login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

«No persigo el éxito, sino que la cultura tradicional perdure en el tiempo»

El popular cantaor lanza ahora ‘Ja ve l’aire’, una canción protesta que también le permite homenajear a las mujeres trabajadoras

por Fernando Torrecilla
miércoles, 28-diciembre-2022
«No persigo el éxito, sino que la cultura tradicional perdure en el tiempo»
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista> Pep Gimeno Montell ‘Botifarra’ / Cantaor tradicional (Xàtiva, 19-marzo-1960)

 

Pep Gimeno Montell ‘Botifarra’ es todo un referente en su arte, el de recuperar y adaptar antiguas canciones de la cultura valenciana. Extremadamente conocido en su comarca natal, La Costera, todavía rememora sus inicios, en la década de los setenta, cuando grababa las canciones que escuchaba de los hombres y mujeres mayores de los pueblos, especialmente de su abuela Otilia, que hablaba y cantaba a base de dichos populares.

También le puedeinteresar

La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros

Metrovalencia facilitó en abril 7,4 millones de desplazamientos

«Todas las leyendas se han unido»

Presenta ahora ‘Ja ve l’aire’, disco y sencillo, junto a Noelia Llorens ‘La Titana’, con la idea de rendir un merecido homenaje a todas las mujeres trabajadoras de su ‘terreta’, aquellas que sin descanso trabajaban de sol a sol en los campos y almacenes de naranjas u otras frutas.

Este nuevo disco de ‘Botifarra’, en el mercado desde principios de año, se presenta el 13 de enero en el Palacio de las Artes de Valencia, en un excepcional concierto que se enmarca dentro del círculo de músicas valencianas que, por primera vez acogerá el auditorio.

 

«Crecí con mi abuela Otilia, que era muy cantaora, y pensaba que cuando se muriera no se podían perder todas esas canciones»

¿Cuándo y de dónde surge el deseo de adaptar canciones de la tradición oral valenciana?

Bien pronto, ya desde los once años. Crecí con mi abuela, Otilia Borredà, procedente de la localidad de Benigànim, que era muy cantaora y cuando era bien pequeño no le sacaba el jugo a lo que me decía o cantaba. Sí pude hacerlo a partir de los diez-once años, porque pensaba “si se muere estas canciones no quedarán grabadas”.

Aparte, recordemos que en aquella época no nos dejaban hablar en valenciano y mucho menos cantar, es decir, que se hubieran perdido muchas canciones populares de esos tiempos. Por eso, poco después, a los diecisiete años empecé a grabar todo lo que escuchaba.

Me fui entonces a la mili, a Ceuta, y al regresar me introduje en un grupo que se llamaba ‘Sarau’, muy conocido en la comarca de La Costera y que también se dedicaban a recoger de la gente mayor canciones antiguas. De joven pensaba que lo que hacíamos era una locura, pero con el tiempo se ha convertido en una droga, porque cada vez me gusta más.

Es nuestra lengua, nuestra cultura y debemos protegerla.

 

Antes de tu primer gran éxito, en 2006, sobre todo hacías colaboraciones.

Hacía tantas colaboraciones que parecía la maleta de la Piquer (ríe). Piensa que yo vengo de las danzas y ‘Sarau’ tenía básicamente ese estilo. Seguidamente entré en la Escuela de Danzas de Xàtiva y, poco a poco, actuaba en las bandas que necesitaba a alguien, ya fuera en Alcoy, Ontinyent o Alzira.

 

Considera que las canciones son del pueblo, de sus tradiciones, sin ningún tipo de ideología política

Hasta que presentas tu primer disco, ‘Si em pose a cantar cançons’.

Lo lanzamos casi por casualidades de la vida y fue un éxito rotundo, tanto que a día de hoy todavía no me lo creo. En el fondo yo no quiero triunfar, sino que esta cultura tradicional perdure, porque yo obviamente también voy a morir.

Recientemente estuve en Manuel, una localidad cercana a Xàtiva, y tres o cuatro niños de unos diez años me pidieron si podían hacerse una foto conmigo, diciéndome ¡qué música más bonita haces! No sabes lo bonito que es eso.

 

Tu trabajo es único, recuperar la cultura musical valenciana, y por eso eres tan reconocido.

Sí, estoy muy agradecido por ello. El primer disco en solitario fue galardonado con el premio Ovidi 2007 al mejor disco de folk. Asimismo, y pese a contar con numerosas medallas y reconocimientos, también he tenido contratiempos con gente que no entiende lo que hago y se han llegado a enfadar.

Pero en el fondo debemos disfrutar del momento, de las canciones del pueblo, que no son ni de izquierdas ni de derechas, sino de las tradiciones.

 

A partir de ahí, triunfo tras triunfo.

