login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

«No recuerdo absolutamente nada de los primeros diez meses de mi enfermedad»

Marta y su familia cuentan su historia en el documental ‘Mirar al miedo’

por Fabiola Zafra
viernes, 31-marzo-2023
Marta junto a su familia.

Marta junto a su familia.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista> Marta Huertas Gil / Estudiante (Orihuela, 30-mayo-2004)

 

Hace casi 11 años desde que la encefalitis herpética apareció en el cuerpo de Marta Huertas, una oriolana que vio como una enfermedad rara muy poco frecuente y con alta tasa de mortalidad estuvo a punto de causarle la muerte.

También le puedeinteresar

400 mujeres de toda España participan en el XI Encuentro de Patchwork de la Asociación Colibrí

Nuca, la tortuga rescatada hace dos meses del puerto de Torrevieja regresa al mar tras recuperarse en el Oceanogràfic

TRAM d´Alacant facilitó la movilidad de 1,6 millones de usuarios en abril

Ella y su familia acaban de presentar un documental en el que cuentan como vivieron aquella etapa donde su madre, su padre y su hermana vieron como superó dos encefalitis que resetearon su memoria y capacidades, aprendiendo de nuevo a hacerlo todo como si hubiera vuelto a nacer.

Marta y su madre, Fuensanta Gil, contestan a esta entrevista donde nos cuentan un poco mejor todo lo que vivieron durante la enfermedad.

 

«Lo peor fue reconocerme en el espejo después de tanto tiempo y ver que mi físico era otro»

¿Cuál fue lo que sucedió esa noche del 9 de abril de 2012?

Marta Huertas (MH) – Yo solo recuerdo que estaba malita y me acosté a dormir y de pronto me empezó a temblar todo el cuerpo.

 

¿Qué ocurrió cuando llegasteis al hospital Vega Baja?

Fuensanta Gil (FG)- Le hicieron un tac y una punción lumbar, y empezaron con tratamiento sin saber cuál era el diagnóstico.

 

¿Conseguiste recuperarte antes de la segunda encefalitis?

FG – No. Aunque ella se recuperó de la encefalitis herpética, estaba muy rara. Nos decían que estaba deprimida, pero en realidad es que estaba ya empezando a instaurarse la segunda encefalitis.

 

«Los profesionales me cambiaban constantemente los tratamientos porque no funcionaban»

Tú no lo recuerdas pero, ¿cómo vives ese momento en el que te cuentan todo lo que has pasado?

MH – Yo no recuerdo absolutamente nada de mi enfermedad y tratamiento hasta pasados casi diez meses desde el inicio. Gracias al tratamiento y a la clínica de rehabilitación neurológica (Clínica UNER), empecé poco a poco a darme cuenta de lo que pasaba.

Lo peor fue reconocerme en el espejo después de tanto tiempo y ver que era otra niña, mi físico era otro.

 

¿Pensó tu familia que te perdía? ¿Qué momento fue el más crítico?

FG – Fue un momento decisivo cuando llegamos a la UCI de Alicante y nos dijeron que en las próximas 24-48 horas veríamos el desenlace de la situación. Perderla era una opción.

Aunque realmente ese pensamiento estuvo presente en nuestra cabeza durante todo el proceso.

 

Alrededor de una enfermedad rara como la que tuviste hay mucho desconocimiento. ¿Cómo actuaron los profesionales ante tu caso?

MH – Con mucha incertidumbre, aplicando tratamientos que no funcionaban, y así uno tras otro siempre intentando que me pusiera bien, claro.

 

¿Crees que ha habido personas clave para que tu recuperación haya sido un éxito?

MH – La clave de mi recuperación fue encontrar al Dr. Josep Dalmau y ponerme en sus manos y en las de su equipo. Todos nosotros estaremos eternamente agradecidos a la Dra. Thaís Armangué y a la Dra. Roser Colomé.

FG – También le hizo mucho bien el equipo de estimulación neurológica y el tratamiento médico llevado a cabo por la Dra. Mª Jesús Gómez de la Clínica UNER en Alicante.

 

«Con el documental pretendemos ayudar a otras personas que se enfrentan a un caso similar»

Y ahora, ¿cómo es tu vida y el seguimiento de tu salud?

MH – Llevo una vida normal como una niña de mi edad, con revisiones periódicas en Barcelona, en Valencia y aquí en Orihuela. Estoy tan acostumbrada a ello que para mí es normal.

Tengo unas pocas limitaciones por las secuelas que me han quedado, pero no son determinantes en mi estilo de vida.

 

¿Habéis echado en falta ayuda en el transcurso de la enfermedad de Marta?

FG – Por supuesto. Queremos reivindicar la falta de recursos y ayudas tanto en la investigación como a nivel personal a los familiares que están en un proceso parecido. Se necesitan ayudas psicológicas, de adaptación en el domicilio, y también ayudas económicas para los familiares, ya que pueden llegar a perder el trabajo.

Ayudas a nivel estatal, de gobierno y de las distintas asociaciones, pero debemos tener conciencia de que los ciudadanos también podemos colaborar, tanto económicamente como psicológicamente apoyando a los familiares y a los niños que sufren aislamiento social solo por ser diferentes.

