login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

«La esclerodermia afecta a todo el organismo, no solo a la piel»

En la actualidad no existe una cura para esta patología, pero sí hay tratamiento dirigido hacia su control

por Puri Moreno
miércoles, 10-febrero-2021
«La esclerodermia afecta a todo el organismo, no solo a la piel»
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Begoña García Serna / Médico de atención primaria y afectada por esclerodermia

La esclerodermia es una enfermedad cuyo nombre puede llevar a confusión, porque parecería que es un trastorno solo de piel. Begoña García Serna es médico de Familia. Afectada por esclerodermia, ha desarrollado su profesión durante 27 años en el ámbito de la atención primaria. En la actualidad se encuentra en situación de incapacidad laboral.

También le puedeinteresar

Alma Salada inunda Villena

Nuestra primera etapa compostelana

«Siempre busco un punto de reflexión»

 

La esclerodermia es una enfermedad rara, de carácter autoinmune y crónica

¿Qué es la esclerodermia?

Es una enfermedad rara, de carácter autoinmune, crónica y reumatológica, aunque afecta a todo el organismo y su nombre puede llevar a confusión porque parecería que es un trastorno solo de piel.

 

¿A quién afecta?

Afecta, sobre todo, a mujeres en la tercera-quinta década de la vida (en una proporción de 4:1), aunque se puede dar a cualquier edad.

 

¿En qué partes del cuerpo?

En el tejido conectivo, produciéndose una sobreproducción de colágeno que conlleva a fibrosis y al consiguiente endurecimiento de la piel, de los vasos sanguíneos y de los órganos internos (aparato digestivo, pulmonar, cardiaco, renal, osteomuscular…).

 

¿Cuántos tipos de esclerodermia hay?

Es una enfermedad muy compleja, con muchos tipos, de manera que cada paciente la manifiesta de manera individualizada, aunque haya síntomas comunes en la mayoría de ellos. A grandes rasgos se clasifican en dos tipos: la localizada, que solo afecta a piel; y la sistémica, en la que, además de piel, se afectan vasos sanguíneos, órganos internos, músculos y articulaciones.

 

«No se sabe cuál es la causa de la dolencia, pero sí se sabe que no se debe a un único factor»

¿Por qué se produce?

No se sabe cuál es la causa, pero sí que no se debe a un único factor dado que intervienen varios factores (genéticos, ambientales…) que desencadenan una reacción del sistema inmune, que, en vez de defender al organismo, lo ataca. Por ello hay en los análisis un aumento de unos anticuerpos específicos de esta enfermedad.

 

¿Existe un tratamiento?

En la actualidad no existe una cura para la esclerodermia, ni en adultos ni en niños. Pero sí existen tratamientos dirigidos a controlar la inflamación, la fibrosis y las alteraciones vasculares que son características de esta enfermedad, y se ha avanzado con tratamientos más novedosos como el trasplante de células madre.

 

«En España, basándonos en la prevalencia, debe haber unos 12.000 afectados»

¿Cuál es la prevalencia en España?

Aproximadamente, tres por cada 10.000 habitantes. En España, basándonos en esa prevalencia, debe haber unos 12.000 afectados.

 

A una persona con esclerodermia, ¿qué le cuesta tolerar más?

No toleramos el frío ni el estrés, porque se producen alteraciones vasculares que nos hacen presentar en nuestras manos un cambio de coloración en los dedos que muchas veces son dolorosos, y otras se acompañan de la aparición de úlceras muy dolorosas. En otoño e invierno casi diría que estamos confinadas antes de que existiera esta pandemia, porque el frío, como digo, empeora nuestros síntomas.

 

¿Repercute la esclerodermia en la vida laboral de los afectados?

Cuando se diagnostica la enfermedad vamos viendo cómo repercute absolutamente en nuestra vida laboral, que intentamos adaptar, pero al final la mayoría de las veces es imposible continuarla.

 

¿Y en la vida social?

Cambian totalmente los planes que antes hacíamos con familia y amigos; nuestra vida se vuelve mucho más casera y los planes dejan de poder hacerse, porque no sabes hasta que pones los pies en el suelo al levantarte de la cama cómo te vas a ir sintiendo a lo largo del día y si vas a poder hacerlos.

 

¿Es complicado para una persona con esclerodermia tener pareja, con todo lo que conlleva?

