login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

Investigadores de la UA participan en un proyecto internacional para ayudar a salvar a la nacra (Pinna nobilis) de su extinción

Buscan a través del proyecto LIFE PINNARCA la supervivencia de la población de nacra del Mar Menor, una de las dos últimas poblaciones del litoral español

por Nota de Prensa
martes, 10-mayo-2022
Investigadores de la UA participan en un proyecto internacional para ayudar a salvar a la nacra (Pinna nobilis) de su extinción
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La nacra (Pinna nobilis) es un emblemático bivalvo endémico del Mediterráneo que se encuentra en peligro crítico de extinción debido a una enfermedad parasitaria ocasionada por el protozoo Haplosporidium pinnae. Este patógeno ha causado una mortandad masiva de ejemplares desde el año 2016 provocando la desaparición de la práctica totalidad de sus poblaciones en el litoral mediterráneo. En este marco, investigadores de la Universidad de Alicante (UA) forman parte del proyecto internacional LIFE PINNARCA cuyo objetivo es la conservación de la nacra.

En concreto, el Departamento de Ciencias de Mar y Biología Aplicada de la UA y el CIMAR (Centro de Investigación Marina de Santa Pola), junto con el Acuario de la Universidad de Murcia, buscan a través de este proyecto la supervivencia de la población de nacra del Mar Menor, una de las dos últimas poblaciones del litoral español. Actualmente quedan muy pocas poblaciones relictas de nacra en “santuarios” donde no se dan las condiciones óptimas de salinidad o temperatura para la supervivencia y proliferación de este protozoo, como es el caso del Mar Menor o el Delta del Ebro.

También le puedeinteresar

Así empezaron los concursos de coronación de las ‘misses’

Captada la primera imagen histórica del agujero negro del centro de la galaxia

Elena García-Armada, finalista del Premio Inventor Europeo 2022 por su pionero exoesqueleto pediátrico

“Por desgracia, superpuesto a la amenaza del patógeno, la población de nacras del Mar Menor también se ha visto afectada por la grave crisis de eutrofización que sufre esta laguna costera, por lo que los investigadores de la Universidad de Alicante han activado un programa de monitorización intensivo para controlar el estado de la población superviviente”, explica la investigadora de la Universidad de Alicante, Francisca Giménez. También colaboran con el Acuario de la Universidad de Murcia para el mantenimiento de esta especie “ex situ” y con la instalación de colectores de larvas para conocer el reclutamiento natural en esta zona.

Dentro del proyecto LIFE PINNARCA ya se ha comenzado con algunas de las acciones a realizar, como el estudio de los organismos epibiontes que colonizan las valvas de las nacras, la toma de datos de tallas de los ejemplares o la planificación de las futuras actividades de ciencia ciudadana que se llevarán a cabo en el Mar Menor.

 

Consorcio internacional

El proyecto LIFE PINNARCA, que comenzó en octubre del 2021 y se prolongará hasta diciembre del 2024, está coordinado por el Instituto de Investigación en Medio Ambiente y Ciencia Marina de la Universidad Católica de Valencia (IMEDMAR-UCV), y agrupa a un consorcio entre los que se encuentran, además del CIMAR-Universidad de Alicante, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Instituto Oceanográfico Paul Ricard (Francia), la Universidad Federico II de Nápoles (Italia), la Universidad del Egeo (Grecia) y la ONG Ecologistas en Acción.


Noticia anterior

¿Qué es el test de Apgar y cuándo se realiza?

Siguiente Noticia

El santo que meditó en las alturas

Siguiente Noticia
San Pascual Baylón

El santo que meditó en las alturas

Adrián Fauro Abad / Periodista cultural, escritor y librero

«Con mi primer poemario he intentado entender al máximo el ritmo y la escritura»

David González Baraza / Músico y profesor de primaria

«Soy feliz tocando en aquellos sitios donde quieren descubrirnos»

  • Curiosidades
agujero negro

Captada la primera imagen histórica del agujero negro del centro de la galaxia

20-mayo-2022
Elena García-Armada, finalista del Premio Inventor Europeo 2022 por su pionero exoesqueleto pediátrico

Elena García-Armada, finalista del Premio Inventor Europeo 2022 por su pionero exoesqueleto pediátrico

19-mayo-2022
astenia primaveral

¿Qué es la astenia primaveral?

18-mayo-2022
Cargar más

Noticias más vistas

  • paso peatonal entre el PAU 5 y la playa de San Juan

    Alicante arranca las obras del paso peatonal entre el PAU 5 y la playa de San Juan

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los peajes que aún resisten en la provincia de Alicante

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Torrevieja aprueba hoy la oferta de empleo público más importante de su historia

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la palabra con más significados del español?

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El origen de la Osa Mayor y la Osa Menor

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Así empezaron los concursos de coronación de las ‘misses’

Así empezaron los concursos de coronación de las ‘misses’

23 de mayo de 2022
agenda

Cómo organizar y gestionar el tiempo mejor

23 de mayo de 2022
harinera valencia

La antigua Harinera de València se convierte en un centro de innovación y emprendimiento

23 de mayo de 2022
dios es deportista

Javier Trigo presenta su libro “Dios es deportista” en los Iberoamericanos

23 de mayo de 2022
dia bicicleta benidorm

Más de medio millar de personas celebran en Benidorm el ‘Día de la Bicicleta para todos’

23 de mayo de 2022
asfaltado cami pinar alfaz

Finalizan las obras de ensanchamiento de la calzada en un tramo del camí del Pinar

23 de mayo de 2022
bus rápido elche

Elche, Alicante y Crevillent desarrollan el proyecto de bus rápido

23 de mayo de 2022
Emergencia habitacional crevillent

Crevillent aborda en una reunión la cuestión de la Emergencia Habitacional

23 de mayo de 2022
fp petrer

Petrer tendrá 16 nuevos ciclos formativos el próximo curso escolar

23 de mayo de 2022
biodiversidad torrevieja

Torrevieja celebra el Día de la Biodiversidad

23 de mayo de 2022
juzgado aguas orihuela

El Juzgado Privativo de Aguas de Orihuela, candidato a ser Patrimonio de la Humanidad

23 de mayo de 2022
industria villena

Industria muestra su voluntad de colaborar en la diversificación del sector en Villena

23 de mayo de 2022

Siguenos

Entradas recientes

Así empezaron los concursos de coronación de las ‘misses’
23 de mayo de 2022
Cómo organizar y gestionar el tiempo mejor
23 de mayo de 2022
La antigua Harinera de València se convierte en un centro de innovación y emprendimiento
23 de mayo de 2022
Javier Trigo presenta su libro “Dios es deportista” en los Iberoamericanos
23 de mayo de 2022

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.