Si invertimos en ciencia, ésta siempre nos lo devolverá con creces en el futuro.

 

Acabáis de estrenar un documental en el que contáis cómo habéis vivido todo el proceso. ¿Cuál es el objetivo de trasmitir tu historia?

MH – Principalmente queremos dar visibilidad a este tipo de enfermedades raras o poco prevalentes, y sobre todo ayudar a las familias que están pasando por un proceso similar.

FG – Está despertando mucho interés, de hecho el 22 de marzo Marta lo presentó en Madrid y próximamente iremos a Zaragoza.

 

¿Dónde podemos verlo?

MH – Podremos verlo próximamente. El documental ‘Mirar al miedo’ cuenta para su difusión con el apoyo de la Sociedad Española de Neurología y la de Neurología Pediátrica, además de canales de televisión de medicina.

Estamos en conversaciones con plataformas de ‘streaming’ que han mostrado su interés en ampliar su difusión, y además estamos recibiendo solicitudes para que el documental se pueda ver en hospitales y en centros de enseñanza secundaria dado el interés para los adolescentes.

 

 

 

 

Noticia anterior

La alfombra de Crevillent, una apuesta fuerte por la calidad y el diseño

Siguiente Noticia

Santa Cecilia, más de 200 años de buena música

Siguiente Noticia
Santa Cecilia, más de 200 años de buena música

Santa Cecilia, más de 200 años de buena música

Visita de la alcaldesa y los concejales a las obras de la nueva sala de estudios 24 horas.

Comienzan las obras de la nueva sala de estudios 24 horas que abrirá en junio

La reapertura de la piscina municipal se realizará a lo largo de este mes de abril

La reapertura de la piscina municipal se realizará a lo largo de este mes de abril

  • Curiosidades
Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

13-mayo-2025
Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

12-mayo-2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

9-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «Es insostenible que en España se gradúen tantos veterinarios cada año»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La diferencia entre bosque, selva, jungla, parque, floresta, arboleda

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

El Museo del Prado expone en la fachada del ayuntamiento de Utiel la obra «El quitasol » de Goya

El Museo del Prado expone en la fachada del ayuntamiento de Utiel la obra «El quitasol » de Goya

15 de mayo de 2025
Finalizados los trabajos de restauración ambiental en las masas forestales de la Finca Santa Bárbara

Finalizados los trabajos de restauración ambiental en las masas forestales de la Finca Santa Bárbara

15 de mayo de 2025
L’Auditori acoge este sábado la actuación del grupo “Elefantes”

L’Auditori acoge este sábado la actuación del grupo “Elefantes”

15 de mayo de 2025
Benidorm emplea ‘insectos útiles’ para controlar las plagas en el arbolado y jardines locales

Benidorm emplea ‘insectos útiles’ para controlar las plagas en el arbolado y jardines locales

15 de mayo de 2025
L’Alfàs presenta la red de información juvenil Eurodesk

L’Alfàs presenta la red de información juvenil Eurodesk

15 de mayo de 2025
400 mujeres de toda España participan en el XI Encuentro de Patchwork de la Asociación Colibrí

400 mujeres de toda España participan en el XI Encuentro de Patchwork de la Asociación Colibrí

15 de mayo de 2025
La X edición de Elche Street Food Market será el fin de semana del 23 al 25 de mayo

La X edición de Elche Street Food Market será el fin de semana del 23 al 25 de mayo

15 de mayo de 2025
El Museo Mariano Benlliure recibe un busto del siglo XX de María Danhaler de Pastor

El Museo Mariano Benlliure recibe un busto del siglo XX de María Danhaler de Pastor

15 de mayo de 2025
Petrer organiza un nuevo curso de especialización penal y procesal en violencia de género y funcionamiento del sistema VioGén 2

Petrer organiza un nuevo curso de especialización penal y procesal en violencia de género y funcionamiento del sistema VioGén 2

15 de mayo de 2025
El H2O Fest reunirá el próximo sábado 14 de junio a una selección de los mejores artistas de Elda en la Plaza Castelar

El H2O Fest reunirá el próximo sábado 14 de junio a una selección de los mejores artistas de Elda en la Plaza Castelar

15 de mayo de 2025
Nuca, la tortuga rescatada hace dos meses del puerto de Torrevieja regresa al mar tras recuperarse en el Oceanogràfic

Nuca, la tortuga rescatada hace dos meses del puerto de Torrevieja regresa al mar tras recuperarse en el Oceanogràfic

15 de mayo de 2025
La cultura de la tapa regresa a Sant Joan con el Tapaporte 2025

La cultura de la tapa regresa a Sant Joan con el Tapaporte 2025

15 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

El Museo del Prado expone en la fachada del ayuntamiento de Utiel la obra «El quitasol » de Goya
15 de mayo de 2025
Finalizados los trabajos de restauración ambiental en las masas forestales de la Finca Santa Bárbara
15 de mayo de 2025
L’Auditori acoge este sábado la actuación del grupo “Elefantes”
15 de mayo de 2025
Benidorm emplea ‘insectos útiles’ para controlar las plagas en el arbolado y jardines locales
15 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.