Sí lo es por el cambio de vida tan radical que hay que hacer. Si hay amor, todo lo puede; el camino se hace juntos, pero muchas veces puede el miedo a la incertidumbre, el no querer afrontar la enfermedad, lo que conlleva a la separación de la pareja que huye de la situación.

 

¿Cómo afecta la covid-19 a las personas con esclerodermia?

Hoy por hoy, a los afectados de esclerodermia la covid-19 no les ha tratado de forma agresiva. Se han dado pocos casos porque somos pacientes que ya sin pandemia estamos confinados en nuestros hogares.

 

¿Hay investigaciones y ensayos clínicos que puedan permitir en el futuro una curación?

Sí los hay, aunque menos de lo que nos gustaría. Pero comparado con hace diez años, esta enfermedad ha empezado a tener más interés y se está investigando más en ella.

 


Asociación Española de Esclerodermia

Algunas de las principales funciones de la Asociación es acompañar y ayudar al enfermo y sus familiares, divulgar la enfermedad, que se reconozca la cronicidad de la esclerodermia, y la necesidad de un diagnóstico precoz, para lo cual la atención primaria es un eslabón fundamental.

Previous Post

Santa Pola y los piratas

Next Post

«En esta novela de ficción planteo un escenario social alternativo al capitalismo»

Next Post
«En esta novela de ficción planteo un escenario social alternativo al capitalismo»

«En esta novela de ficción planteo un escenario social alternativo al capitalismo»

El día que se casó el Rey

El día que se casó el Rey

«El poemario ‘Palabras de Agua’ me está dando muchas alegrías»

«El poemario ‘Palabras de Agua’ me está dando muchas alegrías»

  • Curiosidades
La Generalitat y el Hospital de Salud Mental de Bétera colaboran en la creación de viveros terapéuticos

La Generalitat y el Hospital de Salud Mental de Bétera colaboran en la creación de viveros terapéuticos

16-octubre-2025
Una técnica de cultivo estudiada en la UMH protege al pimiento verde durante el almacenamiento en frío

Una técnica de cultivo estudiada en la UMH protege al pimiento verde durante el almacenamiento en frío

15-octubre-2025
Investigadores de la UA y de la UPC desarrollan una fachada vegetal que imita el funcionamiento de los humedales

Investigadores de la UA y de la UPC desarrollan una fachada vegetal que imita el funcionamiento de los humedales

14-octubre-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La historia de un invento crucial: el microscopio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se estrena en Valencia la exposición inmersiva sobre la llegada del Hombre a la Luna

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • «La hoguera ya no es nuestra, es de todos»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

El suelo como seña de identidad

El suelo como seña de identidad

17 de octubre de 2025
«La percusión nace del alma, es también un modo de entender la vida»

«La percusión nace del alma, es también un modo de entender la vida»

17 de octubre de 2025
Memorizamos sus nombres, no sus leyendas

Memorizamos sus nombres, no sus leyendas

17 de octubre de 2025
«Emprender precisa escucha y adaptación»

«Emprender precisa escucha y adaptación»

17 de octubre de 2025
Las sequías prolongadas y extremas ponen en peligro la capacidad de pastizales y matorrales para almacenar carbono

Las sequías prolongadas y extremas ponen en peligro la capacidad de pastizales y matorrales para almacenar carbono

17 de octubre de 2025
Los equipos médicos del SAMU reaniman a 1.185 pacientes en parada cardíaca durante este año

Los equipos médicos del SAMU reaniman a 1.185 pacientes en parada cardíaca durante este año

17 de octubre de 2025
Alma Salada inunda Villena

Alma Salada inunda Villena

17 de octubre de 2025
Nuestra primera etapa compostelana

Nuestra primera etapa compostelana

17 de octubre de 2025
«Siempre busco un punto de reflexión»

«Siempre busco un punto de reflexión»

17 de octubre de 2025
«Correr es bueno a nivel psicológico»

«Correr es bueno a nivel psicológico»

17 de octubre de 2025
«Miguel Hernández es una marca que todavía se reconoce, pervive» A. Giménez

«Miguel Hernández es una marca que todavía se reconoce, pervive» A. Giménez

17 de octubre de 2025
«Todas las comparsas de Moros y Cristianos estamos aumentado socios»

«Todas las comparsas de Moros y Cristianos estamos aumentado socios»

17 de octubre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

El suelo como seña de identidad
17 de octubre de 2025
«La percusión nace del alma, es también un modo de entender la vida»
17 de octubre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.