último kilómetro sin construir de la costa oriolana.

Al parecer, el Ayuntamiento de Orihuela le habría podido estar facilitando cualquier proceso administrativo, según nos ha contado en una entrevista el exconcejal de Cambiemos Orihuela, Javier Gracia, disponible en nuestro canal de Youtube.

 

«El plan de construir más de 2.000 viviendas en Cala Mosca supondría una devastación ambiental»

¿Cómo han cambiado el proyecto las especies autóctonas en riesgo de vulnerabilidad?

Gracias al grupo político de la costa ‘Claro’, se pudo parar el proceso de construcción. Llevaron el caso de Cala Mosca al Parlamento Europeo y consiguieron que Bruselas obligara a proteger dos especies, la Tudorella Mauretanica, un tipo de caracol, y la Jarilla Cabeza de Gato, una flor endémica que se da en esta zona.

Además, los usuarios de la playa acostumbramos a ver varios ejemplares de lagarto bético, también en estado de especial protección, y sabemos que en los acantilados anidan parejas de cernícalos.

 

¿Entonces está paralizado?

En la actualidad, Gomendio ha solventado el resquicio legal conseguido por ‘Claro’. Para ello pretende añadir un espacio de conservación de flora y fauna manteniendo el número de viviendas.

Por nuestra parte creemos que, aun existiendo un espacio de protección, el paso de la maquinaria, movimiento de tierras, accesos y uso de la zona por los habitantes es muy perjudicial para la conservación de las especies.

 

¿Qué supondría su ejecución para los vecinos de Orihuela Costa?

Si se construyen 2.000 viviendas, y a cada vivienda se le estima una habitabilidad media de 3 a 4 personas, debemos esperar una población alrededor de 7.000 personas más en Orihuela Costa.

Esto incrementaría el conocido malestar histórico de los vecinos de la costa por la

precariedad de servicios, falta de seguridad, limpieza, tráfico, tratamiento de aguas fecales…

 

«Gomendio pretende añadir un espacio de conservación de flora y fauna, manteniendo el número de viviendas»

¿En qué momento se encuentra el proyecto?

En estos momentos el proyecto continúa en marcha y según los plazos previstos. Está pendiente conocer cómo Gomendio va a acogerse a la petición del Gobierno central en su informe de carreteras, que constata los problemas de tráfico que sufre la nacional N-332 a su paso por Orihuela Costa, y que todos los vecinos sufrimos cada verano desde hace mucho tiempo, y ahora ya durante todo el año.

Dicho informe fue omitido por el Ayuntamiento para la aprobación en pleno del proyecto, donde el Gobierno advertía de la anulación del plan por ser un informe vinculante. En él queda constatado que se ha preocupado más Madrid por Orihuela Costa que su propio Ayuntamiento.

Miembros de la asociación ‘Salvemos Cala Mosca’ ya hemos realizado una serie de alegaciones al PAT (Plan de Acción Territorial) para proteger el entorno natural de Cala Mosca. Tras el resultado de la moción de censura falta saber cómo afectará al proyecto la urbanización del último kilómetro de costa virgen.

 

«Se han preocupado más desde Madrid por los problemas de tráfico de Orihuela Costa que su propio Ayuntamiento»

¿De qué forma lucha la plataforma para evitar que Cala Mosca se urbanice?

‘Salvemos Cala Mosca’ pretende ser un medio de información y acción para evitar la destrucción del entorno natural de Cala Mosca. Nuestra actividad no es solo sensible a diferentes nacionalidades de vecinos de Orihuela Costa, sino que también ha repercutido a nivel nacional e internacional.

Entendemos que la gestión del entorno es un problema global. Según un artículo de una revista científica, tan solo el 15,5% de las costas se encuentra sin construir. El entorno natural es un tesoro necesario para la vida y para nuestro bienestar, y sólo lo valoraremos cuando no lo tengamos.

 

¿Cómo pueden nuestros lectores ayudar a proteger Cala Mosca?