Han sido nueve discos, solo o con colaboración de artistas de la talla de Ahmed Touzani, Pau Cháfer o Quico el Cèlio. Del mismo modo, como decía anteriormente, numerosos reconocimientos, como el Premio Enderrock, la Distinción de la Generalitat Valenciana al Mérito Cultural, la Medalla de Honor del Consejo Valenciano de Cultura o el Premio 9 de Octubre del Ayuntamiento de Xàtiva.

‘Ja ve l’aire’ es mi décimo disco de estudio, editado por El Mico Entertainment.

 

«Todo lo que soy se lo debo a las mujeres, que son las que han conservado la cultura, las canciones y la lengua»

¿Qué quieres expresar con ‘Ja ve l’aire’?

Es una canción de los almacenes, aquellos en los que las mujeres han tenido que trabajar tanto. Es una protesta, porque ‘Ja ve l’aire’ (ya viene el aire) es el del mediodía, en el cual ha venido un pajarito a traernos la alegría.

Me refiero a que en esos tiempos -en los cultivos de la naranja, por ejemplo- a los amos había que decirles que trabajar tanto no tenía sentido ni razón de ser.

 

¿Le debes mucho a las mujeres?

Sin duda. La canción también es un agradecimiento a las mujeres, porque siempre lo he dicho, gracias a ellas estoy encima de un escenario, ya que de todo lo que tengo grabado, el noventa por ciento es de canciones expresadas por mujeres.

Ellas han sido las que han conservado las costumbres, las canciones y, por supuesto, la lengua.

 

Colabora contigo en esa canción Noelia Llorens.

Sí, la llaman ‘La Titana’, es de Godella y realmente esta chica es una pasada. Hace seis o siete años no la conocía y un día que fuimos a actuar a La Llosa de Ranes mi cantaora se puso mala y ella la sustituyó. Lo hizo espectacular.

Esta canción, como señalaba previamente, quiero que sea para las mujeres, así que nada mejor que sea cantada por una fémina. El hombre solo no debe cantar, siempre mejor acompañado por ellas.

 

«En mis canciones mezclamos letras más nuevas, más actuales, sin perder nunca la esencia de lo antiguo»

También has recuperado expresiones y palabras olvidades del pasado.

Siempre me ha gustado y mira que mi madre siempre me decía, ‘lo viejo, al fuego’. Todo va relacionado: las expresiones, los dichos, las canciones o los trabalenguas, y busco conservarlo.

Los trabalenguas, por ejemplo, me encantan y sé muchos. En ocasiones me dicen, al relatarlo, que tengo magia.

 

¿Hasta qué punto es complicado recuperar ese tipo de dichos populares y hacerlos canciones?

Piensa que mis canciones vienen de mis antepasados, de la tía Emilieta, la tía Rosario, la tía Tere ‘la monja’, por supuesto mi abuela Otilia y mucha más gente, principalmente mujeres. También del tío Batiste, del tío Adrià, el tío Pijirri, el tío Trabuc…

Todas esas canciones las iba grabando en un radiocasete de la época, tendré al menos 500 cintas. Después, al no saber nada de música, lo que hacía era escuchar una y mil veces cada canción, hasta que la aprendía. De esta singular forma es cómo he preparado todas mis canciones.

 

Al componerlas, ¿primero la letra y después la música?

Normalmente la letra ya me la decían las personas mayores que he indicado. Lo que pasó fue que, al lanzar el primer disco, quisimos innovar un poco algunas letras antiguas por nuevas.

La letra de ‘Ja ve l’aire’, por ejemplo, la ha hecho Feliu Ventura. Lo que no quiero nunca es que se pierda la esencia de lo antiguo, porque es cultura popular.

 

Las canciones de la época las grababa primero en un radiocasete, del que guarda más de 500 cintas

En los inicios, ¿qué importancia tuvo Emili Vera?

Ahora sí me has tocado la fibra: a mi amigo Emili, que lamentablemente falleció hace tres años, le debo el noventa por ciento de todo lo que me ha pasado. Yo siempre he sido muy negado para las cosas, y él no dejaba de animarme.

Recuerdo que íbamos cantando por los pueblos y me decía “Pepe, tienes que hacer un disco”. Para mí era como un hermano mayor y yo le contestaba “¿tú crees, Emili, que yo un disco?”. Me remarcaba que no me daba cuenta, pero que cuando hablaba la gente se quedaba embobada.

A última hora le hice caso, así que todo fue gracias a él.

 

¿Comenzasteis juntos entonces?

Emili era farmacéutico y también mi guitarrista. Le conocí en 1980 cuando entré en el grupo ‘Sarau’, donde el tocaba al lado de su mujer, Tere. Pero poco después le surgió una farmacia en un pueblo llamado Zarra, próximo a Ayora, y perdimos el contacto.

Hasta que un día, años más tarde, en una carnicería veo a Tere, volvimos a retomar la relación y ahí comenzó la locura. Empezamos en la Escuela de Danzas y nos embarcábamos en todo, en una serenata, un concierto o en cualquier aventura.

Le tengo todavía muy presente y siempre que hago algo importante, está en mi mente y le nombro.

 

Te identificas con el ‘Cant de Batre’ (el canto de trilla).

Eran cantos que se hacían al segar, en el campo. Este tipo de cante es el más antiguo que existe en la Comunidad Valenciana, aquel que cantaba el tío Batiste, el tío Alfredo y tantos otros. El ‘cant de batre’ no sale de la garganta, sale del corazón.

 

¿Eran, por lo tanto, tus ídolos?

Claro que sí, esos abuelos y abuelas eran mis mitos, mis ídolos. Cuando yo era bien joven e iba a grabarles, ellos trabajaban en el campo y prácticamente no sabían ni leer ni escribir. Yo pensaba “¿cómo es posible que canten tan bien?”, porque era una auténtica maravilla.

A veces vuelvo a escuchar las cintas y me entran ganas de llorar al ver lo bonito que lo hacían. Pero entonces no le daban valor. Si levantaran la cabeza y vieran cómo el cant de batre tiene ahora tantos seguidores…

 

«También le debo mucho a mi amigo Emili Vera, ya tristemente fallecido, quien me animó en todo momento a que hiciera un disco»

Por eso tu función es tan importante, Pep.

Mi mayor deseo, sin duda, es que este tipo de cante continue cuando yo no esté y no pare nunca.

 

Finalmente, ¿a quién quieres destacar entre tus múltiples acompañantes?

Todo mi grupo, que está conmigo desde que comenzamos, e incluso antes. Entre ellos, Paco Lucas, Néstor, Vicent Carrasco, mi amigo Emili, por supuesto, y lo más grande que es mi mujer, Fina Gómez.

Le doy gracias infinitas a ella por tanto apoyo y compañía. Siempre he sentido su soporte, como el de mis hijos, toda una suerte en la vida.

Noticia anterior

La democracia no necesita domadores

Siguiente Noticia

Recuerdo jubiloso y nocturno a San Silvestre

Siguiente Noticia
San Silvestre tal y como se le retrató en el francés ‘Livre d'images de Madame Marie’ (1285)

Recuerdo jubiloso y nocturno a San Silvestre

Fotograma de una escena de su fundamental película ‘Plácido’.

Con la mejor pimienta mediterránea

Recreación del futuro pabellón Vicente Crespo presentada por el estudio de arquitectura

El Pabellón de Florida-Babel tendrá una reforma integral

  • Curiosidades
La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

14-mayo-2025
Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

13-mayo-2025
Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

12-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • «Es insostenible que en España se gradúen tantos veterinarios cada año»

    «Es insostenible que en España se gradúen tantos veterinarios cada año»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La Diputación otorga el XXX Premi Enric Valor de Novel·la en Valencià al castellonense Jordi Colonques

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel

16 de mayo de 2025
Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo

Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo

16 de mayo de 2025
La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros

La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit

El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento restablece Elche Taxi en las pedanías a partir del 1 de julio

El Ayuntamiento restablece Elche Taxi en las pedanías a partir del 1 de julio

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento inicia la construcción de aseos nuevos y un almacén en el Cementerio Municipal

El Ayuntamiento inicia la construcción de aseos nuevos y un almacén en el Cementerio Municipal

16 de mayo de 2025
La Concejalía de Protección Animal organiza una jornada de concienciación infantil sobre tenencia y buenas prácticas caninas

La Concejalía de Protección Animal organiza una jornada de concienciación infantil sobre tenencia y buenas prácticas caninas

16 de mayo de 2025
Inaugurada la zona deportiva del parque inundable de Torreta Florida

Inaugurada la zona deportiva del parque inundable de Torreta Florida

16 de mayo de 2025
Orihuela abrirá, del 23 al 30 de mayo, el plazo de inscripción para la Escuela de Verano 2025

Orihuela abrirá, del 23 al 30 de mayo, el plazo de inscripción para la Escuela de Verano 2025

16 de mayo de 2025
Desarrollo Económico y Cambio Climático apoyan la propuesta de la Comunidad Energética Villena Solar

Desarrollo Económico y Cambio Climático apoyan la propuesta de la Comunidad Energética Villena Solar

16 de mayo de 2025
San Vicente del Raspeig constituye por primera vez el Consejo Municipal del Deporte con representación de todo el tejido deportivo del municipio

San Vicente del Raspeig constituye por primera vez el Consejo Municipal del Deporte con representación de todo el tejido deportivo del municipio

16 de mayo de 2025
Alicante preadjudica los chiringuitos y tumbonas de todas las playas excepto San Juan

Alicante preadjudica los chiringuitos y tumbonas de todas las playas excepto San Juan

16 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel
16 de mayo de 2025
Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo
16 de mayo de 2025
La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros
16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit
16 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.