Os necesitamos junto a nosotros para parar la destrucción del entorno de Cala Mosca, cualquier ayuda es necesaria, desde contribuir a difundir el mensaje en los mercados hasta proponer ideas que nos puedan ser útiles.

Nos pueden buscar en nuestras redes sociales o en la web salvemoscalamosca.es. En cualquiera de nuestras actividades serán bienvenidos y bienvenidas.

Previous Post

«En esta zona la talasemia es muy común, pero en su forma más leve»

Next Post

«Sigo trabajando para superarme en cada concierto, vocal e interpretativamente»

Next Post
«Sigo trabajando para superarme en cada concierto, vocal e interpretativamente»

«Sigo trabajando para superarme en cada concierto, vocal e interpretativamente»

«Cuando padeces una enfermedad rara, el desconocimiento lo invade todo»

«Cuando padeces una enfermedad rara, el desconocimiento lo invade todo»

Los pulmones de la villa

Los pulmones de la villa

  • Curiosidades
Un nuevo método permite extraer el 80 % de la lignina presente en los restos de coco

Un nuevo método permite extraer el 80 % de la lignina presente en los restos de coco

11-julio-2025
Una investigadora de la UA participa en Kenia en un el estudio de restos humanos del Holoceno

Una investigadora de la UA participa en Kenia en un el estudio de restos humanos del Holoceno

9-julio-2025
Bioenvases alimentarios a partir de desperdicios de fresas

Bioenvases alimentarios a partir de desperdicios de fresas

8-julio-2025
Load More

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Elche CF regresa a la Primera División por la puerta grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Reconstrucción en tiempo récord

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

«El principio básico que nos rige es la igualdad de oportunidades»

«El principio básico que nos rige es la igualdad de oportunidades»

14 de julio de 2025
«Tras la DANA se empezó a trabajar inmediatamente contra las plagas»

«Tras la DANA se empezó a trabajar inmediatamente contra las plagas»

14 de julio de 2025
438 km a ciegas y en silencio para luchar contra el síndrome de Usher

438 km a ciegas y en silencio para luchar contra el síndrome de Usher

14 de julio de 2025
«Tener a Messi en Estados Unidos es un cambio total para la MLS»

«Tener a Messi en Estados Unidos es un cambio total para la MLS»

14 de julio de 2025
El cambio climático reduce el tamaño y la supervivencia de los insectos acuáticos

El cambio climático reduce el tamaño y la supervivencia de los insectos acuáticos

14 de julio de 2025
La Generalitat amplía el límite de la renta mensual subvencionable

La Generalitat amplía el límite de la renta mensual subvencionable

14 de julio de 2025
«No aceptamos un modelo que infantiliza»

«No aceptamos un modelo que infantiliza»

14 de julio de 2025
«No tengo el sueño de ir a los Juegos porque la natación no da para comer»

«No tengo el sueño de ir a los Juegos porque la natación no da para comer»

14 de julio de 2025
El Racó de l’Albir, listo para un verano seguro, limpio y sin humo

El Racó de l’Albir, listo para un verano seguro, limpio y sin humo

14 de julio de 2025
«Mi estilo es como un ‘chic’ relajado»

«Mi estilo es como un ‘chic’ relajado»

14 de julio de 2025
«El CEA de Petrer es como una segunda casa para sus usuarios»

«El CEA de Petrer es como una segunda casa para sus usuarios»

14 de julio de 2025
«Mi principal virtud es la velocidad»

«Mi principal virtud es la velocidad»

14 de julio de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«El principio básico que nos rige es la igualdad de oportunidades»
14 de julio de 2025
«Tras la DANA se empezó a trabajar inmediatamente contra las plagas»
14 de julio de 2025
438 km a ciegas y en silencio para luchar contra el síndrome de Usher
14 de julio de 2025
«Tener a Messi en Estados Unidos es un cambio total para la MLS»
14 de julio de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.